El rastreo de fauna es una de las disciplinas más antiguas practicadas por el ser humano y nos permite una conexión completa con la naturaleza: encontrar especies que no se dejan ver. Si además le añadimos que anotaremos todo lo
que vayamos descubriendo en nuestro cuaderno de campo, descubriremos cómo conocer mejor nuestro bosque.
Ruta senderista con una introducción al geocahing, en la cual los y las participantes aprenderán a localizar los tesoros que esconde el bosque a lo largo del sendero.
En esta jornada de domingo, proponemos la realización de una ruta que discurrirá por la senda del Ossero, bordeando las lagunas Tomilla y Conceja. Para percibir el entorno con todos nuestros sentidos, os ofrecemos una pequeña inmersión de “Baño de Bosque” (Shinrin Yoku) que nos permitirá disfrutar de los beneficios que genera estar en contacto directo con la naturaleza poniendo atención a todas las sensaciones que experimentamos y observando todo lo que nos rodea.
Con motivo del Día Internacional de los Bosques, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se propone una actividad de educación ambiental dirigida a grupos familiares, denominada "El misterio de Armando y el bosque sabio".
Se trata de dos jornadas sobre RAEEs en Castilla-La Mancha, que se realizarán en este mes de marzo. Organizadas desde RAEE CLM y la Consejería de Desarrollo Sostenible, estas jornadas se desarrollarán bajo un formato de mesas de debate con la participación de profesionales del sector.
La Consejería de Desarrollo Sostenible promueve esta acción dentro del marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, en su acción 33.
Las jornadas están destinadas a estudiantes universitarios/as de periodismo y otros estudios así como profesionales de comunicación, ya que su objetivo principal es sensibilizar y concienciar sobre la correcta gestión de los residuos, y en especial, sobre su correcta comunicación a la ciudadanía.
En ellas se abordarán temas como la transversalidad de la información ambiental, qué son los RAEE y cómo comunicar y educar con rigor sobre su gestión y se pondrá en valor la información ambiental de calidad frente a las fakenews en las redes sociales.
Martes 14 de marzoa las 9:30h en la Iglesia de los Remedios, junto a la Facultad de Magisterio del Campus de la UAH en Guadalajara. En colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), APIA, Asociaciones de Prensa de Castilla-La Mancha, Entidades Locales y SCRAPs. Si estás interesado no te quedes sin plaza, entra en el enlace y cumplimenta el formulario de inscripción.
Martes 28 de marzo, en Cuenca, en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Colabora la Universidad de Castilla-La Mancha. Si estas interesado/a puedes inscribirte aquí.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, en colaboración con los SCRAP de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, organizan dos jornadas de Comunicación en la Gestión de los Residuos.
El Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha, junto con el Proyecto LIBERA pretenden lograr una mayor concienciación y educación ambiental, que permita profundizar en el avance hacia una economía circular.
Jornadas promovidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha están dirigidas a entidades locales, y pretenden dar a conocer pautas y experiencias de éxito para que los municipios interesados puedan comprobar cómo el ahorro y la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible, los recursos naturales, o la compra pública, son medidas que pueden adoptar para ser cada vez más sostenibles, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo S
Jornadas promovidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha están dirigidas a entidades locales, y pretenden dar a conocer pautas y experiencias de éxito para que los municipios interesados puedan comprobar cómo el ahorro y la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible, los recursos naturales, o la compra pública, son medidas que pueden adoptar para ser cada vez más sostenibles, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo S
Jornadas promovidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha están dirigidas a entidades locales, y pretenden dar a conocer pautas y experiencias de éxito para que los municipios interesados puedan comprobar cómo el ahorro y la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible, los recursos naturales, o la compra pública, son medidas que pueden adoptar para ser cada vez más sostenibles, contribuyendo así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo S