Curso CENEAM. Educación para la sostenibilidad

imagen de web ceneam

El curso Educación para la sostenibilidad en las aulas. Herramientas para su puesta en marcha, pretende unir contenidos ambientales con la innovación educativa y construir las bases de una relación socioambiental que nos lleve a la sostenibilidad en los centros educativos.

Con una duración de 26 horas, en formato mixto, esta destinado a docentes del sistema educativo en activo (tanto primaria como secundaria) preferentemente, pero se admitirá a personas que estén en posesión del título de máster n formación del profesorado y/o de grado de educación hasta un máximo del 15% de las plazas ofertadas. El número de plazas del curso es de 30 personas.

Los contenidos básicos del curso son:

  • Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad. (PAEAS)
  • Conocer la LÓMLOE y las oportunidades que ofrece
  • Problemas ambientales / problemas sociales /problemas humanos.
  • Educación ecosocial.
  • Nuevas perspectivas de aprendizaje en los centros educativos
  • El trabajo en red como herramientas para aumentar sinergias
  • Metodologías de trabajo en el aula: Aprendizaje y servicio
  • Ejemplo de experiencias inspiradoras con éxito en diferentes centros educativos

El curso tendrá una parte en línea con cuatro módulos a través de la plataforma Moodle. Terminada la parte on-line se llevará a cabo la parte presencial en las instalaciones del CENEAM.

Plazo de recepción de solicitudes del 11 de marzo a las 8:00 h al 1 de abril a las 8:00 h (ambas en hora peninsular)

Abierto plazo de inscripción para esta acción formativa del Programa de Formación Ambiental del CENEAM. OAPN-MITECO 2024.

Cosmética natural

Taller de fabricación de cremas naturales.

Esta actividad ofrece una inmersión en el mundo de la botánica y la cosmética natural, explorando los usos medicinales y
cosméticos de las plantas aromáticas, descubriendo las propiedades beneficiosas que estas maravillas de la naturaleza pueden aportar. Además de aprender a crear cremas naturales, los participantes también descubren cómo las decisiones cotidianas pueden influir en la salud del planeta. 

Todos los niños/as menores de edad deben ir acompañados de un adulto.

Avifauna urbana - taller

Taller de construcción de comederos para aves con materiales reutilizados.
Previo al taller se realizará un juego en el cual se realizará un recorrido para observación, reconocimiento y censo de las aves
que encontramos en el entorno del CPEA. Durante la actividad también se hablará de la correcta alimentación en general y en concreto de las aves. Esta actividad va dirigida a todo tipo de público pero principalmente enfocada a niños/as y personas que no sepan identificar aves, usándose didácticas y recursos dirigidos a este colectivo.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para inscribirse en esta actividad debe solicitar el formulario de inscripción en:

  • 648 58 67 46 / 967 55 80 71
  • cpea.albacete@gmail.com

Una vez recibido el formulario de inscripción deberá cumplimentarlo y enviarlo.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para inscribirse en esta actividad debe solicitar el formulario de inscripción en:

  • 648 58 67 46 / 967 55 80 71
  • cpea.albacete@gmail.com

Una vez recibido el formulario de inscripción deberá cumplimentarlo y enviarlo.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para inscribirse en esta actividad debe solicitar el formulario de inscripción en:

  • 648 58 67 46 / 967 55 80 71
  • cpea.albacete@gmail.com

Una vez recibido el formulario de inscripción deberá cumplimentarlo y enviarlo.

Caminar y crecer - ruta guiada

Las aguas caídas sobre el Campo de Montiel se infiltran en el acuífero 24 que tiene su rebosadero natural en Las Lagunas de Ruidera dando lugar al nacimiento del Guadiana Alto. Estas aguas ricas en carbonatos han formado, a lo largo de miles de años impresionantes barreras (cascadas) entre un conjunto de dieciséis lagunas de extremada belleza situadas longitudinalmente a lo largo del Valle del Guadiana Viejo.

Florecer - ruta orquídeas silvestres

Las orquídeas silvestres que crecen en la Península Ibérica, son plantas únicas con flores de gran belleza. Estas florecen en
climas templados como el mediterráneo, donde se pueden encontrar más de 130 especies distintas de orquídeas silvestres
distribuidas por todo el territorio.
Esta actividad implica un paseo guiado para identificar orquídeas silvestres en su máximo esplendor floral. A lo largo de la ruta, se adquiere conocimiento sobre estas plantas cautivadoras y las características únicas del suelo que
contribuyen a este fenómeno natural.

Renacer - actividad de reforestación

Reforestación de zona degradada tras una catástrofe ambiental como es un incendio forestal con planta producida durante
este año en las actividades llevadas a cabo con el alumnado participante en el Programa Provincial de Educación Ambiental.
Durante la actividad se conocerá de primera mano cuales son las causas y consecuencias de la degradación del medio natural, las actuaciones llevadas a cabo para su prevención y su recuperación.

Esta actividad conlleva un compromiso del seguimiento de la plantación que se va a realizar.

Suscribirse a