Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

OBJETIVOS:

  • Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
  • Conocer los problemas asociados a dichas especies.
  • Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

OBJETIVOS:

  • Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
  • Conocer los problemas asociados a dichas especies.
  • Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

OBJETIVOS:

  • Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
  • Conocer los problemas asociados a dichas especies.
  • Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.

Vuelven los programas escolares y familiares

imagen con pizarra

Estas actividades, se articulan a través de programas (Programa CENTRO, Programa AULA y Programa NATURA), que permiten desarrollar actividades tanto en equipamientos propios de educación ambiental, en centros educativos y en el medio natural, ofertando un amplio abanico donde las personas interesadas pueden elegir. 

Se proponen actividades dirigidas a centros escolares (desde infantil a bachillerato y formación profesional) y también para entidades, familias y público general, ¡no te quedes sin plaza!

Para conocer cada programa puedes acceder a ellos a través de la pestaña "Programas provinciales", en la barra superior. También puedes acceder a cada uno de ellos a través de los enlaces que encontraras al termino de esta noticia.

Además, los centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos, al participar en este programa, pueden consultar las ayudas a los desplazamientos que cada año se convocan desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, para la realización de visitas de educación ambiental.

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de sus Delegaciones Provinciales, pone a disposición de la ciudadanía de la región actividades de educación ambiental gratuitas enmarcadas en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030, y en sus 4 ejes prioritarios (cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenibles y reducción del riesgos naturales).

III Seminario Regional de la Red de Equipamientos

imagen logo con nombre del seminario

En esta ocasión el Seminario se complementa con la acción formativa “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales”, uno de los contenidos priorizados en la encuesta sobre necesidades de formación realizada a los equipamientos integrantes de la Red.

La finalidad de esta acción formativa es proporcionar las herramientas básicas para desarrollar estrategias que aumenten la visibilidad e impacto de los equipamientos de educación ambiental, así como el desarrollo de habilidades prácticas para comunicar las actividades de educación ambiental a públicos diferentes.

Esta iniciativa en formato online y presencial, enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030, va dirigida a personas gestoras y profesionales de los equipamientos integrantes de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha (REEA-CLM).

Se celebrará en tres sesiones en los siguientes formatos y fechas:

SESIONES ONLINE.

  • 1ª sesión formativa: miércoles 25 de septiembre, en horario de 16:30 - 19:30 horas. “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” – Introducción al marketing verde y comunicación en valores.
  • 2ª sesión formativa: miércoles 2 de octubre, en horario de 16:30 - 19:30 horas. “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” – Estrategia y canales para ser efectivos en marketing verde.

SESIÓN PRESENCIAL.

Miércoles 9 de octubre, en horario de 10:00 - 17:30 horas.

Está sesión presencial, que tendrá lugar en el Aula de Educación Ambiental del Vivero Central de Toledo (Calle San Pedro el Verde, s/n en Toledo), comprenderá:

    • 3ª sesión formativa: “Marketing verde y comunicación para dar visibilidad a las actividades de equipamientos ambientales” Estrategia de marketing verde: casos prácticos en presencial.
    • Sesión técnica del III Seminario de Equipamientos.
    • Visita interpretada a las instalaciones de educación ambiental en el Vivero Central de Toledo.

El plazo para formalizar la inscripción finaliza el viernes 20 de septiembre de 2024 a las 14:00 h. Las plazas son limitadas, por lo que si estás interesado o interesada, te recomendamos que realices lo antes posible la inscripción, ya que las plazas se asignarán por orden de inscripción. ¡Anímate y participa!

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible organiza el III Seminario Regional de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha.

Curso de maestría en compostaje

imagen curso

El curso tiene el objetivo de formar a profesionales en los aspectos básicos del proceso de compostaje y en el manejo de las composteras domésticas y comunitarias. Está dirigido al personal que realiza las operaciones del día a día de los proyectos de compostaje descentralizado, y que asegura el éxito del compostaje de forma práctica. Para ello estará capacitado en la vigilancia del proceso y en la resolución de las incidencias más comunes que pueden darse principalmente en el compostaje comunitario y doméstico.

Está destinado a operarios y técnicos de entidades locales, así como cualquier persona interesada en la formación.

Número de plazas: 40

Matrícula: cada plaza tiene un coste de 175€. Composta en Red cofinancia una parte de las matrículas de 10 técnicos de las entidades asociadas a la Red. Cada plaza de cofinanciada tiene un coste de 125€

  • Entidades que matriculen entre 5 y 10 participantes: 125€ por plaza
  • Entidades que matriculen más 10 participantes: 100€ por plaza.

Fechas clave:

  • Inscripciones hasta el 25 de septiembre de 2024.
  • Celebración del curso: 30 de septiembre al 11 de noviembre.

Organización del curso:

La formación será semipresencial y tendrá una duración de 50 horas.
Estará organizada en 5 bloques que tendrán un total de: 30 horas teóricas, 14 horas prácticas y 6 horas de trabajo autónomo (trabajos guiados, evaluación, etc.). 

Parte teórica:

  • Se impartirá en 10 sesiones de videoconferencia en directo.
  • Estará dentro del campus de Composta en Red donde se colgarán  las presentaciones, las conferencias y las evaluaciones de cada módulo.

