Networking para emprendedores verdes

emprendimiento verde imagen

Aprovechando el enriquecedor ecosistema de proyectos participantes en los Itinerarios Emprendeverde, se organiza este networking gratuito para establecer sinergias y ampliar la red de contactos de las personas participantes. Además, se podrán conocer de primera mano experiencias inspiradoras de negocios verdes que han aprovechado las ventajas de las Reservas de la Biosfera para establecer y consolidar sus proyectos de emprendimiento verde.

Las personas participantes en las tres ediciones de los Itinerarios Emprendeverde se han formado gratuitamente para mejorar sus competencias clave para impulsar sus ideas o proyectos de emprendimiento verde.

Para ello, han estado trabajando en diferentes itinerarios con el objetivo de definir y prototipar una idea de negocio; validar, testear y madurar su proyecto de negocio para lanzarlo al mercado; y dar el último impulso a su proyecto. Durante los tres meses que duran estos itinerarios, se siguen estos objetivos a través de webinarios formativos con personas especializadas, ponencias inspiradoras de personas emprendedoras consolidadas, módulos formativos y espacios de networking para la generación de sinergias.

En estos itinerarios se han gestado proyectos en sectores y ámbitos tan diversos como el reciclaje, el ecoturismo, consultoría ambiental, la agroecología, la educación, el textil, la cosmética natural o la salud. Todos ellos con la meta común de conseguir un mundo más sostenible y conservar la biodiversidad a través del emprendimiento verde.

Esta jornada será la oportunidad de hacer un balance final de las distintas ediciones de esta iniciativa, así como de establecer próximas actuaciones similares en el siguiente periodo de programación de la Red Emprendeverde.

El próximo 20 de abril tendrá lugar un networking presencial para emprendedores verdes en el marco de los Itinerarios Emprendeverde, impulsados por la Fundación Biodiversidad.

Jornada para la reducción del desperdicio alimentario

imagen campaña

La «Jornada compromiso con la reducción del desperdicio alimentario: experiencias y buenas prácticas» está dirigida a todos los actores del sector agroalimentario, estudiantes, asociaciones, responsables de establecimientos de hostelería y restauración y responsables de la administración cuya gestión incluya la contratación de empresas de catering y restauración colectiva.

Cuenta con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha.

La jornada se desarrollará el próximo 27 de marzo, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Edificio San Pedro Mártir. Universidad de Castilla-La Mancha, desde las 16:30 hasta las 19:00 horas. Al finalizar la jornada se realizará un networking.

Además desde el día 21 y hasta la celebración de la jornada, podrás ver la exposición "Compromiso con la reducción del desperdicio alimentario". 

Enraiza Derechos organiza junto a Red Alimenta una jornada para la reducción del desperdicio alimentario.

II Feria de Economía Circular

imagen jornada

La II Feria de Economía Circular -Trueque y Segunda Mano-, que se celebrará el próximo domingo 26 de marzo de 11.00 h a 20.00 h en el Parque de la Concordia de Guadalajara, pretende ser una actividad basada en la filosofía de la Economía Circular, un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos permanezcan con vida durante el mayor tiempo posible.

Esta iniciativa se presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos. Para ello, las entidades y asociaciones podrán participar en la Feria contando con stands y diferentes espacios para la realización de actividades.

RAEE-CLM participa en la II Feria de Economía Circular.

En el espacio participativo de RAEE-CLM, se podrá conocer dónde depositar los residuos de aparatos eléctricos o electrónicos y los efectos negativos que tiene la incorrecta gestión de los residuos. Además, se dará una segunda vida a los aparatos eléctricos o electrónicos, al poder donarlos o aprender a repararlos con la ayuda de personal especializado.

La marca común regional RAEE-CLM nace con el fin de favorecer la reparación, la reutilización y el reciclaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Para ello, RAEE-CLM pone a disposición de la ciudadanía y todos los agentes implicados, un conjunto de actividades y acciones encaminadas a conseguir un mayor compromiso para mejorar el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

RAEE-CLM es el resultado del trabajo conjunto entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Fundación Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform.

Más información:

Participación Ciudadana – Ayuntamiento de Guadalajara

participacionciudadana@aytoguadalajara.es

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Educación, Ciencia y Transición Ecológica, pone en marcha la II Feria de Economía Circular, en colaboración con diversas asociaciones y entidades.

Árboles sagrados

En esta actividad realizaremos una ruta circular de unos 8 km de dificultad baja desde Olmeda de Cobeta a su impresionante Dehesa Boyal y a Peña Moñuz, uno de los castros celtíberos más representativos de la zona y más apto para su interpretación.La antigua dehesa de la Olmeda, de origen medieval, está dominada por robustos ejemplares de encina y quejigo y atesora varios ejemplares de árboles singulares.

Bosques de piedra y vida

Recorrido a través del sendero de Los Callejones de Las Majadas, nos adentraremos en este peculiar rincón de la Serranía de Cuenca, caminando entre antiguos fondos oceánicos. Apreciaremos como la roca de la serranía se convierte con el paso del tiempo en estas particulares formas dando lugar a auténticos bosques de roca que se integran entre los bosques típicos del paisaje serrano. A lo largo de esta ruta interpretativa podremos disfrutar y aprender acerca de la geología y los bosques del Parque Natural a la vez que andamos por uno de los lugares más mágicos de la serranía conquense.

Suscribirse a