Visita el CERI en Semana Santa

imagen programa CERI

El CERI desarrolla un programa de educación ambiental, promovido por la Consejería de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de dar a conocer las especies de aves rapaces, principalmente, y la necesidad de su conservación, sensibilizando sobre la influencia de nuestro modo de vida sobre el medio natural y sus especies más amenazadas.

El programa incluye actividades como un recorrido interpretativo por la exposición permanente interactiva del centro, y una visita a los voladeros de ejemplares irrecuperables, donde las personas que lo visiten podrán observar directamente a las aves en una recreación de sus hábitats. La satisfacción está garantizada pudiendo disfrutar de una experiencia cercana con las especies más emblemáticas. Además en el Aula de Educación Ambiental, podrás disfrutar a través de cámaras de visualización directa, de vistas privilegiadas, del recinto del lince ibérico donde se recuperan los ejemplares heridos o enfermos, o de un nido de águila imperial en total libertad.

La visita estará guiada en todo momento por un técnico especialista en recuperación y conservación de rapaces, que ayudará al visitante a entender la anatomía, comportamiento, técnicas de caza, ecología, amenazas y los esfuerzos de conservación que se realizan para el mantenimiento de la biodiversidad en nuestra comunidad.

Esta Semana Santa puedes venir a visitarlo, con tu asociación, grupo o con tu familia, sábado 12, miércoles 16, sábado 19 y domingo 20 abrilEl horario de visita es de 11:00 a 13:00 horas.

Para visitar el CERI es necesario reservar previamente. Puedes reservar a través del correo electrónico educacion.ambiental.ceri@jccm.es, o en el teléfono 925 45 51 56. La hoja de inscripción la puedes descargar al final de esta noticia.

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas se encuentra en el km 174,800 de la carretera N-502, en Sevilleja de la Jara (Toledo).

También te animamos a participar en las actividades de educación ambiental previas a Semana Santa el sábado 12 de abril de nuestros programas provinciales:

Y te proponemos algunas actividades del programa Vive tu espacio de la DG de Medio Natural y Biodiversidad para estos días:

¡Tienes muchas actividades donde elegir! ¡Anímate y participa!

En Semana Santa el Centro de Recuperación de Rapaces Ibéricas (CERI) en Sevilleja de la Jara, abre sus puertas para visitas.

Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS

imagen PAEAS

El Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS recoge las acciones del PAEAS que está previsto ejecutar durante el año 2025 o que comenzarán su ejecución en 2025 y continuarán en años posteriores. 

Este año se ha realizado, como en años anteriores, un trabajo de coordinación con otras administraciones para mostrar las iniciativas que han programado en 2025 y que contribuyen al PAEAS.

Publicado el Programa de Trabajo del PAEAS de 2025.

Fotoparques 2025

fotografía ganador año 2024

Las categorías incluyen parques icónicos como los Picos de Europa, Doñana, el Teide, Monfragüe, entre otros, así como categorías especiales que premian aspectos como la biodiversidad, la sostenibilidad y el entorno natural y cultural de los parques. Estas categorías especiales incluyen "Mejor Fotografía Forestal", "Mejor Fotografía a la Sostenibilidad en los PPNN", "Mejor Fotografía a la Biodiversidad", y otras centradas en el entorno natural y cultural de los parques.

Con un total de 22 categorías y al menos 10 fotos finalistas por parque, el concurso contará con un mínimo de 220 finalistas. Esta iniciativa ofrece una plataforma para capturar y valorar el esplendor de los parques nacionales de España, promoviendo tanto la belleza natural como la importancia de su conservación.

El concurso FOTOPARQUES 2025 está abierto a fotógrafos mayores de 18 años, tanto profesionales como amateurs, nacionales o extranjeros. La participación es gratuita y el periodo de inscripción está abierto hasta el 15 de mayo de 2025. Los interesados deben registrarse en la página oficial y enviar hasta 7 fotografías en formato JPEG/JPG, con un tamaño máximo de 10 MB por imagen. Las fotos deben incluir el título en el nombre del archivo. Un comité técnico revisará las imágenes, seleccionando las que cumplan con los requisitos de calidad artística y técnica establecidos en las bases.

 concurso FOTOPARQUES 2025 tiene como objetivo resaltar la belleza y diversidad de los Parques Nacionales de España mediante la fotografía. Busca destacar la riqueza natural, cultural y paisajística de estos espacios protegidos a través de diversas categorías. Cada Parque Nacional tiene una categoría propia, donde las mejores imágenes de cada uno serán premiadas.

