Día Mundial de la Educación Ambiental
¡Únete al reto de la educación ambiental!
¡Únete al reto de la educación ambiental!
¡Únete al reto de la educación ambiental!
¡Únete al reto de la educación ambiental!
Puedes encontrar en este número de nuestra revista los siguientes artículos:
Puedes consultarla en nuestra web o descargarla, accede a través del enlace que encontrarás en "Enlaces de interés".
Disponible ya online el número 38 de la Revista de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, editada por la JCCM.
El Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en el año 1975 fecha en la que se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental, hace ya 50 años, en el que se establecieron los principios fundamentales de la Educación Ambiental y se publicó la Carta de Belgrado. Desde entonces son muchas las administraciones, instituciones, organizaciones que apuestan por la educación ambiental como herramienta y pilar para la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes.
¡Únete al reto de la educación ambiental!
Este año, conmemorando los 50 años de la Carta de Belgrado, vamos a escribir nuestro manifiesto por la educación ambiental, para ello las familias o grupos participantes tendrán que recabar la información necesaria sobre la importancia de la educación ambiental en nuestras vidas, de cara a afrontar los diferentes retos ambientales que se nos plantean actualmente (cambio climático, biodiversidad, consumo y producción sostenibles y reducción de riesgos naturales). Ven y disfruta con nuestros retos y juegos en familia o con amigos, y únete a nuestro Manifiesto de Educación Ambiental.
Las personas interesadas en realizar la actividad, pueden inscribirse indicando el número de personas total que quieren participar en la actividad, así como su edad. La actividad está recomendada para familias con menores entre los 4 y 12 años de edad.
Las plazas son limitadas por orden de inscripción, para inscribirte consulta en tu provincia:
ALBACETE: sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete (Carretera de Ayora, km 2).
CIUDAD REAL: aplazado por condiciones meteorológicas, sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental El Chaparrillo (CM412 Carretera de Porzuna, Km4, 13071 Ciudad Real).
CUENCA: sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito (a 6km de Cuenca, carretera nacional N-400 entre Toledo y Cuenta (antigua carretera de Madrid)).
GUADALAJARA: sábado 25 de enero de 11:30 a 14:00 horas en el parque "Las Lomas" en Guadalajara.
TOLEDO: aplazado por condiciones meteorológicas, sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Vivero Central de Toledo (C/ San Pedro el Verde, s/n).
¡Anímate y participa!
Este sábado, celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental organizando actividades para familias en cada provincia.
Este evento reunirá a expertos en ciencias del clima, estudiantes y profesionales de sectores relacionados para explorar temas cruciales como la variabilidad climática, los impactos sociales del cambio climático y el desarrollo de servicios climáticos efectivos.
El programa incluye talleres previos al congreso, como uno sobre estrategias de comunicación climática, diseñado para mejorar la forma de transmitir la crisis climática a diversos públicos. También se llevará a cabo un coloquio para doctorandos, enfocado en compartir enfoques metodológicos y generar redes de colaboración.
Las sesiones principales abordarán la vulnerabilidad social frente al cambio climático, explorando cómo las desigualdades socioeconómicas y la percepción pública condicionan las políticas de adaptación y mitigación. Además, se presentarán avances en modelización climática y servicios climáticos orientados a la toma de decisiones en sectores críticos como la agricultura y la salud.
El XIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología (AEC), programado para enero de 2025, se centra en el cambio climático bajo el lema “De la ciencia básica a los servicios climáticos”.
El curso está dirigido a toda la población que esté interesada en tener una aproximación a esta materia.
Los objetivos perseguidos con esta formación serán:
El curso se desarrollará de manera online del 21 de enero al 17 de febrero de 2025, con un total de 40 horas.
Si estás interesada/o en realizarlo, ya puedes realizar tu inscripción.
El Ministerio de Igualdad a través del Instituto de mujeres, promueve el segundo grupo de este curso online sobre Medio ambiente y el cambio climático con perspectiva de género.
Este acontecimiento coordinado y promovido desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se plantea como un espacio de encuentro donde poner en valor la educación ambiental como eje transversal con el que afrontar los retos ambientales a los que nos enfrentamos.
Por ello, queremos contar con vuestra presencia y participación los próximos 29 y 30 de enero de 2025 en Albacete, en unas jornadas en las que la educación ambiental como herramienta para una producción y consumo más sostenibles será el eje vertebrador del encuentro.
INSCRIPCIÓN CERRADA, PLAZAS AGOTADAS.
Ya puedes consultar más detalles del programa del III EREA, actualizamos con las personas que este año participan en nuestro encuentro.
Desde el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible, se promueven proyectos de Educación Ambiental para la Sostenibilidad que persiguen una mayor conciencia de la problemática socioambiental actual por parte de las comunidades educativas y la implicación activa de las mismas para afrontar su solución desde la participación.
La propuesta que se presentaba, el Encuentro de Ecodelegados Escolares 2024, buscaba reunir a estudiantes de diversos centros educativos de la provincia de Albacete, promoviendo en ellas y ellos un compromiso activo con el desarrollo sostenible. A este encuentro asistieron un total de 22 participantes del alumnado, además de 2 docentes coordinadoras del programa en sus centros.
Una parte vertebral de estos proyectos es la promoción del eco-liderazgo juvenil, que pretende la detección y promoción de jóvenes valores con la capacidad de empoderarse, dirigir y comunicar con eficacia en el ámbito de estos proyectos de transformación ecosocial que buscan lograr entornos de aprendizaje más sostenibles. Así se pretendía empoderar a jóvenes líderes de distintos colegios e institutos de la provincia de Albacete para que analicen de manera crítica los problemas socioambientales que afectan a sus comunidades y generen propuestas colaborativas de impacto positivo. Durante el encuentro, las y los participantes contaron con espacios de reflexión, capacitación en estrategias de comunicación y sostenibilidad, y un entorno propicio para el intercambio de ideas y experiencias para conseguir:
La experiencia fue valorada muy positivamente por el alumnado representante y las docentes que participaron en el encuentro. Además se eligió a persona representante del alumnado que pudo acudir en representación del grupo al Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2024).
El Encuentro de Ecodelegadas y Ecodelegados Escolares 2024 se celebró en el albergue de Alcaraz, el pasado mes de noviembre de 2024.
En un remoto y lejano bosque, Iris, una divertida ninfa, descubre que el arcoíris que custodia el bosque mágico ha perdido todos sus colores.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030