En esta actividad visitaremos el pequeño pueblo de Canales de Molina y sus curiosas cuevas con grabados de humanoides de hasta ¡3 metros de largo! ¿Desde cuándo llevan allí?
Además, veremos cómo los habitantes de este entorno natural del Señorío de Molina se las arreglaban para sobrevivir a la dureza del terreno y del clima.
El Boletín de Educación Ambiental surgió con el objetivo de contribuir a visibilizar e impulsar la educación ambiental en nuestra región, así como de dar a conocer el desarrollo de la actual Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.
Entre las noticias destacadas de este número de septiembre, figuran:
¡Vuelta al cole! También para la educación ambiental.
Celebramos la Semana Europea de la Movilidad.
Conoce los Centros de Interpretación de la Red de Áreas Protegidas.
Ciclo de conferencias sobre el río Tajo.
Movilidad sostenible y saludable en la escuela.
El Boletín de Educación Ambiental es una publicación abierta a colaboraciones, sugerencias de contenido o información que puedan resultar de interés en el sector. Si deseas contactar con el equipo de redacción, o recibir el boletín mensualmente en tu email, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo electrónico: estrategia.ea.clm@jccm.es
Como cada mes, el Boletín de Educación Ambiental, promovido desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, viene con interesantes contenidos sobre educación ambiental.
Paseo interpretativo por la Laguna del El Hito y talleres en el pueblo de El Hito.
Visitaremos la Laguna del El Hito y conoceremos sus habitantes utilizando prismáticos y telescopios. Aprenderemos sobre la importancia de los humedales y su relevancia en la lucha contra el cambio climático. Terminaremos la jornada fabricando una pequeña maqueta de una grulla que nos podremos llevar a casa.
Recorrido interpretativo en el que aprenderemos sobre la naturaleza asociada al río Gritos a su paso por Valeria. Acompañados de nuestros cuadernos de campo, previamente preparados para la ocasión, descubriremos la fauna, flora y geología asociada a este lugar, así como su histórica relación con el ser humano desde que éste apenas acababa de aparecer como especie en la Tierra.
En esta jornada aprenderemos a leer un mapa topográfico y a orientarnos en la naturaleza, utilizando brújula y mapa. Para ello realizaremos un juego activo de orientación en el que los participantes han de encontrar en el terreno diferentes puntos marcados en el mapa. Terminaremos la jornada con un taller de construcción de refugios con tarp.
Visita al Centro de Interpretación Ruta de los Dinosaurios (Cañada del Hoyo), paseo en el Monumento Natural de las Lagunas de Cañada del Hoyo y talleres en la zona recreativa.
Recorrido lineal por la senda botánica de Molinos de Papel - Palomera.
A través de una completa exposición de huellas y rastros de fauna, conoceremos a los animales que viven en nuestros bosques y cómo encontrarlos, para continuar poniendo en práctica lo aprendido en un recorrido de interpretación en el que seguiremos las pistas que nos dejan a su paso, además haremos impresión de huellas en negativo con escayola y tallaremos nuestra propia huella en arcilla.
Conoceremos la importancia del río Escabas para el pueblo de Priego a través de un paseo interpretativo por su ribera, así como la inmensa biodiversidad que habita en sus riberas. Terminaremos la jornada con un taller de calidad de aguas, a través del que conoceremos los macroinvertebrados que viven en el río y determinaremos la calidad del agua del río Escabas a su paso por el pueblo de Priego.