La Gran Semana, Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad

logo semana

Desde el 16 al 25 de mayo, se llevará a cabo una serie de actividades coordinadas por plataformas de participación ciudadana y grupos científicos, con el fin de movilizar a la mayor cantidad posible de personas para recolectar datos y observaciones de la biodiversidad. Las plataformas como Observation.org y eBird serán las encargadas de recibir, recopilar y analizar estos datos, que posteriormente se pondrán en común para evaluar los resultados del evento.

Este evento está abierto a la participación de cualquier organización que desee unirse, promocionando la iniciativa a través de sus redes sociales y medios de comunicación. Las organizaciones también tendrán un rol consultivo, ayudando en la identificación de especies observadas por los ciudadanos.

Cualquier persona interesada en la naturaleza y la conservación puede participar como naturalista, aportando sus observaciones, citas y fotografías en las plataformas habilitadas. Además, pueden difundir la actividad entre sus redes de contacto y organizar eventos relacionados. Las organizaciones y grupos también pueden involucrarse con actividades como salidas de campo, bioblitzes, maratones de biodiversidad o charlas sobre la importancia de la ciudadanía en el conocimiento de la biodiversidad.

Para registrar una actividad o colaborar en este evento, los interesados pueden escribir a info@lagransemana.org y compartir sus propuestas.

La Gran Semana de Prospección de Biodiversidad es un evento nacional de ciencia ciudadana que involucra a organizaciones naturalistas, científicas y conservacionistas, con el objetivo de promover la ciencia ciudadana como herramienta para conocer y proteger la biodiversidad. 

III Global Summit Ciencia, Naturaleza y Salud

foto seminario

La III Global Summit impulsa un ecosistema educativo dinámico basado en la convergencia de Innovación, Naturaleza y Salud. Este evento fomenta la sostenibilidad y el desarrollo profesional a través de diversas actividades.

Los asistentes podrán acceder a investigaciones de vanguardia y un amplio expertise, explorando los últimos avances multidisciplinarios junto con conocimientos y experiencias valiosas en el campo. Además, tendrán la oportunidad de participar en aplicaciones prácticas dirigidas por expertos, promoviendo un entorno colaborativo de aprendizaje e intercambio de saberes.

El evento también incluye sesiones online al aire libre, combinando el aprendizaje en interiores y exteriores para aprovechar los beneficios de la naturaleza. Esto contribuye al crecimiento profesional y al fortalecimiento de la sostenibilidad en la educación.

Este evento se desarrollará el 9 y 10 de abril de 2025, en formato online. Puedes inscribirte de manera gratuita en la web del seminario.

La Diputación de Barcelona y el Forest Therapy Hub promueven el seminario online gratuito, III Global Summit de Ciencia, Naturaleza y Salud el  9 y 10 abril, 2025.

Nuevas incorporaciones a PREXTA

imagen exposiciones

El programa PREXTA, con más de 4 años en activo, y que ha atendido más de 200 solicitudes, dispone ya de 4 exposiciones más en su catálogo, ofreciendo a la ciudadanía de Castilla-La Mancha, un total de 20 exposiciones diferentes.

El programa que tiene como objetivo el poder dotar de herramientas y recursos didácticos y divulgativos a aquellas entidades que lo solicitan, sobre temas como la biodiversidad, el cambio climático, la producción y consumo sostenibles, la prevención del riesgo de desastres y la agenda 2030, suma en el catálogo en este mes de marzo estas cuatro exposiciones:

Puedes encontrar más información de estas exposiciones y de otras de interés educativo en el Programa PREXTA de esta web. Es muy fácil solicitarlo, consulta en el formulario de solicitud las Normas de cesión.

¡Entra y solicita ya la exposición que mejor se adapte a tus necesidades!

El Programa PREXTA, PRéstamo de EXposiciones de Temática Ambiental, ofrece 4 nuevas exposiciones.

Bosques con mucho sentido

Celebración del Día Internacional de los Bosques 2025.

Después de aplazar por la meteorología volvemos a proponer esta actividad. Celebra este día participando en “Bosques con mucho sentido”, una actividad al aire libre, en la que se realizará una pequeña ruta por un sitio arbolado descubriendo el bosque con los 5 sentidos.

Está destinada a grupos familiares con menores de 4 a 12 años. 

Plazas limitadas. 

Más información en 646 363 586 (Ana) o 626 892 354 (Jaime).

Seminario web: Cuidando de ti, cuidando del medio ambiente: Etiqueta Ecológica de la UE para productos higiénicos absorbentes

imagen webinar

Este seminario web, que se realizará el 9 de abril de 11:00 a 12:30 horas CET, está destinado a sectores empresariales relacionados con este ámbito, y también a todas las personas interesadas en conocer más acerca de la Etiqueta Ecológica para productos higiénicos absorbentes.

