Las instituciones de educación superior tienen la oportunidad no solo de elaborar estrategias para reducir las emisiones de su actividad, sino también de fomentar la investigación y el conocimiento para dar respuesta a los retos de la sociedad en materia climática. En este sentido, REDS-SDSN Spain ha traducido al español la guía elaborada por SDSN, Climateworks Centre y la Universidad de Monash, una guía práctica que proporciona una amplia gama de recursos relevantes en las diferentes etapas del viaje hacia la descarbonización de los campus universitarios: descarbonización del consumo energético, movilidad, instalaciones, economía circular, gestión de residuos y actividades ligadas a las cadenas de valor. Además, incluye un capítulo destinado a las acciones “Más allá del funcionamiento del campus”, donde las universidades actúan como un amplificador del cambio a través de la colaboración con otros agentes socioeconómicos.
Además, SDSN ha abierto una convocatoria para recibir más herramientas y casos de estudio que puedan ser integrados en esta plataforma, con el objetivo de recopilar el trabajo de universidades y centros de educación superior en la descarbonización. Si quieres remitir alguna herramienta, puedes enviarlo a info@unsdsn.org con el nombre, el enlace y una breve descripción en inglés.
La Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN Spain), en colaboración con Fundaciones por el Clima, presenta la guía Campus Neutro en Carbono, una guía diseñada para acelerar la acción por el clima en universidades y centros de educación superior.
Han acompañado esta inauguración el Delegado Provincial, Tomás Villarrubia, así como personal de INFOCAM (técnicos, Geacam, y Cuerpo de Agentes Medioambientales), demostrando la importancia de la prevención de incendios para el gobierno regional.
La exposición consta de 5 paneles textiles de gran formato (240 cm x 240 cm), impresos por las dos caras, en un formato de ilustraciones acompañadas de textos claros y concisos. Además, para reforzar su carácter educativo, la exposición cuenta con una guía didáctica en formato digital para Primaria y otra para Secundaria, Bachillerato y familias, que incluyen diversas actividades complementarias para trabajar y complementar los contenidos de la exposición.
La exposición que se integrará en el Programa PREXTA de la Viceconsejería de Medio Ambiente a partir del próximo curso escolar, quiere dar a conocer la problemática de los incendios naturales y su repercusión en el medio natural de Castilla-La Mancha, además de favorecer la implicación de la ciudadanía en su prevención y en la conservación de nuestra masa forestal.
El Programa PREXTA.
El Programa PREXTA de la Viceconsejería de Medio Ambiente pone a disposición de centros educativos y otras entidades e instituciones de Castilla-La Mancha, exposiciones de temática ambiental para su uso como recurso didáctico y divulgativo.
PREXTA se encuadra en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 ofreciendo una serie de recursos educativos contextualizados a la realidad de la región y que abordan los cuatro ejes de contenidos señalados como prioritarios: cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenibles y reducción del riesgo de desastres naturales.
El Viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, ha presentado la exposición “Protegemos nuestros bosques frente a los incendios”, en el Vivero Central de Toledo, dentro de las actividades del campamento de verano que se lleva a cabo en el mismo.
El plazo de recepción de candidaturas está abierto hasta el 29 de septiembre de 2023 a través de la página web del Premio en todas las lenguas de la UE. El premio tiene como objetivo reconocer los logros alcanzados en materia de conservación de la naturaleza y recompensar la excelencia en la gestión y promoción de la red, así como sensibilizar a la ciudadanía europea sobre Natura 2000.
Puede presentarse cualquier organización pública o privada que participe en la gestión de espacio Natura 2000 en toda la Unión Europea. Desde autoridades nacionales y ONG medioambientales hasta empresas, agricultores/as, instituciones educativas, medios de comunicación y particulares. La presentación de una candidatura tiene numerosas ventajas, como la promoción a escala europea de los esfuerzos y logros de las personas solicitantes.
