Subvenciones para adquisición o mejora de competencias vinculadas a la transición ecológica

logo

La convocatoria apoyará proyectos para la adquisición o mejora de competencias, dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras, que den respuesta a los retos y oportunidades vinculados a la transición ecológica. Se favorecerán acciones que conduzcan a la reducción de las brechas de género y la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres y a hacer frente al reto demográfico. 

Los proyectos, cuya duración máxima será de 24 meses, deberán enmarcarse en una de las siguientes líneas de actuación:

  • Línea 1 para proyectos de capacitación dirigidos a personas trabajadoras, para mejorar su adaptación al mercado laboral, el fomento del reciclaje profesional y el emprendimiento verde.
  • Línea 2 para proyectos de capacitación en competencias para el empleo verde, dirigidos a personas desempleadas, con posibilidad de formalizar contratos laborales vinculados a la formación recibida. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de personas desempleadas. 

Las temáticas de los proyectos están vinculadas a los 14 ejes prioritarios con un elevado potencial transformador, de reconversión y de generación de empleo que se han identificado en el estudio “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España”, publicado en 2023 por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El plazo para presentar candidaturas es hasta el 28 de julio de 2025. 

La Fundación Biodiversidad convoca en régimen de concurrencia competitiva subvenciones para la adquisición o mejora de competencias vinculadas a la transición ecológica, en el marco del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus en 2025.

Programa verano-otoño Albacete

portada dosier

Con el objetivo de promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente de la provincia de Albacete, os presentamos el programa de Educación y Divulgación Ambiental dirigido a familias, entidades y asociaciones.

El programa Centro se desarrolla en las instalaciones del Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete (CPEA) Ctra Ayora, km 2 (Albacete). Todas las actividades son gratuitas excepto el desplazamiento hasta el Centro que corre por cuenta de las personas participantes. Desde actividades nocturnas, rutas dinamizadas, senda interpretativa y muchas dinámicas divertidas para aprender a cuidar de nuestro medio natural. 

Si quieres participar en alguna de estas actividades consulta el dosier y solicita ya tu reserva de plaza. Las plazas son limitadas por orden de solicitud, consulta condiciones en el dosier informativo.

La Consejería de Desarrollo Sostenible promueve actividades de educación ambiental en la provincia de Albacete temporada verano-otoño 2025.

Puertas abiertas en Molino Alto

Puertas abiertas Molino Alto

Si aún no conoces la sede de la educación y divulgación ambiental en Almansa y su magnífico entorno (la Rambla de los Molinos), ¡este verano es tu oportunidad!

Sábados de 10:00 h - 13:00 h y 18:00 h - 20:00 h

Domingos de 10:00 h - 13:00 h

Apertura de maquinaria de molienda: domingos a las 12:00 h

Juego de Escape Nature “El misterio del molinero”: 27 de junio, 18 de julio, 22 de agosto y 5 de septiembre (para familias, niños/as de 5 a 11 años).

No requiere de inscripción previa, salvo el juego “El misterio del molinero”.

Más información en la Oficina de Turismo de Almansa (967 344 771).

 

El Aula de Naturaleza “Molino Alto” de Almansa ofrece hasta el domingo 7 de septiembre, jornadas de puertas abiertas.

Sesiones de formación de educación ambiental para la dinamización y animación juvenil

foto web jóvenes

Estas sesiones se enmarcan dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla - La Mancha, Horizonte 2030, y tienen como objetivo difundir y educar en prácticas más sostenibles en el desarrollo delas actividades de animación infantil y juvenil.

Están dirigidas a colectivos de jóvenes ya organizados, como cursos de Monitor/a de Actividades Juveniles, o bien a entidades como asociaciones juveniles, de voluntariado ambiental que trabajen con jóvenes, empresas de actividades que trabajen con este colectivo, centros municipales de juventud, concejalías de medio ambiente y otras entidades, dentro del marco geográfico de Castilla - La Mancha.

El tiempo establecido de estas sesiones, es de un mínimo de 4 horas y un máximo de 8, dentro de la misma jornada.

Los contenidos se basan en lo recogido en la ‘Guía Práctica de Educación Ambiental para la animación y dinamización de jóvenes’, publicada por la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha y que puede descargarse libremente. 

Si crees que esta acción puede ser interesante para tu grupo, no lo dudes y inscríbete ya. El cupo es limitado.

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 en colaboración con la Dirección General de Juventud, promueven sesiones formativas gratuitas para colectivos de jóvenes organizados.

Jornada Actívate Circularmente

ilustración municipio

Si eres una persona convencida de que el cambio es posible y positivo, o estas comprometida con la sostenibilidad para que tu negocio sea bandera de circularidad, entonces no puedes perderte esta jornada donde podrás ir más allá del punto en el que te encuentres, donde las relaciones con otras personas convencidas están aseguradas, donde las conexiones serán posibles y donde las inquietudes serán compartidas y las posibles respuestas dadas…ven y forma parte del cambio.

