Taller Ponle luz a la Navidad

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

Después de estos últimos años, es la hora de iluminar y dar calor a los momentos navideños en familia.  Para ello te proponemos este taller de luz y reciclaje. Ven con nosotros/as a crear tus guirnaldas de luz. Con ellas, podrás decorar tu árbol, iluminar tus ventanas, o alegrar cualquier rincón en tu hogar. ¡Te esperamos!

Taller Chao Pescao

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

Despedimos el año con un taller de manualidades reciclables. Transformaremos rollos de papel higiénico en peces imantados para jugar a un divertido juego en el que tendrás que demostrar tus habilidades pescando y evitar que te griten, “Chao pescao” 

Taller Los autos locos

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

Con este taller los más pequeños/as descubrirán la importancia de reducir residuos y reutilizar. Vamos a crear todos juntos los auténticos autos locos. ¿Te apuntas a la carrera de reutilizar?

Taller La caja dinámica

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

En el taller se quieren poner en valor los juegos artesanales a partir de residuos fáciles de encontrar por casa. ¿Quieres aprender a jugar a la caja dinámica? Crea tu propia caja y averigua quién tiene más destreza con las fichas en casa.

Taller Encajando piezas

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

¿Sabías que los materiales que desechamos pueden tener una nueva oportunidad? ¡Qué mejor que utilizarlos para crear tus propios juguetes, y compartir con la familia buenos ratos de juego estas navidades! Anímate a diseñar tu propio Tetris. No solo te llevarás un juguete divertido, sino que ayudarás a que este planeta sea más sostenible.

Taller Rudolph y sus amigos

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

Dice la leyenda que un joven reno, del que todos se burlaban por tener una extraña nariz roja que emitía luz propia, un día de Navidad ayudó al trineo de Papa Noel a salir de una tormenta de nieve para continuar repartiendo regalos. Crea tus propios renos y haz que lleguen tus deseos a Papá Noel.

Taller: El árbol de los deseos: velas con mensajes

Navidades Sostenibles. Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la Provincia de Ciudad Real

Esta navidad, piensa en un deseo que quieras que se cumpla y dale luz. En este taller vamos a crear adornos para el árbol de navidad reciclando. Puedes dejar plasmado tu deseo en nuestro gran árbol. ¿Te animas? Solo necesitas traer algunos tubos de cartón del papel higiénico.

Mapa de iniciativas agroecológicas de Castilla-La Mancha

imagen el mapa de iniciativas agroecológicas

El mapa es una herramienta gratuita, online y participativa, que se ha ido trabajando en las distintas ediciones del proyecto Retroalimentando nuestro entorno en Castilla-La Mancha y de las I Jornadas de agroecología, biodiversidad y educación ambiental.

La utilidad de esta herramienta es muy diversa: mejorar la publicidad de las iniciativas productivas agroecológicas, dar servicio a las personas que quieren realizar un consumo más sostenible y cercano, generar redes de intercambio y apoyo entre experiencias, fomentar el asesoramiento entre proyectos, etc.

El mapa muestra iniciativas con mucho valor social y ambiental como la agricultura regenerativa, los huertos escolares y vecinales, los grupos de consumo, los espacios de formación y demostración, las redes de semillas, las iniciativas de recuperación del pastoreo y la biodiversidad, etc.

Si tienes en marcha alguna iniciativa o eres parte de una asociación sobre agroecología y quieres participar en este proyecto, ponte en contacto con educacion@geoalternativa.org.

 

Presentamos el Mapa de Iniciativas Agroecológicas de Castilla-La Mancha, creado por la Asociación Geoalternativa, gracias a un proyecto subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. 

Encuentros virtuales sobre economía circular

portada flyer jornadas

El programa cuyo objetivo principal es sensibilizar sobre la importancia de un modo de vida basado en la economía circular, especialmente en cuanto a prevención de residuos y reutilización de productos, consta de unas jornadas virtuales de formación interactiva acerca de esta temática.

Se verán nociones de economía circular mediante dinámicas y juegos grupales, se propondrá un reto y se debatirá sobre los cambios de actitudes para implementar un vida basada en la economía circular.

Estos encuentros virtuales están dirigidos a 3 colectivos diferentes, de municipios de entre 1000 a 2000 habitantes con punto de inclusión digital.

Las fechas y horarios para los encuentros son los siguientes:

  • Lunes 28 de noviembre de 16:30 a 17:30 (ASOCIACIÓNES DE MUJERES)
  • Martes 29 de noviembre de 16:30 a 17:30 (CENTRO DE MAYORES)
  • Miércoles 30 de noviembre de 16:30 a 17:30 (ASOCIACIÓNES JUVENILES)

Descarga los documentos que puedes encontrar al término de esta noticia.

Para más información acerca de estos encuentros contacta en el 679 623 456.

La Federación de Usuarios Consumidores Independientes de Castilla-La Mancha, va a desarrollar unos encuentros virtuales sobre economía circular, subvencionado a través de la línea de ayudas para actividades y proyectos de educación ambiental promovidos por entidades privadas sin ánimo de lucro de Castilla-La Mancha, promovidas por la Consejería de Desarrollo Sostenible.

Suscribirse a