Premios Aprendizaje- Servicio 2022

foto con logo aprendizaje por servicio

Se trata de acciones de servicio a la comunidad, que emprenden chicos y chicas de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Ocupacional y de entidades sociales, al mismo tiempo que fortalecen sus aprendizajes en conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Las entidades organizadoras junto con el Ayuntamiento de Sevilla, la ciudad que acogerá el evento presencial y online de la entrega de premios, asumen la gestión global de la iniciativa y cuentan con el apoyo de DKV Seguros, Fundación La Caixa, CENEAM (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Fundación Ana Bella, Mullor S.A., Educo, Torresco, Plena Inclusión, Esemtia, Fundación Princesa de Girona, Esade, Arci Nature y ACES-Andalucía. 

Este año la convocatoria de los premios se cerrará el 30 de septiembre 2022 y acogerá proyectos realizados durante dos cursos académicos: el 2020-21 y el 21-22.

Existe una categoría que es el Premio Salud y el Medio Ambiente, dirigido a proyectos que fomentan la sensibilización y las acciones a favor del medio ambiente que inciden en la salud de la población (contaminación, alergias, agua potable, degradación de la biodiversidad, plagas, contaminación por residuos, usos de los espacios naturales o concienciación frente a catástrofes). 

La Red Española de Aprendizaje-Servicio y la Fundación Edebé, con la colaboración  del  Ministerio de Educación y la Formación Profesional impulsa la iniciativa de los Premios Aprendizaje-Servicio para reconocer el esfuerzo y compromiso de los niños, niñas y jóvenes en la mejora de la sociedad.

Ascensión al Alto Rey

El Alto Rey es una de las cumbres emblemáticas del parque natural, un espinazo cuarcítico visible desde gran parte de los pueblos de su entorno y con una singular ermita en su cumbre, a 1.858 metros de altura. Comenzaremos en Prádena de Atienza, con su preciosa arquitectura tradicional desde la que emprenderemos nuestra ascensión hasta lo alto del Alto Rey donde podremos disfrutar de una insuperable vista de 360º sobre el parque y las provincias limítrofes. En nuestro descenso conoceremos las aguas cristalinas del río Pelagallinas que nos llevará de vuelta a Prádena de Atienza.

Temática:
  • Biodiversidad
Tipología:
Otro
Ámbito:
Espacio Natural Protegido
Destinatarios:
  • Escolar
  • Familiar
  • Grupos organizados
  • Público general
Teléfono:
926783297

Inscripción en las IV Jornadas de Educación Ambiental - Ceneam

Logotipo de las jornadas, libro abierto

Como punto de partida en la ejecución del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) y en cumplimiento de una de las acciones que este plan contiene, el CENEAM y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ministerio de Educación y Formación Profesional están organizando para los días 20 al 22 de junio las IV Jornadas de Educación Ambiental (IVEA), que tienen como objetivo:

  • potenciar la apropiación colectiva del PAEAS
  • incidir en la adopción de compromisos para la acción
  • reconectar a personas y organizaciones que trabajan en el campo de la EAS
  • reflexionar de forma conjunta sobre los temas/debates estratégicos de la EAS
  • conocer y contribuir a impulsar experiencias innovadoras, investigaciones, iniciativas y proyectos clave.

Las IVEA tendrán eminentemente carácter presencial, en el CENEAM (Valsaín, Segovia). La mayoría de las sesiones de estas Jornadas son presenciales, no obstante, algunas de ellas se emitirán en abierto para todas aquellas personas que estén interesadas.

El periodo de inscripción a las IVEA está abierto hasta el 14 de mayo.

La organización no se hará cargo de los gastos de transporte, manutención o alojamiento de los/as participantes, salvo las excepciones indicadas en el programa. La inscripción es gratuita. 

Para comunicar con la organización sobre cualquier asunto relacionado con las IV Jornadas se puede enviar un correo a IVEA@oapn.es

Del 20 al 22 de junio de 2022

Premio GBIF para Jóvenes

logotipo premios

Este programa anual tiene como objetivo fomentar y reconocer la investigación y los descubrimientos innovadores en el ámbito de la informática de la biodiversidad por parte de los estudiantes de postgrado cuyos estudios de máster y doctorado se basan en los datos mediados por Global Biodiversity Information Facility.

El programa de 2022 otorgará un par de premios de 5.000 euros que reconocerán el trabajo de dos investigadores que inicien su carrera -preferiblemente, un candidato a un máster y otro a un doctorado- y que reciban formalmente las nominaciones de los jefes de delegación y los directores de nodo de los países participantes en GBIF.

El plazo para enviar solicitudes es hasta el 31 de mayo.

Consulta las bases y la documentación a aportar en el enlace.

Convocatoria de candidaturas al Premio GBIF para Jóvenes Investigadores 2022

Material divulgativo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Entre espliego y lavanda

Actividad del programa "Desconecta la tele, conecta con la naturaleza" promovido por la Delegación de Desarrollo Sostenible de Cuenca.

En esta actividad descubriremos las propiedades y usos de las plantas aromáticas, elaboraremos ambientadores naturales y saquitos perfumados, y visitaremos una plantación de lavandín en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca.

Edad recomendada de 3 a 12 años.

El taller se realizará los días 11 y 12 de junio. Para más información consulta el siguiente enlace.

Fósiles y minerales

Actividad del programa "Desconecta la tele, conecta con la naturaleza" promovido por la Delegación de Desarrollo Sostenible de Cuenca.

Recorrido por el yacimiento de fósiles de Buenache de la Sierra para conocer el pasado de nuestra provincia a través de un viaje a la época de los dinosaurios y un taller de interpretación de fósiles y minerales.

Edad recomendada de 3 a 12 años.

El taller se realizará los días 4 y 5 de junio. Para más información consulta el siguiente enlace.

 

A vista de pájaro. Buscando a Cica

En su recorrido por el vivero, las familias realizarán una serie de juegos y pruebas con el objetivo
de encontrar, “el ave misteriosa”. En cada una de las pruebas descubrirán las aves que
se encuentran distribuidas por el vivero y que son representativas de las aves más emblemáticas
de nuestra región.
Ven y aprende sobre nuestras aves, a la vez que disfrutas en familia. 

Edad recomendada para menores de 4 a 12 años.

Suscribirse a