Cuentacuento y taller
Cuentacuento y taller "La luz de las luciérnagas"
Cuentacuento y taller "La luz de las luciérnagas"
El mundo marino está lleno de leyendas y seres mitológicos. Crea tus propios personajes de leyenda como las sirenas y el rey tritón Tritón. ¡Una actividad divertida y ecológica que no querrán perderse querrás perderte!
Estimula tu creatividad y tus habilidades motoras diseñando y construyendo un laberinto mágico, donde podrás moverte por él para conseguir llegar a tu destino.
¿Te animas a poner a prueba tu imaginación?
En este volumen II sobre cambio climático, ha colaborado @EnPlanPlaneta una web donde, Alfonso Peña geógrafo y educador ambiental, experimenta con distintos formatos divulgativos donde educación y entretenimiento van siempre de la mano, apoyándose en las nuevas tecnologías y en el sentido lúdico, llevando la educación ambiental a una dimensión diferente y divertida.
Los autores definen este documente como "la guía de referencia, fácil y detallada donde encontrar argumentos para las preguntas más frecuentes sobre el cambio climático, y todo con base científica. ¡Por un cuñadismo más ilustrado!". Es una ayuda para acercarnos a información contrastada sobre el cambio climático con explicaciones sencillas y fáciles de recordar junto a apoyos visuales.
En la web Cuñadopedia se puede encontrar diferentes volúmenes para formarse como un "buen cuñad@" y disponer de los argumentos que se necesitan para convencer a familia y amig@s de que se controla de todos los temas. Los contenidos de los tres volúmenes publicados hasta ahora están creados por SherezadeMR y su comunidad, un grupo abierto de personas científicas y altruistas que colaboran en cada volumen.
El certamen contará con un jurado compuesto por profesionales de la fotografía y expertos en conservación, quienes evaluarán tanto la calidad artística de las imágenes como su mensaje de concienciación medioambiental.
En esta edición, los premios superan los 18.000 euros, distribuidos entre las principales categorías, y el Premio José Antonio Valverde a la Conservación se incorpora como una distinción destacada. Este premio honra a las obras que fomentan el respeto por la naturaleza y sensibilizan sobre los problemas ambientales. El Concurso sigue centrado en la conservación, incentivando a los fotógrafos a capturar imágenes que inspiren un cambio positivo.
AEFONA invita a todos los fotógrafos interesados en la naturaleza a participar, reforzando el compromiso con la protección de la biodiversidad y el medio ambiente.
El Concurso AEFONA Fotografía para la Conservación está abierto tanto a aficionados como a profesionales, sean o no miembros de AEFONA, de cualquier nacionalidad.
Los miembros de AEFONA podrán participar en el Concurso de forma gratuita*. Los que no sean miembros deberán abonar una cuota de 25 € que les dará derecho a ser miembros de la Asociación hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las fotografías se presentarán en formato JPG y deberán contener sus metadatos o datos Exif.
IMPORTANTE : la imagen JPG debe tener un mínimo de 4000 píxeles en su lado mayor y una resolución de 300 ppp . No hay límite de tamaño de la imagen, pero debe ser presentada sin marcos ni firmas o marcas de agua.
Cada concursante podrá presentar un máximo de 4 fotografías por cada categoría / 32 fotografías repartidas entre todas las categorías. Las imágenes presentadas en la categoría especial Premio José Antonio Valverde a la Conservación no computan para ese máximo.
Para más información acerca de bases, plazos y presentación de fotografías consulta los siguientes enlaces.
AEFONA, la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza, convoca la quinta edición de su Concurso AEFONA Fotografía para la Conservación, cuyo objetivo es reconocer el trabajo de los fotógrafos de naturaleza que promueven la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
El 28º Festival Internacional de Arte Sostenible es un acontecimiento global en la fusión de arte y conciencia ecológica. Reúne a más de 100 artistas de todo el mundo, destaca por su enfoque en el arte reciclado, el uso de materiales sostenibles y la promoción de la economía circular. Estará hasta el 21 de diciembre. Durante este tiempo, el festival ofrece una programación que incluye exposiciones, instalaciones artísticas, talleres y conferencias. Las obras presentadas abordarán temas como el cambio climático, la biodiversidad y la contaminación. Además, el festival contará con espacios interactivos donde los asistentes podrán participar en la creación de arte, aprendiendo sobre reciclaje y sostenibilidad.
Es un escaparate para artistas emergentes y consagrados, también un punto de encuentro para profesionales, activistas y ciudadanos comprometidos con el futuro del planeta. El festival continúa siendo una plataforma para el diálogo entre arte, cultura y medio ambiente.
El Festival se centra este año en potenciar el sentido de la sostenibilidad total: tecnología al servicio de las personas y de la naturaleza, empoderamiento del ser humano frente al conflicto, paz y amor.
Se trata de una comunidad donde se comparten experiencias, se promueve la colaboración y se facilita el acceso a recursos para construir un futuro más verde y responsable. Los destinatarios son el sector de los espacios naturales reuniendo proveedores, servicios profesionales y actividades. Se trata de un instrumento dinamizador de las iniciativas para la conservación y activación de los recursos naturales, el desarrollo local de las áreas naturales y emprendimiento verde en sus áreas de influencia.
Las entradas se pueden comprar hasta el 10 de diciembre (incluido) con un coste de 25 €. Los días del evento (registro on line y compra en mostrador) la entrada tiene un coste de 30 €.
Aire es una plataforma de encuentro exclusiva para profesionales del sector, impulsando la mejora continua, la innovación y la sostenibilidad en Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo.
La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 pone en marcha actividades de educación ambiental para estas navidades.
El objetivo es sensibilizar favoreciendo una reflexión sobre nuestros hábitos navideños y ofrecer a la ciudadanía alternativas para disfrutar de las fiestas de una manera más sostenible y razonable, apostando por la disminución de la producción de residuos y del despilfarro asociado de recursos y energía con un impacto importante en nuestro medio ambiente. O bien simplemente conectando con la naturaleza, a través de alguna actividad en el medio natural.
En la programación, se incluyen varias actividades que se van a desarrollar en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Las plazas son muy reducidas, así que ¡apúntate cuanto antes!
La actividades que se van a desarrollar son las siguientes:
CIUDAD REAL:
Las inscripciones se pueden realizar desde el lunes 2 de diciembre hasta el 10 de diciembre, excepto en el caso del teatro, que será hasta agotar aforo.
CUENCA:
TOLEDO:
Vivero Central de Toledo:
CERI: las solicitudes para el CERI podrán hacerse a través de la dirección de correo electrónico: educacion.ambiental.ceri@jccm.es; o bien al teléfono 925 455 156.
¿Quieres hacer algo diferente esta navidad? Ven y participa en nuestras actividades, todavía hay algunas plazas.
La Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, junto con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, editan esta guía.
Elaborada en el marco del convenio de colaboración de ambas entidades en materia de educación ambiental, es un documento que pretende poner a disposición de las entidades locales un conjunto de herramientas y estrategias prácticas para diseñar e implementar planes y programas de educación ambiental, con un enfoque flexible y adaptable a las distintas necesidades, características y retos de cada entidad.
Ya puedes descargar en nuestra sección de publicaciones la Guía para la elaboración de un plan municipal de educación ambiental.
Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
LUGAR: Calle Alcaraz, 2.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030