Juegos de exterior

Actividades para poder disfrutar de nuestro entorno cercano, además de que nos sirvan para que entendamos que necesitamos un medio ambiente saludable como parte imprescindible de nuestro bienestar. Esperamos que está actividad divertida de búsqueda en la naturaleza, sirvan para vuestro entretenimiento y aprendizaje en el medio natural, de manera responsable con las personas y con el mismo medio.

Un charquito chiquitito

En este cuento contado con mesa de luz, aprenderemos cómo un pequeño gesto puede cambiarlo todo, y como todas las especies están conectadas entre sí y se necesitan unas a otras para sobrevivir. Después, una actividad sencilla en favor de la biodiversidad: crear un hotel para insectos.

Clara tiene dos caminos

En esta historia de títeres Clara tiene dos caminos para ir al colegio, pero tiene muy claro cuál es el que más le gusta porque le hace estar más contenta y, además, ayuda cuidar el medio ambiente. Para terminar, un saquito aromático con lavanda que nos servirá para perfumar rincones secretos y recordar el aire libre cuando estemos en casa.

El residueitor

Felipa enseña a su papá inventor a usar su máquina Residueitor para solucionar el problema que tenemos con toda la basura que generamos. En el taller aprenderemos a decorar una bolsa de tela que podremos usar muchas, muchas veces.

¡Pájaros a comer!

Las especies de aves que viven en nuestros pueblos y ciudades pueden tener dificultades en invierno para encontrar alimento. Muchas especies tienen como parte importante de su dieta insectos  y otros bichitos que con el frío no están activos por lo que no los pueden comer.

Para facilitar su supervivencia, se pueden colocar comederos de aves en nuestros patios, terrazas o jardines. De esta forma tendremos también ocasión de observar a las aves que viven en nuestro medio natural cercano y aprender de ellas.

¡Agua sucia! Depuramos en casa

Con este experimento casero, buscamos que los niños y niñas pongan en práctica y vean de primera mano, cómo se puede depurar mecánicamente el agua.

También servirá para aprender que algunos contaminantes, como las sustancias químicas presentes en los detergentes, necesitan de una depuración distinta y más exhaustiva que meros filtros mecánicos.

Fósiles engañosos

En nuestra sociedad actual y cada vez con más frecuencia, la experiencia vital de cada persona ocurre en el entorno urbano. Lejos de la naturaleza, estamos perdiendo estímulos como el de observar cómo funciona la naturaleza, qué rastros encontramos en ella y que animales viven cercanos a nosotros, es decir, se están perdiendo experiencias vitales fundamentales. Con este taller queremos acercarte la naturaleza y el bosque a casa. Se trata de hacer moldes de huellas de animales utilizando pasta de sal. Es sencillo de realizar y muy entretenido para hacerlo en familia.

No me chilles que te oigo

Hoy en día, en casi todos los municipios tenemos que convivir con un tipo de contaminación al que casi nadie menciona. Se trata de la contaminación acústica.

Pretendemos con esta actividad hacer reflexionar sobre la contaminación acústica a todos los miembros de la familia. El ruido y su contaminación es un concepto que todos entienden, porque todos lo sufrimos en algún momento de nuestro día a día.

Pelos de punta

Os proponemos un sencillo experimento para los más pequeños.
Con este taller queremos que conozcan y valoren las condiciones del medio en el desarrollo de los plantas. También es útil para comprender que las plantas son seres vivos y su ciclo de vida.

Pájaros de lana

En este taller vamos a hacer unos simpáticos pájaros de lana que podremos colocar en casa para adornar nuestras macetas. Se trata de un taller manual en el que podemos aprovechar para aprender más sobre estos animales.

Los pájaros son animales que captan con facilidad la atención y curiosidad de los pequeños. Se puede utilizar el taller para tratar diferentes contenidos sobre los mismos según la edad de los participantes:

Suscribirse a