La jornada se desarrollará en la Hospedería Santa Elena, en el municipio de San Carlos del Valle, en Ciudad Real.

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 promueve la jornada Actívate Circularmente, una jornada pensada para dar un paso más en la circularidad de tu negocio turístico.

¿Aún no has participado?

ilustración municipio

La Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030 es el marco de referencia que establece las líneas estratégicas, los objetivos y la propuesta de acciones en materia de educación ambiental en la región. Este año finaliza el Plan de Acción actual (2020-2025), así que todas aquellas personas que estén interesadas pueden participar para establecer un nuevo marco de trabajo para el siguiente horizonte temporal, el Plan de Acción 2026-2030.

Mediante esta encuesta puedes participar y unirte al proceso para ayudar a generar e intensificar iniciativas de educación ambiental en diferentes ámbitos. Agradecemos a todas y todos vuestra colaboración en este proceso común de reflexión y construcción participada.

Estará abierta hasta el próximo 16 de junio, así que no lo pienses más y ¡entra y participa!

Aún tienes oportunidad de participar en el proceso participativo del Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030.

Últimos días para solicitar las ayudas a centros docentes para la realización de visitas de educación ambiental

foto grupo

La convocatoria realizada por la Consejería de Desarrollo Sostenible es para visitas realizadas entre el 15 de septiembre de 2024 y el 15 de junio de 2025.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos, siendo las personas destinatarias finales de estas ayudas el alumnado y sus familias.

Los gastos susceptibles de ser subvencionados son el transporte colectivo de ida y vuelta entre el centro docente y alguno de los equipamientos de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como a espacios naturales de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha. 

Consulta el apartado de Ayudas, esta web correspondiente a las ayudas para más información.

Los centros educativos tienen hasta el 30 de junio para solicitar las ayudas para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla-La Mancha. 

Premios a la Gestión Sostenible del Agua

Planeta con gota de agua, texto de los premios

La convocatoria está abierta a personas de cualquier nacionalidad que hayan realizado aportes significativos en este ámbito, incluyendo investigadores, tecnólogos, emprendedores sociales, comunicadores y activistas.

Existen tres modalidades. La Modalidad A, denominada Premio al Talento Joven “M.R. Llamas”, está dirigida a personas menores de 40 años, de forma individual o como representantes de un equipo, y premia proyectos que hayan contribuido a la gestión sostenible del agua en cualquier contexto. En las Modalidades B y C, no se aplica límite de edad. La Modalidad B reconoce proyectos de artes plásticas, gráficas, audiovisuales, escénicas y performáticas centrados en el tema del agua. La Modalidad C premia iniciativas orientadas a la mejora de ecosistemas acuáticos o terrestres vinculados a cuerpos de agua continentales.

Las modalidades de los premios cambian cada año, así como el jurado, compuesto por profesionales de diferentes áreas relacionadas con la gestión del agua. 

Desde 2014 el Observatorio del Agua de la Fundación Botín premia cada año ideas y proyectos innovadores en la gestión del agua desarrollados por profesionales e investigadores del mundo del agua.

¡Llamada abierta a casos de buenas prácticas de universidades en economía circular!

imagen campaña

5 años después de publicarse el Dossier REDS Implementando la Agenda 2030 en la universidad: casos inspiradores de educación para los ODS en las universidades españolasse quiere elaborar un nuevo dossier con ejemplos y buenas prácticas de economía circular de las universidades españolas miembro de REDS-SDSN Spain.

El objetivo es visibilizar y poner en valor el papel transformador de la universidad en la transición hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. Las iniciativas seleccionadas formarán parte de un nuevo dossier de ejemplos y buenas prácticas, que se difundirá a nivel nacional e internacional como referencia de innovación y compromiso con la economía circular. 

Si eres una universidad o centro de investigación miembro de REDS-SDSN Spain y tienes una práctica de economía circular que quieras presentar, rellena y envía el formulario antes del 30 de junio.

Desde La Red Española para el Desarrollo Sostenible (SDSN Spain) en colaboración con Ecoembes se promueve una llamada a universidades y centros de investigación españoles para recopilar buenas prácticas e iniciativas destacadas en economía circular desarrolladas en el entorno académico.

Club 17, un club para acercarte a los ODS a través de la lectura.

logotipo del club 17

Una iniciativa que propone acercarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de una forma diferente, a través de la lectura. El Club 17 quiere crear un espacio seguro, amable y comprometido, donde las personas participantes puedan descubrir cómo nuestras acciones cotidianas pueden contribuir a un mundo más justo y sostenible, además de disfrutar del placer de leer y conversar sobre libros que inspiran, transforman y nos conectan con los grandes retos del presente. 

Si te apasiona la lectura, inscríbete y forma parte del Club de Lectura Virtual Club 17, un espacio abierto, dinámico y enriquecedor donde cada libro es una nueva aventura compartida.

Entra en el enlace y descubre cómo inscribirte. 

Desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 junto con la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha se pone en marcha esta iniciativa. 

Suscribirse a