Siguiendo la migración de las aves

La primera parte de la actividad se desarrollará en el aula y se proporcionará a las personas asistentes la información, recursos y claves más relevantes para poder iniciarse en el reconocimiento de aves.

Para finalizar la actividad se realizará un breve recorrido por las inmediaciones de una de las lagunas con menos tránsito de visitantes para realizar paradas para observar a las aves migratorias presentes.

Público adulto

Un mundo con antenas

Los insectos representan el 60% de las especies animales, son el grupo más diverso y abundante del planeta de cada 3 especies de animales 2 son insectos. Además de ser muchos, juegan un papel muy importante y valioso en nuestras vidas, desempeñan tareas claves en la polinización, el ciclo de nutrientes, las cadenas de alimentación de aves y otros insectívoros y son un pilar imprescindible en nuestros ecosistemas.

Rastros y huellas

Juego mediante el cual los participantes descubrirán las especies faunísticas más emblemáticas del Parque Natural de la Serranía de Cuenca a través de una colección de huellas, excrementos, plumas y huesos y otros restos de su presencia en nuestros bosques.

Los participantes deberán adivinar por equipos a qué especie se corresponden las “pistas” que los animales nos dejan como fruto de sus actividades diarias en forma de mensajes escritos en “cartas” destinadas a los participantes.

Geología en el país de la plata

Se trata de una sencilla ruta interpretativa que nos hará descubrir la riqueza geológica que contiene el parque natural, en concreto nos acercaremos al Lugar de Importancia Geológica, Complejo de Hiendelaencina.

Conocida como “El país de la plata”, desde que en 1844 comenzarán la explotación de los filones de plata disponibles en su entorno, Hiendelanecina vivió su singular historia minera hasta que a principios del siglo XX cerrasen los últimos pozos. Con esta ruta geológica descubriremos la riqueza del parque, su biodiversidad y la importancia de su conservación.

Noche Serrana

Ruta guiada por el entorno natural de Tragacete para descubrir los secretos que esconde la noche en el Parque natural de la Serranía de Cuenca.

A través de un recorrido circular bajo las estrellas, aprenderemos a reconocer diferentes elementos del cielo nocturno, a escuchar los estímulos sonoros que nos llegan desde las sombras y a fijarnos en los detalles que pasan desapercibidos durante la noche, conociendo así los hábitos nocturnos de los moradores de nuestros bosques.

Erika, Aventura en el parque de los encuentros

Cuento teatralizado. 

Erika es una niña que muestra gran interés por todo lo que le rodea y le encanta coleccionar cosas maravillosas que el mundo le ofrece. Nunca nadie había tenido colecciones tan singulares como las de ella: cajas metálicas llenas de recuerdos, tazas del mundo e incluso, sonrisas guardadas en burbujas. 

Su afán por descubrir y coleccionar cosas la llevan a vivir una nueva aventura.... ¿nos acompañas?

Edad recomendada de 4 a 10 años.

Descubre el misterioso mensaje de Sonamuh

Sonamuh ha desaparecido y nos ha dejado un mensaje misterioso...,¿quién podrá descifrarlo?

Todos los sábados desde el 23 de abril al 28 de mayo se realizará esta actividad, en la cual a través de las distintas instalaciones de El Chaparrillo y resolviendo diferentes retos conseguiremos poner a salvo a Sonamuh. 

Se trata de visitar el CPEA El Chaparrillo de una forma dinámica y divertida en familia, como una experiencia de acercamiento al medio ambiente de nuestra provincia y a las diferentes problemáticas que sufre.

Concurso "Tú la llevas"

Foto manos haciendo un corazón, lema del concurso

Iniciativa enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente, y cuyo objetivo es poner en valor la implicación de las diferentes generaciones para revertir la situación ambiental de nuestro planeta.

Se busca con este concurso crear un canal de comunicación entre los ciudadanos, para que desde la ciudadanía se muestre el camino para ayudar y contribuir a la salud del planeta, y a su vez, animen a más personas a sumarse a esta causa.

El requisito para poder participar es mostrar a través de un video de máximo 1 minuto de duración, la situación ambiental del planeta y ofrecer ideas o consejos que puedan ayudar a salvarlo.

Cada participante podrá presentar hasta 3 vídeos originales en los que se valorará la creatividad como clave para lograr remover conciencias. 

Está abierto a todo tipo de público. El premio es de 500€ para la persona ganadora y será anunciado el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.

 

Desde Fundación Aquae se lanza esta segunda edición del concurso "Tú la llevas". 

Se pueden enviar los videos hasta el 25 de mayo de 2022.

Suscribirse a