En conmemoración del día del Libro, diseñaremos nuestros propios cuadernos de campo, para de esta manera descubrir los secretos que esconden estos inmensos montes.
Fauna, flora, geología e historia se dan la mano en esta completa actividad.
Destinado a familias con menores de entre 3 y 12 años.
Actividad gratuita, con obligada inscripción previa.
A través de un paseo interpretativo conoceremos los secretos que guarda uno de los parajes más emblemáticos de la provincia de Cuenca, Los Callejones de Las Majadas.
Para terminar la jornada fabricaremos nuestra propia prensa para plantas y flores.
Destinado a familias con menores de entre 3 y 12 años.
Actividad gratuita, con obligada inscripción previa.
Un entorno histórico en plena naturaleza, donde descubriremos de qué forma la generación de energía ha modificado el paisaje, y cómo puede ser compatible este aprovechamiento con el medio ambiente local. Explicaremos asimismo las características geográficas de la Sierra de Altomira, un conjunto montañoso muy peculiar que divide la meseta alcarreña en dos zonas bien diferenciadas. Además, se trata de un enclave que, por su dirección norte-sur y la agrupación de embalses, sirve de paso y descanso para numerosas aves migratorias.
En esta ruta conoceremos el municipio de Lupiana, situado a escasos kilómetros de la capital. El recorrido nos llevará a
conocer el modo en que los habitantes de este pueblo han aprovechado los recursos que ofrecen el suelo, los bosques o el
agua del río Matayeguas.
Es en este río, y en los bosques y campos colindantes, donde descubriremos algunas plantas y animales propios de zonas
fluviales y forestales, así como aquellos enclaves que se encuentran más o menos modificados por la mano del ser humano
En esta localidad encontramos un rico patrimonio geológico, caracterizado por hoces de morfología fluvial y acantilados de roca caliza. Viana de Jadraque, uno de los municipios que componen la antigua Ruta de la Lana, tiene en este paisaje natural uno de sus principales atractivos, al que cabe añadir la rica variedad de aves o insectos, o las formaciones vegetales de ribera, donde masas de chopos, olmos y sauces campan a sus anchas.
En esta visita conoceremos el origen y las características de las estepas cerealistas, formadas durante los últimos siglos por la acción del ser humano. Se trata de un lugar muy propicio para la observación de aves esteparias, especies difíciles de ver en otros ambientes, y que han conseguido adaptarse a este entorno seco y a las duras condiciones que presenta.
El paisaje de Riba de Santiuste, a los pies de su señorial castillo, se integra en la llamada paramera de Sigüenza conformando un entorno de gran trascendencia medioambiental e histórica. La ruta nos llevará a conocer las formaciones de roca situadas en las inmediaciones del castillo, y repasar a grandes rasgos la historia geológica de este relieve singular. Tras reconocer algunas de las plantas y animales propios del páramo, nos desplazaremos después a conocer las salinas de Rienda, explotadas desde muy antiguo y hoy abandonadas completamente.
Los quejigares de Yela, Barriopedro y Brihuega constituyen un entorno forestal de gran importancia en la provincia, y su excepcional conservación nos permitirá descubrir las características más sobresalientes de un bosque mediterráneo. En él encontramos no solo quejigos, sino también carrascas en las áreas más elevadas, así como bosques de ribera y prados húmedos de diversa extensión. Además, tendremos ocasión de descubrir formaciones de toba calcárea en algunos de los manantiales del lugar.
Desde mañana 31 de marzo hasta el 30 de junio los centros docentes podrán presentar la solicitud para las ayudas para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla-La Mancha.
Las visitas objeto de subvención serán las realizadas entre el 15 de septiembre de 2022 y el 15 de junio de 2023.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos, siendo las personas destinatarias finales de estas ayudas el alumnado y sus familias.
Los gastos susceptibles de ser subvencionados son el transporte colectivo de ida y vuelta entre el centro docente y alguno de los equipamientos de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como a espacios naturales de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
Consulta el apartado de Ayudas, esta web correspondiente a las ayudas para más información.
La Consejería de Desarrollo Sostenible convoca las ayudas a centros docentes para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla – La Mancha durante el curso escolar 2022-2023.
El pasado 21 de marzo, con motivo del Día Internacional de los Bosques, la Escuela Infantil “La Cigarra” realizó una plantación participativa con alumnado, familias, voluntarios/as del Centro de Mayores y personal del centro educativo.
El día previo a la celebración, el centro educativo recibió las plantas del vivero forestal de Toledo, lo que permitió que el alumnado pudiese observar y conocer de primera mano las diversas especies antes de ser plantadas en su patio. Almeces, cipreses, encinas, romeros, retamas y evónimos fueron las especies seleccionadas para dotar al espacio educativo de biodiversidad y vida tras los daños provocados por recientes temporales.
El día 21 de marzo, las familias se unieron al alumnado y al personal educativo del centro, asignándoles un grupo de arbustos y árboles que debían plantar en los diferentes espacios del centro escolar. Niños y niñas se pusieron a cavar con sus herramientas, a mezclar arena y mantillo con sus manos, a regar con botellas y cubos, ayudándose entre ellos y con la colaboración de personas voluntarias del Centro de Mayores. Por su parte, las familias participaron activamente en la plantación ayudando y explicando las labores realizadas, no solo a sus hijos e hijas, sino también al resto de niños y niñas que participaron en la actividad.
Una iniciativa que significó una situación de aprendizaje inmejorable, y en la que el alumnado trabajó una experiencia significativa y emocionalmente positiva.
El equipo educativo de la Escuela Infantil “La Cigarra” de Toledo, con la participación de toda la comunidad educativa y la colaboración de la Viceconsejería de Medio Ambiente, celebró el Día Internacional de los Bosques.