Ayudas Programa Nacional "Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados" verano 2023

Foto Umbralejo

En el programa que se desarrolla en 3 pueblos despoblados españoles, Granadilla (Cáceres), Umbralejo (Guadalajara) y Búbal (Huesca) podrá participar el alumnado de centros docentes españoles y alumnos de Secciones españolas y Secciones bilingües en centros de otros países miembros de la Unión Europea, que cursen alguna de las siguientes enseñanzas:

  • 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica.
  • Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional y Ciclos formativos de Grado Medio de Enseñanzas Artísticas.

El plazo de presentación de solicitudes está aún abierto, hasta el día 13 de junio de 2023.

El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través de la Secretaría de Estado de Educación, convocan ayudas para un máximo de 600 alumnos para la participación en el programa nacional "Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados" en los turnos de verano de 2023.

Premios Regionales de Medio Ambiente 2023

Foto premiados/as

La gala que se celebró en el Teatro Circo de Albacete, fue presidida por el Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jose Luis Martinez Guijarro, y el Consejero de Desarrollo Sostenible, Jose Luis Escudero Palomo.

Se entregaron en total 14 reconocimientos a 18 entidades, 4 menciones especiales y 1 reconocimiento a título póstumo, premios que reconocen a dichas entidades y personas por su contribución a la conservación, protección y difusión de los valores medioambientales en nuestra región.

¡Enhorabuena a todos y todas los premiados y premiadas! 

Ayer se celebró la gala de entrega de premios y reconocimientos de medio ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas.

Descubriendo el código fuente - Escape Room

La actividad consiste en ayudar, junto a tus amig@s, a encontrar el código fuente de RAEEBot, una inteligencia artificial que promete resolver el problema medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, antes de que sea demasiado tarde. ¡Pero cuidado! El código ha desaparecido por motivos que aún no podemos revelaros y deberéis encontrar pistas ocultas en cada rincón. ¿Os atrevéis a aceptar el reto?

El Escape Room tiene una duración de 75 minutos y se realizará en grupos de 3 a 6 personas de 12 a 35 años.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación: Plaza de la Constitución

¿Cómo has celebrado la Green Week?

imagen campaña

imagen

Después de estos 5 días celebrando la “Semana Verde”, en los cuales hemos tratado temas tan importantes como:

  • ¿Qué es la Green Week y por qué se celebra?
  • La acción por el cambio climático
  • Economía Circular
  • Incendios forestales
  • Consumo y producción sostenible

Ahora, nos gustaría saber cómo lo has celebrado y si algunos de nuestros consejos te han servido de ayuda, los has puesto en práctica o ya los conocías.

¿Te gustaría darnos tu opinión? ¿Utilizas algunos de nuestros consejos en casa?

Síguenos en las redes sociales y déjanos tus comentarios. 

Terminamos la Semana Verde, ¿quieres enviarnos tus comentarios?

Green Week - Incendios forestales

imagen campaña

Castilla-La Mancha se encuentra dentro de la Región Mediterránea condicionada por un clima marcadamente continental, con la presencia de un marcado período de sequía estival. En esta época, la vegetación vive en condiciones de "stress" hídrico perdiendo gran parte de la humedad que ha retenido durante los meses de invierno y primavera, lo que incrementa el riesgo de incendio forestal.

¿Por qué se producen incendios forestales?  pueden presentarse por causas naturales (siendo el rayo de tormenta seca el principal causante de estos). La vegetación de nuestro territorio se ha adaptado a través de diversas estrategias que les permiten sobrevivir al fuego. A pesar de ello existen múltiples causas en el origen de los fuegos forestales actuales, siendo -en su mayoría- producidos por la mano del hombre, bien intencionadamente o por negligencias o malas prácticas (una quema de rastrojos, una hoguera mal apagada o una colilla pueden originar un siniestro grave).

 

imagen

Si quieres conocer más consulta los enlaces más abajo.

¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre prevención de incendios? 

Ayuda a la familia Pérez a pasar un día en el campo. Pincha en este enlace si quieres jugar.

¿Cómo evitar los incendios forestales? Te damos algunos consejos.

Suscribirse a