Los habitantes del bosque

A través de una completa exposición de huellas y señales de fauna, descubriremos los secretos de los animales que viven en los bosques más representativos de la Serranía de Cuenca a través de los signos que nos dejan de su presente, y pondremos en práctica nuestra habilidad como rastreadores en un recorrido de interpretación en el que seguiremos las pistas que nos dejan a su paso. Además, haremos impresión de huellas en negativo con escayola y tallaremos nuestra propia huella en arcilla. 

Torcas, dolinas y lagunas

En una visita interpretativa por la Reserva Natural Complejo Lagunar de Ballesteros conoceremos estas interesantes formaciones geológicas y su importancia a nivel internacional. Aprovecharemos para conocer más de cerca a algunas de las aves que habitan la zona y terminaremos la jornada con un taller donde fabricaremos un comedero para aves con materiales naturales. 

 

Ruta Bosque de Yela

Los quejigares de Yela, Barriopedro y Brihuega constituyen un entorno forestal de gran importancia en la provincia, y su excepcional conservación nos permitirá descubrir las características más sobresalientes de un bosque mediterráneo. En él encontramos no solo quejigos, sino también carrascas en las áreas más elevadas, así como bosques de ribera y prados húmedos de diversa extensión. Además, es posible que tengamos la ocasión de avistar algunas aves como alguna familia de corzos. El recorrido finaliza con un "roble come-piedras" muy curioso de visitar.

Ruta de Valdegrudas

La ruta se realiza a orillas del río Matayeguas, explorando su ribera y el valle que lo rodea. A lo largo del recorrido podremos describir la biodiversidad que habita en él, como majestuosos Arces de Montpelier, dando pinceladas de color sobre el paisaje, y con un poco de suerte, podremos también avistar animales que habitan el bosque.

No recomendado a menores de 6 años.

Ruta de los Petroglifos

En esta actividad visitaremos el pequeño pueblo de Canales de Molina y sus curiosas cuevas con grabados de humanoides de hasta ¡3 metros de largo! ¿Desde cuándo llevan allí?

Además, veremos cómo los habitantes de este entorno natural del Señorío de Molina se las arreglaban para sobrevivir a la dureza del terreno y del clima.

Edad mínima recomendable, 6 años.

Zorita de los Canes

Esta ruta, a lo largo de la ribera del Tajo, con puentes que cruzan sus aguas serenas, nos lleva a una travesía única donde la naturaleza, la ingeniería y la energía se entrelazan de manera cautivadora. Estos puentes, no sólo conectan geográficas, también se convierten en puntos de observación panorámica ofreciendo vistas espectaculares del río y de la sierra de Altomira.

Subida a la Muela

En esta actividad visitaremos La Muela, un cerro testigo localizado sobre las terrazas del Henares. Durante un breve ascenso iremos apreciando especies de flora y fauna típicas de las estepas de la provincia, para culminar la ruta con las imponentes vistas desde la cima, donde comprenderemos cómo surgió este cerro y el relieve de sus alrededores.

No recomendado para menores de 6 años.

Ruta Azud de Pareja

El Azud se encuentra dentro del término municipal de Pareja; uno de los pueblos ribereños del embalse de Entrepeñas y que fue creado en 2008 para recreo y abastecimiento. El azud está bordeado por un carril bici y de paseo juntos; unos 3 km. Se construyó una escala de peces y una isla artificial que sirve de refugio y zona de anidación para aves, aportando al lugar un gran valor ambiental. Existe un observatorio de aves situado al borde del agua que facilita el avistamiento de las mismas.

Ruta Azud de Pareja

El Azud se encuentra dentro del término municipal de Pareja; uno de los pueblos ribereños del embalse de Entrepeñas y que fue creado en 2008 para recreo y abastecimiento. El azud está bordeado por un carril bici y de paseo juntos; unos 3 km. Se construyó una escala de peces y una isla artificial que sirve de refugio y zona de anidación para aves, aportando al lugar un gran valor ambiental. Existe un observatorio de aves situado al borde del agua que facilita el avistamiento de las mismas.

Ruta Bosque de Valdenazar

La ruta por Valdenazar es un paseo circular por un bosque alternante entre encinar y quejigar en el que se podrán identificar las principales especies arbóreas y arbustivas típicas del bosque mediterráneo, junto a algunos roedores como conejos o ardillas. El camino desciende gradualmente hacia un arroyo sereno en el que se podrán identificar algunas especies propias de la flora de ribera.

Suscribirse a