Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Ubicación: Mercadillo (esquina con calle José Sierra)
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
El taller-furgoneta itinerante es una acción de RAEE CLM que cuenta con una parte formativa y otra práctica asesorada en todo momento por profesionales: técnicos y educadores ambientales que enseñan a los asistentes información básica sobre reparación y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
De esta manera, todas aquellas personas que quieran aprender o reparar aparatos eléctricos y electrónicos que tengan en casa y que no les funcionen pueden pasarse para recibir información o ayuda profesional. Todo de manera gratuita para volver a dar una segunda vida a sus aparatos.
Esta semana estará en la provincia de Ciudad Real en estas ubicaciones:
22 de enero - Malagón en el Centro Cultural, de 10.00 a 14.00h y de 15.00 a 18.00h.
23 de enero - Daimiel en la Casa de la Cultura, de 10.00 a 14.00h y de 16.30 a 19.30h.
24 de enero - Herencia, lugar por determinar, de 10.00 a 14.00h y de 15.00 a 18.00h.
25 de enero - Argamasilla de Alba, en el Centro de mayores, de 10.00 a 14.00h y de 15.00 a 18.00h.
26 de enero - Socuéllamos, en el Centro Carmen Arias, de 10.00 a 14.00h y de 15.00 a 18.00h.
Nuevas ubicaciones del taller-furgoneta itinerante de reparación de RAEE CLM.
En este contexto, la Consejera de Desarrollo Sostenible ha remarcado que se está logrando el principal objetivo que nos marcamos, que es integrar la educación ambiental en las políticas regionales.
Una vez analizada la segunda etapa de la implantación de la Estrategia del período 2021-2022, se ha constatado que las actividades de educación ambiental diseñadas y planificadas han llegado a más de 87.000 personas, entre niños y niñas, público familiar, asociaciones, colectivos y público general, dato que refleja el esfuerzo por llegar a todos los sectores de la población en Castilla-La Mancha.
La consejera Mercedes Gómez, ha adelantado también que para el año 2024 se van a seguir movilizando recursos para incentivar las diferentes actividades de Educación Ambiental. Teniendo en cuenta la gran demanda que se está recibiendo, se va a aumentar de 30.000 a 40.000 euros la convocatoria de ayudas al transporte para centros docentes destinadas a visitar equipamientos de Educación Ambiental o espacios de la Red de Áreas Protegidas. Además, se va a mantener la convocatoria de ayudas por una cuantía de 120.000 euros para incentivar la realización de actividades de actividades de educación ambiental a través de las entidades privadas sin ánimo de lucro que colaboran con la administración en su organización.
Con el objetivo de fomentar la investigación en Castilla-La Mancha en relación a la educación ambiental, se han establecido fondos internos del presupuesto del Aula de Educación Ambiental para proyectos de investigación. Los dos proyectos son los siguientes:
Fomentar la investigación en el ámbito de Castilla-La Mancha sobre el análisis e implementación de la calidad de la educación ambiental (primer proyecto). Este proyecto se refiere al análisis, propuesta e implementación de criterios e indicadores que permitan evaluar el estado, evolución y calidad de acciones de Educación Ambiental.
Fomento de la participación y movilización de los jóvenes ante los problemas ambientales (segundo proyecto). Este proyecto se refiere al análisis de la participación y motivación de los jóvenes ante los problemas ambientales y propuestas de herramientas para mejorarlas
Se concederán un máximo de 2 ayudas a proyectos de investigación. La Comisión podrá conceder alguna ayuda adicional en función del número y calidad de las solicitudes presentadas y del presupuesto disponible.
El periodo de ejecución de los proyectos se extenderá desde el día siguiente de la fecha de la notificación de la resolución de concesión definitiva hasta el 30 de noviembre de 2024, ambos inclusive.
Las personas destinatarias que pueden concurrir a la presente convocatoria son las pertenecientes a alguno de los colectivos de la UCLM siguientes:
Personal Docente e Investigador de la UCLM
Personal Investigador del programa de acceso al Sistema español de Ciencia y Tecnología del plan propio de Investigación de la UCLM
Personal Investigador del programa Ramón y Cajal en la UCLM
Personal Investigador del Programa INCRECYT adscrito a la UCLM
Personal Investigador del Programa Juan de la Cierva en la UCLM f. Personal Investigador del CSIC adscrito a los centros mixtos de la UCLM o a las unidades vinculadas con la UCLM.
Los equipos de trabajo podrán incluir personas FPU, FPI, Postdoctorales y otros.
La presente convocatoria cuenta con un presupuesto máximo de ocho mil euros (8.000 €).
El plazo para concurrir a esta convocatoria estará abierto desde el 11 de diciembre de 2023, hasta el 19 de enero de 2024.
El Aula de Educación Ambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha convoca una asignación de fondos para proyectos de investigación para el año 2023-2024.
Desde el Aula de Educación Ambiental UCLM se ha convocado un nuevo punto de recogida de residuos (basuraleza) dentro de la Campaña 1m2 por el campo, bosques y monte. Convocatoria Diciembre 2023. #ProyectoLibera.
Datos de la actividad
Fecha: 2 de diciembre 2023 (sábado).
Horario: mañana (9:30-13h).
Punto de encuentro: aparcamiento del Parque Forestal “La Atalaya”. 9:30 horas.
Punto de encuentro: aparcamiento del Parque Forestal “La Atalaya”. 9:30 horas.
Destinatarios
Comunidad UCLM (Estudiantes / PDI / PAS).
Externos (vecinos, familias, etc.).
La inscripción previa es necesaria para la gestión del seguro de las personas participantes.
¡Os esperamos!
Desde el Aula de Educación Ambiental UCLM se ha convocado un nuevo punto de recogida de residuos (basuraleza) dentro de la Campaña 1m2 por el campo, bosques y monte. Convocatoria Diciembre 2023. #ProyectoLibera.