Las organizaciones o personas finalistas participan directamente en la votación pública del Premio del Ciudadano, un reconocimiento por parte del público de su finalista favorito que se promocionará ampliamente en toda Europa. A los finalistas también se les ofrecerá una formación a nivel profesional sobre el uso de los medios sociales para las necesidades de comunicación y se les invitará a la ceremonia de la entrega de premios en la sede de la Comisión.
Las entidades o personas ganadoras recibirán una pequeña dotación económica para dar cabida a sus actividades de conservación de la naturaleza, así como soporte para organizar el acto de celebración y promover sus logros en ámbito local y nacional.
La Comisión Europea ha convocado la 7ª edición de los Premios Natura 2000.
Las actividades lúdico-recreativas, las visitas turísticas y las rutas educativas que se realicen en los espacios naturales de la Red de Áreas Protegidas de Castilla La Mancha, deben permitir a los diferentes usuarios, descubrir toda la riqueza natural de nuestra región, y ofrecer una interesante oportunidad para el acercamiento al medio natural castellano-manchego, para el disfrute y contemplación de sus variados recursos y para el conocimiento de sus paisajes, culturas, ecosistemas, formas de vida, seres vivos y demás elementos del entorno de la región. Dicho acercamiento debe favorecer simultáneamente la mejora de los propios espacios y potenciar el desarrollo de valores conservacionistas en los visitantes, ya que de lo contrario toda esa gama de actividades serán contrarias a la propia filosofía que orienta las medidas de conservación, planificación y gestión de los espacios naturales castellano-manchegos.
Es necesaria la formación en estos espacios del medio natural considerando que se trata de espacios potenciales para el desarrollo socioeconómico de sus áreas de influencia a través de la atención a los visitantes que acuden, haciendo de las visitas una experiencia más satisfactoria. La contribución al desarrollo socioeconómico de las áreas de influencia de los Espacios Naturales Protegidos a través de la atención a los visitantes que acuden a estos espacios, es considerable y prioritaria en algunos casos, en tanto no solo se ven favorecidos los alojamientos y el sector hostelero, sino también las empresas de turismo en la naturaleza y ecoturismo que contratan los visitantes para obtener una experiencia más satisfactoria.
Dirigido a cualquier persona implicada en actividades turísticas o interesada en desarrollarlas en el ámbito de los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha. Se dará prioridad dará prioridad a las personas solicitantes de empresas adheridas la Carta Europea de Turismo Sostenible y/o al Sistema de Reconocimiento de Sostenibilidad de Turismo en la Naturaleza en espacios Red Natura 2000.
El curso, presencial, se centra en 5 áreas temáticas (20 horas):
Ecoturismo y la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
Creatividad e innovación en productos turísticos de calidad.
Análisis y diseño de productos turísticos.
Proyecto de implantación de ecoturismo en actividades turísticas.
Comercialización y marketing.
Fecha y lugar de celebración: sala de Terapia Ocupacional de Pueblonuevo del Bullaque (Ciudad Real). Sita en C/Toledana, 39. El curso tendrá lugar los días 24,25 y 26 de julio de 2023, en el horario de 9:00 a 14:00 horas y de 15:30 h a 18:30 h los días 24 y 25 y en horario de 9:00 a 15:00 horas el día 26.
Plazo de inscripción del 4 de julio al 21 de julio de 2023.
La asistencia es gratuita hasta completar un máximo de 20 plazas, previa inscripción mandando al correo electrónico mmelgoson@jccm.es la solicitud cumplimentada (sin necesidad de registro).
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible en coordinación con la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha organizado un curso de formación denominado “Ecoturismo en espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha”.
El programa veraniego de julio, agosto y septiembre de “Vive Tu Espacio”, arrancó el pasado 1 de julio en Peralejos de las Truchas con una ruta interpretativa para conocer las orquídeas en el Parque Natural del Alto Tajo. En este mismo espacio natural de la provincia de Guadalajara, el programa se completa con rutas etnográficas, actividades teatralizadas y escucha de la berrea del ciervo. En los parques naturales Sierra Norte y Barranco del Río Dulce, también de la provincia de Guadalajara, destacan rutas senderistas, en bicicleta y actividades de anillamientos de aves.
