Con las manos en la tierra
Realizaremos diferentes actividades relacionadas con el cuidado del huerto y la producción sostenibles.
Realizaremos diferentes actividades relacionadas con el cuidado del huerto y la producción sostenibles.
A través de diferentes juegos y dinámicas, en esta actividad descubriremos la gran riqueza de ecosistemas presentes en nuestra provincia, aprenderemos sobre su vegetación y su fauna y nos enfrentaremos a las amenazas que les afectan para aprender a protegerlos y conservarlos.
Ruta interpretada de unos 10 km y dificultad media por la Zona de Especial Protección para las Aves(ZEPA) de El Bonillo, paisaje configurado por la presencia de grandes extensiones desarboladas de terreno llano y ondulado dedicadas a cultivo de cereal o al pastoreo, constituyendo un hábitat de gran importancia para las aves esteparias, entre las que destaca la población de avutardas, sisón, ganga, o alcaraván.
El volcán de Cancarix, es el único volcán de la Península Ibérica cuya chimenea ha quedado al descubierto por la erosión creando un paisaje único e increíble donde poder disfrutar del vuelo de aves rupícolas entre otras especies que habitan este Espacio Natural Protegido declarado Monumento Natural por su gran valor geomorfológico.
Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.
Jornada de concienciación acerca del consumo textil con juegos y taller de introducción en técnicas de costura básica y reutilización textil. Durante la jornada contaremos con la colaboración de Modare- Albacete, iniciativa que promueve un consumo sostenible de ropa.
Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.
Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.
Taller de fabricación de papel reciclado.
Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.
Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.
Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.
Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.
Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.
Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.
Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.
Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.
Los Premios Internacionales de Movilidad buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado. Sus objetivos son visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos en corto, medio y largo plazo.
Las categorías son Empresa pública; Empresa privada – Gran empresa; Empresa privada – PYME; ONG, Fundación, Asociación, Otros; Municipio Grande, Municipio Mediano – Pequeño; Servicio; Producto; Internacional; Premio Especial de Movilidad al Trabajo; Premio Especial Investigación, Premio Especial Estrategia y Premio Especial Impulsa.
El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el 25 de febrero de 2025.
Premios promovidos con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.
La creación de la Guía de criterios de calidad en Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EAS) es un esfuerzo que responde al objetivo específico 21 del PAEAS, que busca mejorar la calidad y promover la innovación en el diseño y desarrollo de programas, proyectos y actividades de EAS.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030