Entre pinturas
Ruta senderista que sube al margen del arroyo de la Cereceda hasta la chorrera de los batanes, subiendo por las pinturas de la Batanera y hasta Peña Escrita.
Después exposicion de herramientas prehistóricas.
Ruta senderista que sube al margen del arroyo de la Cereceda hasta la chorrera de los batanes, subiendo por las pinturas de la Batanera y hasta Peña Escrita.
Después exposicion de herramientas prehistóricas.
Esta actividad pretende concienciar a pequeños y mayores del enorme mundo oculto que existe en la naturaleza y de que, aunque no siempre veamos a los seres que nos observan si sabemos ser pacientes y buscar de otras maneras podemos encontrar los rastros de los habitantes de los bosques u otros espacios naturales. En este taller enseñaremos como sacar moldes de las huellas y cada participante se llevará un molde que hagamos durante la actividad.
Esta actividad tiene como protagonista al mirlo acuático (Cinclus cinclus), especie que presenta una zona de cría en el pantano de Arroyo-Frío (término municipal de Cotillas), lugar de referencia dentro del PN de los Calares del Mundo.
Taller: Nuestra pintura rupestre.
En este taller haremos un pintura propia de una de las más antiguas representaciones realizadas por los pobladores prehistóricos.
En conmemoración del Día del Medio Ambiente (5 de junio) proponemos la realización de una ruta de iniciación a la identificación botánica de las especies más representativas del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima localizadas a lo largo de la ruta en torno a la aldea de Mesones desde la Fuente de la Guitarra hasta el Tejo Milenario.
Para tal fin se propondrá la utilización de aplicaciones móviles de identificación de plantas y de registro de observaciones (app de ciencia ciudadana).
Esta jornada está pensada exclusivamente por y para los niños y las niñas, así como personas con diversidad intelectual.
Con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques Naturales (24 de mayo), proponemos una jornada de anillamiento científico y marcaje de aves como parte del programa de Seguimiento de la población reproductora del colirrojo real en la provincia de Albacete.
Destinado a público general a partir de 8 años.
El cerro Abulagoso nos habla de la geología y de todos los procesos de formación de nuestros paisajes. Aprenderemos muchas curiosidades sobre nuestro Parque Natural, clasificaremos fósiles y veremos plantas carnívoras.
Destinado a público general a partir de 12 años.
Celebraremos el día internacional de la Red Natura2000, dando a conocer los valores naturales del parque natural, descubrir la riqueza de su biodiversidad y la importancia de su conservación. Mediante juegos y dinámicas nos divertiremos aprendiendo cuales son los habitantes de los bosques, sus curiosidades y cómo podemos contribuir en su preservación.
La actividad que se propone consiste en conocer la gran riqueza botánica que atesora el PN del Alto Tajo. Conoceremos como el 20 por ciento de las especies vegetales de la Península están representadas en él. Aprenderemos sobre especies emblemáticas, sobre orquídeas, plantas medicinales y aromáticas; y sobre la importancia de proteger y respetar también la vida vegetal.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030