Día Mundial de la Educación Ambiental 2024

cartel web

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en el año 1975 fecha en la que se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental, en el que se establecieron los principios fundamentales de la Educación Ambiental y se publicó la Carta de Belgrado. Desde entonces son muchas las administraciones, instituciones, organizaciones que apuestan por la educación ambiental como herramienta y pilar para la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes.

La actividad para familias que se va a realizar en las 5 provincias, tiene el objetivo de realizar una actividad de sensibilización sobre los 4 ejes prioritarios de actuación de nuestra Estrategia (cambio climático, biodiversidad, producción y consumo sostenible y riesgos naturales).

Se ha planteado una actividad con una duración de 2,5 horas, en la que se establecerán distintos grupos en función de las personas inscritas. Cada grupo será asignado a un/a Educador/a Ambiental.

Dos tacos de tarjetas de dos colores diferentes estarán a disposición de los/as participantes en cada uno de los grupos. Sumando cuatro colores en total. Cada color de tarjeta está asociado a uno de los cuatro temas ambientales elegidos para la actividad, que corresponden con los cuatro ámbitos temáticos de la Estrategia:

  • Biodiversidad-Color verde
  • Cambio Climático- Color amarillo
  • Riesgos Naturales- Color rojo
  • Producción y Consumo Sostenibles- Color azul

Superando los retos planteados de cada color, los grupos familiares obtendrán los sellos asociados a cada color, que darán como resultado la entrega a cada participante del Carné de Educador/a Ambiental. La actividad concluirá con el descubrimiento de un mensaje oculto. De esta manera, se persigue concienciar, transmitir conocimientos e incentivar el pensamiento crítico ambiental a través del juego.

Las personas interesadas en realizar la actividad, pueden inscribirse indicando el número de personas total que quieren participar en la actividad, así como su edad. Las plazas son limitadas por orden de inscripción:

ALBACETE: sábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete (Carretera de Ayora, km 2).

CIUDAD REALsábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental El Chaparrillo (CM412 Carretera de Porzuna, Km4, 13071 Ciudad Real).

  • Inscripciones en eduambientalcr@jccm.es  / 926 05 02 63.

CUENCA: sábado 27 de enero de 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito (a 6km de Cuenca, carretera nacional N-400 entre Toledo y Cuenta (antigua carretera de Madrid)).

GUADALAJARA:  sábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Castillo de Torija.

  • Inscripciones en educacionambientalgu@jccm.es  / 607068773 / 607068792.

TOLEDOsábado 27 de enero de 10:00 a 13:00 horas en el Vivero Central de Toledo (C/ San Pedro el Verde, s/n).

  • Inscripciones en eduambientalto@jccm.es  / 638772766.

¡Anímate y participa! 

Un año más celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental organizando actividades para familias en cada provincia.

Ciencia ciudadana - InvaPlant

foto logo campaña

InvaPlant es una iniciativa para la detección y el seguimiento de flora exótica invasora en España mediante ciencia ciudadana cuyos objetivos son mejorar el conocimiento actual sobre la distribución de la flora exótica invasora en España, concienciar a la sociedad sobre su problemática y capacitar a la ciudadanía para registrar su presencia mediante la aplicación iNaturalist.

En la actualidad, la creciente expansión de las especies exóticas invasoras por todo el mundo constituye una de las principales amenazas para la biodiversidad. Para hacer frente a esta amenaza y comprender las distribuciones de estas especies, la ciudadanía puede contribuir a generar conocimiento sobre la distribución de estas especies participando en la recopilación de datos.

Para fomentar la participación de la población en la recopilación de datos para la detección y seguimiento de flora exótica invasora nace la iniciativa de ciencia ciudadana InvaPlant, que promueve el registro ciudadano de observaciones de invaplantas en España a través de su proyecto de iNaturalist.

Iniciativa de ciencia ciudadana para la detección y el seguimiento de flora exótica invasora en España.

Convocatoria de financiación ProBleu para centros educativos

foto grupo

ProBleu tiene como objetivo impulsar la alfabetización sobre los océanos y el agua más allá del aula apoyando la Red de Escuelas Azules Europeas (NEBS) y conectando escuelas con disciplinas científicas clave para la explotación sostenible y equitativa de los recursos oceánicos y hídricos. El corazón de ProBleu se encuentra en la misión “Restaurar nuestros océanos y aguas” de la Unión Europea, que se centra en revitalizar los ecosistemas acuáticos, incluidos mares, océanos y masas de agua dulce, a través de la investigación, la innovación y la participación ciudadana activa.

En particular, ProBleu se alinea con los objetivos de preservar los ecosistemas marinos y de agua dulce, combatir la contaminación y proteger la biodiversidad. Además de defender enfoques de Escuela Abierta, alentando a las escuelas a involucrarse más ampliamente con sus comunidades. La educación ambiental debe reformarse para fomentar un compromiso social más amplio con los océanos y las aguas e impulsar cambios de comportamiento. 

Durante tres años, este proyecto se compromete a apoyar al menos 100 escuelas con financiamiento para proyectos educativos y de ciencia ciudadana. Esta convocatoria ofrece hasta 10.000 euros para proyectos de hasta 11 meses de duración.

La convocatoria está dirigida a escuelas primarias y secundarias de los Estados miembros de la UE-27 y países asociados. Los proyectos deben abordar la Sostenibilidad Azul y la salvaguardia de ecosistemas marinos y de agua dulce, promoviendo la participación activa de estudiantes, docentes y líderes escolares.

Para poder inscribirse hay que:

  1. Descargar la convocatoria.
  2. Preparar las respuestas y documentos requeridos (Descripción del proyecto y Declaración de Honor) que puedes descargar en la página web.
  3. Completar y enviar el formulario de solicitud antes del 19/01/2024.

Las propuestas deben ser realizadas en inglés, aunque no se requiere que este sea perfecto.

El 23 de marzo se anunciarán los resultados, el 30 de ese mismo mes se firmarán los contratos y el 1 de abril se iniciarán los proyectos.

ProBleu una iniciativa de financiación enfocada en impulsar la educación sobre la protección de los océanos y el agua dulce de la UE.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación: Plaza de la Constitución

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación: Casa de la Cultura

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación: Centro Social Polivalente

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Ubicación: Casa de la Cultura

Image:
Nº 36
Breves
27 de Noviembre de 2023

Nuevas actividades de invierno en Albacete

portada dosier

Ya están publicadas todas las actividades de educación ambiental gratuitas para familias de la provincia de Albacete en nuestra agenda. Estas actividades se desarrollan tanto dentro del CPEA de Albacete, como en espacios naturales de la provincia.

Los objetivos de impulsar y potenciar los equipamientos y fomentar el conocimiento y la sensibilización ambiental en materia de conservación de la naturaleza, biodiversidad y cambio climático se consiguen a través de actividades, talleres, rutas dinamizadas y juegos guiados por educadores y educadoras de educación ambiental.

Puedes visitar el CPEA o realizar juegos, o realizar talleres, o bien realizar rutas interpretadas, todas las actividades están destinadas a grupos familiares, generalmente con menores a partir de 4 años (esta edad puede variar dependiendo del grado de dificultad de la actividad, consultar cada actividad concreta).

No te quedes sin plaza, ya que son limitadas. Para solicitar actividad, consulta el dosier informativo.

El Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete ya tiene nuevas actividades para este invierno.

Suscribirse a