La Serranía de Cuenca será el espacio natural donde la observación e interpretación del cielo nocturno, una ruta etnográfica de oficios perdidos y el conocimiento de la fauna del entorno, conformarán las actividades en las que la ciudadanía podrá participar activamente.
En la provincia de Albacete tendrán lugar talleres de educación ambiental, rutas interpretadas y concursos de fotografía en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Además, en Ossa de Montiel, se ha programado una actividad para conocer la fauna autóctona del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
En Ciudad Real, la historia, los volcanes y las estrellas serán las protagonistas de una ruta interpretativa en el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Por último, en la provincia de Toledo, observaciones de estrellas, así como el espectáculo de la berrea en los Montes de Toledo, marcarán las actividades incluidas en el programa.
Las actividades de “Vive Tu Espacio” se complementan con visitas guiadas a los centros de interpretación de la región y con visitas especiales para colegios, asociaciones y otras entidades dentro del programa "Explora Tu Espacio". También tendrá lugar una recogida de residuos dentro de la campaña LIBERA entre los días 16 y 24 de septiembre.
¿Te animas a acompañarnos?
El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza cerca de 30 actividades gratuitas en los espacios naturales protegidos de la región de cara a este verano a través del Programa “Vive Tu Espacio”, con la finalidad de sensibilizar y acercar las áreas naturales de Castilla-La Mancha a la ciudadanía.
La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?
El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.
Las actividades, que se realizarán mediante una metodología vivencial, tratarán de dar a conocer los 4 ejes (biodiversidad, cambio climático, reducción de riesgos naturales y producción y consumo sostenible) de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, a través de juegos didácticos, actividades de intervención en el entorno, actividades manipulativas, talleres creativos, yincanas, etc.
El campamento es gratuito y está destinado a niños y niñas nacidos entre 2011-2016. Se desarrollará en tres turnos, de martes a viernes con un horario de 9:00 h a 13:00 h:
1er turno: del martes 11 al viernes 14 de julio.
2º turno: del martes 18 al viernes 21 de julio.
3ª turno: del martes 25 al viernes 28 de julio.
Las inscripciones se abren el viernes 30 de junio a las 9.00 h y podrán enviarsehasta completar plazas. Para inscribirse en el campamento se deberá cumplimentar la solicitud de plaza.
Puesto que las plazas son limitadas a 20 participantes por turno, si el número de solicitudes excede al de plazas disponibles la adjudicación se hará por orden de inscripción.
Descarga y cumplimenta la solicitud que puedes encontrar más abajo y envíala a eambientalcr@ombion.es Para cualquier consulta acerca de las actividades que se desarrollarán o del contenido de este campamento, puedes contactar con nosotros en el teléfono 606 75 62 01.
¡No dejes que te lo cuenten!
La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Delegación Provincial en Ciudad Real, promueve un campamento de verano gratuito en el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”.
La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?
El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas de 10 a 30 años.
El anillamiento científico es una técnica de marcaje para el estudio de aves silvestres, que consiste en la colocación de una anilla metálica, habitualmente de aluminio, en la pata de un ave viva. Esta anilla lleva impreso un remite, que identifica a la estación anilladora donde se centralizan los datos, uno o varios dígitos característicos del tamaño de la anilla y un número diferente para todas las anillas del mismo modelo y estación.
Conocer las técnicas y destrezas necesarias para el desarrollo del senderismo con autonomía.
Realizar recorridos balizados sencillos con seguridad en el medio natural.
Metodología: los y las participantes aprenderán de forma práctica y aplicada sobre terreno las distintas técnicas que les permitan desenvolverse en el senderismo con soltura, seguridad y de forma respetuosa con el medio.