Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
El tema elegido para este añoes "El buen gusto no tiene desperdicio", haciendo una llamada a la ciudadanía a pensar en la importancia de disminuir nuestro desperdicio alimentario, pensar y organizar la compra para evitar lo más posible este desperdicio.
La Consejería de Desarrollo Sostenible ha contribuido con esta campaña durante los últimos años realizando varias actividades. Este año se va a desarrollar dos actividades destinadas al personal empleado público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y otra actividad para todas las personas interesadas, ambas enmarcadas dentro de la “Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030”:
Acción de sensibilización para empleados públicos de la JCCM: durante esta semana aparecerá en la pantalla de bloqueo de los empleados públicos una imagen con consejos para prevenir el desperdicio alimentario.
Acción de sensibilización para ciudadanía en bibliotecas: a través de una exposición itinerante y un stand informativo, se mostrarán y trabajarán diferentes formas de disminuir nuestro desperdicio alimentario, usando dinámicas de juego, con sorteo diario entre los participantes de una cesta de productos ecológicos de la región al final de la actividad.
La accion para ciudadanía se realizará en:
Día 18. Albacete. Biblioteca Públicas del Estado en Albacete. Horario: 16:00 - 19:30
Día 19. Toledo. Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo. Horario: 9:30 - 13:00 / 16:00 - 19:30
Día 20. Cuenca. Biblioteca Pública del Estado en Cuenca. Horario: 16:00 - 19:30
Día 21. Ciudad Real. Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real. Horario: 16:00 - 19:30
Día 22. Guadalajara. Biblioteca Pública del Estado en Guadalajara. Horario: 16:00 - 19:30
Si quieres saber más acerca de esta campaña consulta en este enlace.
Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Reducción de Residuos, la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 en colaboración con la Dirección General de Salud Pública, promueven actividades de sensibilización sobre la reducción del desperdicio alimentario.
La cita es el 13 de noviembre de 2024 en el Colegio Público Miguel Artazos Tame en Utebo, Zaragoza, con opción de participar de manera presencial o a través de videoconferencia. Este evento está pensado para inspirar, conectar y ofrecer recursos que potencien la enseñanza de valores ambientales entorno al compostaje y al compostador, recurso más que presente en muchos centros educativos hoy en día.
La jornada reunirá a docentes y expertos que compartirán iniciativas innovadoras, ideas para actividades escolares y logros destacados, enriqueciendo nuestras prácticas educativas y el compromiso de nuestros alumnos con el medio ambiente.
Programa de la Jornada:
16:00 h: Bienvenida al centro y actividad en el área de compostaje
Iniciamos con una cálida bienvenida por parte del profesorado del CEIP Miguel Artazos Tomé y una visita explicada al área de compostaje del centro.
Proyecto de compostaje escolar del CEIP Miguel Artazos Tame (Utebo)
Presentación del proyecto del Ayuntamiento de Utebo
Proyecto de compostaje escolar del Ayuntamiento de Zaragoza
Presentación del proyecto premiado del CEE Rincón De Goya (Zaragoza)
Proyecto de compostaje escolar CEIP Parque Europa (Utebo)
Detalles del evento:
📍Lugar: CEIP Miguel Artazos (Utebo, Zaragoza) - Cómo llegar
🗓️Fecha: 13 de noviembre de 2024
💻Modalidad híbrida: Asistencia presencial o videoconferencia
¡No faltes a este espacio de encuentro y colaboración! Únete a este movimiento para hacer de nuestras aulas un espacio más comprometido con el planeta.
Composta en Red pone en marcha las Terceras Jornadas de Intercambio de la Red de Escuelas que Compostan, una oportunidad única para compartir experiencias, proyectos y aprendizajes en torno al compostaje escolar.
Esta iniciativa persigue crear un vínculo especial con las familias y a la vez hacer más atractivo el momento del reciclaje, inspirando a los más pequeños de la casa y fomentando un hábito fundamental que contribuye positivamente al cuidado del medioambiente y a la lucha contra el cambio climático
En Castilla-La Mancha, se instalarán un total de 15 contenedores repartidos por las cinco capitales provinciales. Así, junto a Toledo, llegarán a Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y Albacete, donde se podrán ver los personajes Disney como son Simba, Pinocho, Rapunzel, Baloo y el Sombrerero loco, que nos invitarán a todos y todas a fomentar el reciclaje de vidrio y que éste sea un hábito divertido y familiar.
Además, todas las personas interesadas pueden participar en la campaña a través de la web www.reciclavidriocondisney.es, adquiriendo miniglús tematizados, cuyo fondos van íntegramente destinados a la Fundación Juegaterapia, cuya misión se centra en ayudar a los niños enfermos de cáncer a través del juego.
La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ecovidrio presentaron ayer en Toledo la campaña ‘¡La magia de reciclar vidrio!’, cuyo objetivo es concienciar a las familias sobre la importancia de reciclar vidrio y cuidar del medioambiente.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.