El misterioso caso de Fructuosa
El consumo y la producción sostenible es el eje básico de esta actividad. Las familias aprenderán una sencilla forma de autoconsumo creando sus propios macetohuertos de verduras y hortalizas.
El consumo y la producción sostenible es el eje básico de esta actividad. Las familias aprenderán una sencilla forma de autoconsumo creando sus propios macetohuertos de verduras y hortalizas.
Utilizando el teatro de títeres y la observación directa como herramienta didáctica, los participantes conocerán la historia de Astacito, un cangrejo de patas blancas que vive en el Chaparrillo con sus padres y que tiene un montón de cosas que enseñarnos sobre los cangrejos.
A través de divertidas y colaborativas dinámicas, Astacito y otros amigos animarán a las familias a explorar y descubrir muchas curiosidades sobre los cangrejos de río autóctonos, los problemas a los que se enfrentan y la labor que hacen en el CPEA El Chaparrillo para proteger a su especie.
Mediante actividades lúdicas y participativas, las familias conocerán algunas de las aves más representativas de nuestro entorno, sus características y las amenazas que enfrentan.
Se utilizará como hilo conductor la búsqueda de Petra, un ave desconocida que sólo serán capaces de encontrar resolviendo las incógnitas que se plantean y superando todas las pruebas.
Senda dinamizada en la que las personas participantes conocerán el entorno natural de los Montes de Toledo. A través de su recorrido las familias aprenderán a identificar la flora presente en la zona, conocerán la fauna asociada, los elementos geomorfológicos de la zona y los recursos etnográficos.
En un remoto y lejano bosque, Iris, una divertida ninfa descubre que el arcoíris que custodia el bosque mágico ha perdido todos sus colores. Algo grave debe estar sucediendo en el mundo de los humanos. Habrá que buscar al sabio druida Sonámbulus que es el único que conoce la pócima secreta que puede restaurar el equilibrio del bosque. Pero los ingredientes de la pócima no serán fáciles de encontrar, “la espora de la seta de la sabiduría, la pluma de un ave fénix y la lágrima de una gota de rocío”. Esto va a necesitar mucha colaboración.
A través de diferentes juegos y dinámicas, los grupos familiares conocerán el maravilloso mundo de las mariposas, descubriendo sus principales características y singularidades, a la vez que descubriremos cómo podemos contribuir a la conservación de estas especies en el ecosistema.
Realizaremos diferentes actividades relacionadas con el cuidado del huerto y la producción sostenibles.
A través de diferentes juegos y dinámicas, en esta actividad descubriremos la gran riqueza de ecosistemas presentes en nuestra provincia, aprenderemos sobre su vegetación y su fauna y nos enfrentaremos a las amenazas que les afectan para aprender a protegerlos y conservarlos.
Ruta interpretada de unos 10 km y dificultad media por la Zona de Especial Protección para las Aves(ZEPA) de El Bonillo, paisaje configurado por la presencia de grandes extensiones desarboladas de terreno llano y ondulado dedicadas a cultivo de cereal o al pastoreo, constituyendo un hábitat de gran importancia para las aves esteparias, entre las que destaca la población de avutardas, sisón, ganga, o alcaraván.
El volcán de Cancarix, es el único volcán de la Península Ibérica cuya chimenea ha quedado al descubierto por la erosión creando un paisaje único e increíble donde poder disfrutar del vuelo de aves rupícolas entre otras especies que habitan este Espacio Natural Protegido declarado Monumento Natural por su gran valor geomorfológico.
Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030