Parte práctica:

Será presencial en uno de los proyectos de las entidades socias de Composta en Red. Consistirá en 7 horas de trabajo en un proyecto de compostaje descentralizado. Se realizarán visitas a proyectos. Se adaptará a las necesidades específicas de cada participante, que tendrá un tutor personal de apoyo.

Este mes de octubre de 2024 tendrá lugar una nueva edición del Curso de nivel 2 de Maestría en Compostaje de Composta en Red.

EMAS y la sostenibilidad del sector turístico

imagen jornada

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre desde 1980. Es un día clave para reconocer el peso que tiene el turismo en muchas economías, pero también para subrayar que, como otras actividades, tiene un impacto ambiental que debe reducirse al máximo para preservar el destino turístico, el mayor recurso y del que depende el sector turístico.

El turismo también tiene la capacidad de transformar a las personas y por tanto, de hacer que los turistas sean más respetuosos con el entorno que visitan y en el que viven habitualmente, y las empresas del sector turístico pueden tomar acciones para reducir el impacto ambiental de sus actividades y servicios, una de las herramientas que pueden adoptar para hacerlo de forma sistemática y eficiente es EMAS, el Sistema Europeo de Gestión y Auditoría Medioambientales 

Los objetivos de este webinar, que se realizará el próximo 27 de septiembre, son: 

  • Explicar brevemente qué es EMAS y por qué unirse a EMAS puede ayudar a las empresas turísticas a reducir sus impactos ambientales garantizando al mismo tiempo transparencia a sus clientes.
  • Conocer las políticas de sostenibilidad de actores clave como las plataformas de reservas e infórmese sobre las últimas acciones relacionadas con los Embajadores climáticos para la promoción de un turismo más respetuoso con el medio ambiente en Europa.
  • Aprender de la experiencia de las organizaciones registradas en EMAS los beneficios del registro EMAS.

EMAS organiza por el Día Mundial del Turismo un webinar específico sobre la sosteniblidad en el sector turístico, con algunas empresas del sector.

Encuesta para la elaboración de criterios de calidad en EA

foto de resultados de encuesta

En el marco del Programa de trabajo para 2024 del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), el CENEAM, a través del Instituto IMEDES, ha comenzado la elaboración de una guía de calidad en la Educación Ambiental para Sostenibilidad a nivel estatal. Esta guía tiene como objetivo mejorar la calidad e innovar en el diseño y desarrollo de programas, proyectos y actividades de EAS, alineándose con las necesidades de una transición ecológica justa.

En una primera etapa, se ha realizado una recopilación y análisis de guías de criterios existentes que servirán como base para la elaboración de esta nueva guía. Además, el tema ha sido discutido en el Seminario permanente de Calidad de la EA del CENEAM, que cuenta con la participación de profesionales experimentados en el PAEAS y en la calidad de la EAS. Actualmente, nos encontramos en un proceso de participación que incluye la presente encuesta, destinada a recopilar opiniones del sector profesional y otros ámbitos relacionados con la EAS.

La encuesta busca obtener información sobre el uso de guías de criterios de calidad en la EAS, identificar las categorías de criterios más relevantes, y conocer las preferencias en cuanto a la usabilidad de la guía. Este proceso participativo es clave para crear un documento de referencia que sea inclusivo e integrador.

El plazo para poder realizar esta encuesta finaliza el domingo 22 de septiembre, ¡no te quedes sin participar!

El CENEAM en colaboración con el Instituto IMEDES, lanza una encuesta para la elaboración de una guía de criterios de calidad en la educación ambiental.

Ponte con el cambio climático

imagen encuentro

Esta propuesta está dirigida a personas de entre 18 y 25 años interesadas en escuchar, compartir y desarrollar propuestas para involucrar a la sociedad en la búsqueda de acciones que ayuden a paliar los efectos de la crisis ambiental. 

La jornada que se celebrará el jueves 19 de septiembre entre las 18 y las 21 horas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) proporcionarán asesoramiento técnico y científico para desarrollar las ideas presentadas por los participantes.

La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales invita a conversar y desarrollar ideas con Fernando Valladares y María Vila ante la crisis ambiental.

Premios Aprendizaje-Servicio 2024

logotipo

Se trata de acciones de servicio a la comunidad (limpiando un estanque contaminado, brindando un concierto en una residencia de ancianos, organizando una carrera solidaria, etcétera) que emprenden chicos y chicas de Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Ocupacional y de entidades sociales, al mismo tiempo que fortalecen sus aprendizajes en conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Las entidades impulsoras, junto con el Ayuntamiento de Mérida, la ciudad que acogerá el evento de entrega de premios, asumen la gestión global de la iniciativa y contando con el apoyo de DKV Seguros, Fundación La Caixa, CENEAM (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Fundación Ana Bella, Fundación Mullor, Bosco Global, Plena Inclusión, Fundación Edelvives, Fundación Princesa de Girona, Asociación Esplai La Florida Florida y ACES-Andalucía.

Este año la convocatoria de los premios se cerrará el 30 de septiembre 2024 y se acogerán proyectos realizados durante dos cursos académicos: el 2022-23 y el 2023-2024. El evento presencial y online de entrega de premios tendrá lugar en Mérida el viernes día 13 de diciembre de 2024, en el marco del XVII Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio.

La Red Española de Aprendizaje-Servicio y la ONG Educo con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes impulsa la iniciativa de los Premios Aprendizaje-Servicio para reconocer el esfuerzo y compromiso de los niños, niñas y jóvenes en la mejora de la sociedad.

Suscribirse a