Talleres de educación ambiental para cuidar la biodiversidad y los recursos locales

banner jornada

Financiada por la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno Regional, a través de la convocatoria de subvenciones para actividades y proyectos de educación ambiental promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro, enmarcada en las acciones promovidas por la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla – La Mancha. Horizonte 2030, vuelve en su 5ª edición el proyecto Retroalimentando nuestro entorno en Castilla-La Mancha, desarrollado por la Asociación Geoalternativa.

El objetivo de esta edición es poner en valor la biodiversidad cultivada y los recursos locales de nuestra región, así como el conocimiento asociado. A través de 3 actividades gratuitas, tanto presenciales como online, el proyecto invita a participar de forma más directa para mejorar nuestro entorno.

La primera actividad tendrá lugar el jueves 26 de octubre, con un taller online de 18.00 a 20.00 horas destinado a personal docente, sobre cómo trabajar con semillas de variedades locales en los huertos de los centros escolares de la región. Además de la información, se proporcionará un kit con un manual para saber cómo montar un banco de semillas y otras actividades, y se entregarán semillas de variedades locales donadas por colectivos y redes de semillas.

En lo que respecta a actividades presenciales, el sábado 4 de noviembre tendrá lugar en El Robledo (Ciudad Real) un taller práctico para todos los públicos sobre el reconocimiento y usos de plantas silvestres. Por último, el sábado 11 de noviembre, un taller de usos y tratamiento sostenible de la lana pretende revalorizar este recurso tan nuestro y olvidado. Una actividad que se desarrollará en Los Navalucillos (Toledo), y en el que cualquier persona interesada en aprender a trabajar la lana y ver todo su proceso, tendrá la oportunidad de participar. Ambos talleres presenciales tienen un horario de 10.00 a 13.00 horas.

Para más información, podéis escribir al correo educacion@geoalternativa.org

¡No dejes que te lo cuenten!

 Retroalimentando nuestro entorno en Castilla- La Mancha.

¿Quieres impulsar tu proyecto de emprendimiento verde?

banner campaña

Esta jornada gratuita, que se realizará el próximo miércoles 4 de octubre, está dirigida a cualquier persona interesada, servirá para ampliar redes de contactos y compartir ideas y experiencias para impulsar el emprendimiento verde. El encuentro tiene también como objetivos dar visibilidad a emprendimientos apoyados por la Red Emprendeverde (REV), ofrecer dinámicas participativas y espacios de networking para impulsar proyectos y presentar resultados de la REV y del Programa Emprendeverde en Reservas de la Biosfera.

Estructura del encuentro.

1ª Parte | Ponencias inspiradoras

La primera parte del encuentro se llevará a cabo de forma presencial y online y tendrá lugar en la sede de la Fundación Biodiversidad, con la participación de representantes de la Fundación Biodiversidad, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y un equipo de profesionales especialistas en capacitación, así como una mesa redonda con personas emprendedoras que se han capacitado en alguno de los programas de la Red Emprendeverde. Puedes seguir esta parte online desde el perfil de Youtube de la Fundación Biodiversidad.

2ª Parte | Networking

La segunda parte del encuentro se realizará de forma presencial, ya que consiste en un espacio para el networking, una dinámica participativa de co-creación y una muestra de productos de emprendimientos verdes ubicados en reservas de la biosfera, y de productos vinculados a la temática de economía circular. Las personas participantes podrán inscribirse para asistir a toda la jornada o solo a una de las dos partes. El aforo es limitado, salvo para la primera parte del encuentro en su formato online, en el que no hay limitaciones. En el caso de que haya más solicitudes de inscripción que el aforo disponible, se dará prioridad siguiendo el orden de inscripción.

Si necesitas dar un impulso a tu emprendimiento verde ampliando tu red de contactos y conocer experiencias inspiradoras de otros proyectos, no lo dudes. ¡Participa! 

La Red Emprendeverde de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), organiza el encuentro de networking e inspiración “Transformar desde la capacitación y el emprendimiento verde”.

"Vive tu espacio" en Otoño

imagen de cascada

Vive Tu Espacio es un  programa de sensibilización e interpretación ambiental  de nuestro patrimonio natural y que acerca a los visitantes y a la población local a los espacios naturales, a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. Todo lo necesario para que disfrutes y conozcas de la mano de personal especializado del sector, las maravillas de nuestros espacios naturales.

Los colegios, asociaciones y otras entidades tienen visitas especiales jueves y viernes con el programa "Explora tu espacio". Visita el enlace y elige tu espacio natural. 

Disfruta en otoño de este programa de educación ambiental con actividades, rutas y talleres de sensibilización ambiental gratuitos.

Día Internacional de las Montañas: subida a La Botija

Día Internacional de las Montañas 2023 Ruta lineal en el área de influencia del Parque Nacional de Cabañeros, pero no perteneciente al parque.

Con origen en el área recreativa Las Becerras se asciende hasta el pico de la Botija donde tendremos unas vistas espectaculares del Barranco del Chorro de los Navalucillos.

En el recorrido visitaremos unas minas de hierro ya explotadas por los romanos que han estado en uso hasta el siglo pasado. Podemos encontrar corzo, gamo, venado, jabalí, zorro, … y grandes rapaces: buitre leonado y negro, águila real e imperial, milano,...

Descubriendo la Sierra de San Vicente: introducción a la micología

  1. Taller de iniciación a la micología: Se prestará especial atención a desarrollar en los participantes el interés por las setas, el valor que representan para la conservación de la naturaleza y las técnicas y pautas para su identificación y recolección adecuada. Durante la ruta no se recogerá ningún ejemplar. Sólo se permitirá su identificación y captura fotográfica.
  2. Ruta de identificación de setas. Para ello se realizará un recorrido por la Sierra de San Vicente.

Hoces del Río Estenilla. Los Alares.

Ruta circular que discurre por pistas y sendas paralelas al río Estenilla, sin grandes desniveles, donde visitaremos las restos de varios molinos hidráulicos abandonados.

Es un entorno donde observar ciervo, corzo, jabalí, nutria, galápago europeo y leproso, así como las grandes rapaces: águila imperial, águila calzada, buitre leonado, buitre negro, milano real,…, así como numerosas especies botánicas propias del monte mediterráneo.

Malamoneda: historia, arqueología y medio natural

Malamoneda es un espacio singular, declarado bien de interés cultural, pero poco conocido. Ubicado en el municipio de Hontanar, se caracteriza por ser un lugar por el que transitaron distintas culturas e influencias, del Paleolítico hasta los cristianos medievales.

Este espacio de especial valor cultural que confluye en torno al agua, al bosque y a la montaña, hoy prácticamente abandonado, es un espacio donde podremos observar buitres leonados y negros, milano real y pequeñas aves de bosque que aprovechan las zonas boscosas del entorno.

Birding en el Valle del Tietar

Ruta de “avistamiento de aves” enfocada a iniciarse en la observación de aves. La ruta discurrirá por las orillas del río Tietar en el entorno de La Iglesuela. Durante el recorrido se podrán observar distintas aves, tanto acuáticas como de bosque, entre ellas: águila Imperial, buitres leonados, garzas y garcetas, mirlo acuático, petirrojo, ….

Solo personas adultas.

Suscribirse a