Representantes de un mercado global líder y de actores clave de la UE presentarán cómo la Etiqueta Ecológica de la UE es una etiqueta de confianza para demostrar la sostenibilidad de los productos higiénicos y satisfacer la demanda de los consumidores mediante una mayor visibilidad en el mercado en línea. Además, se presentarán las opiniones de empresas que han invertido con éxito en la Etiqueta Ecológica de la UE.

Durante el seminario web, se presentarán a los participantes las principales ventajas que la Etiqueta Ecológica de la UE ofrece a las empresas, en particular para mejorar su competitividad en el mercado de la UE. La Comisión Europea también explicará cómo la Etiqueta Ecológica de la UE para productos higiénicos absorbentes es una garantía de calidad, eficiencia y excelencia ambiental de los productos.

Puede encontrar más información, incluyendo la agenda y el enlace de registro, en el anuncio del evento publicado en el sitio web de la Etiqueta Ecológica de la UE.

La Comisión Europea organiza el seminario web a nivel de la UE “Cuidando de ti, cuidando del medio ambiente: Etiqueta Ecológica de la UE para productos higiénicos absorbentes”.

¿Te animas a plantar árboles?

personas plantando

Impulsado por Suntory Beverage & Food Spain, es un proyecto que pretende recuperar agua para la naturaleza de varias maneras. De forma directa, mejorando la calidad de las aguas de los ecosistemas naturales (ríos, humedales y acuíferos) y de los recursos que utilizan los seres humanos (aguas embalsadas), y contribuyendo a que la cantidad del agua aprovechada por la naturaleza o disponible para ser utilizada por los seres humanos sea mayor. De forma indirecta, educando y sensibilizando a la población para que no derrochemos el agua y respetemos los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad asociada.

Este proyecto ha elegido la cuenca del embalse del Guajaraz para establecer un santuario del agua (Santuario del Agua del Guajaraz). A través del proyecto "Guardianes del Tajo" estamos recuperando una zona de bosque mediterráneo en Layos (Toledo) y parte de esos trabajos los están haciendo voluntarias y voluntarios. Este bosque que vamos a recuperar será cuidado y gestionado por Suntory por un mínimo de 30 años para garantizar que los árboles, arbustos y toda la biodiversidad asociada se desarrollarán y conservarán en el mejor estado posible.

¿Quién puede participar?

Mayores de edad y también niños que vengan acompañados de alguno de sus progenitores, ya sean habitantes de Layos o de cualquiera de los pueblos del entorno del embalse y Toledo capital.

No tienes que traer nada, solamente ganas de plantar y sentir que contribuyes a mejorar la naturaleza y ropa y calzado cómodos y apropiados para la actividad.

¿Cuándo se hará?

El jueves 27 de marzo, de 17:00 a  19:30 horas. 

Puedes inscribirte en el enlace del formulario de inscripción que encontrarás al termino de esta noticia. Mantendremos abierto el plazo para las inscripciones hasta que se cubra el cupo máximo de 35 personas.

Programa:

  • 17:00 h. Recepción de los voluntarios/as inscritos. Es muy importante ser puntual.
  • 17:00 – 17:30 h. Introducción al proyecto y a las tareas que vamos a hacer.
  • 17:30 – 19:30 h. Actividad de plantaciones.

Punto de encuentro: en la antigua escombrera.

Suntory Beverage & Food Spain promueve una jornada de voluntariado abierto al público, enmarcada en el proyecto "Guardianes del Tajo". 

¿Te atreves con el empleo verde digital?

imagen campaña

Green at You es un programa gratuito y semipresencial, cofinanciado por la Unión Europea y Fundación la Caixa, que prepara a las personas para los nuevos empleos verdes y digitales a través de la capacitación y el reciclaje profesional en cuatro subsectores clave con un enfoque de economía circular.

Tras finalizar el itinerario, se obtiene una cualificación a nivel europeo, título propio y posibilidad de periodo de prácticas en empresas.

Los itinerarios ofertados son:

ITINERARIOS DE EMPLEO:

  1. Construcción Sostenible: Asesoría Energética.
  2. Energías Renovables: Instalación de sistemas solares fotovoltaicos.

ITINERARIOS DE EMPRENDIMIENTO:

  1. Oportunidades de emprendimiento en construcción sostenible aplicando soluciones basadas en la naturaleza (NBS).
  2. Oportunidades para emprendimiento en Manejo Forestal Sostenible.

¿Cuáles son las características de estos cursos?

  • Itinerarios intensivos de 2 meses de duración.
  • Formación online en plataforma MOOC y formación presencial en aula taller.
  • Sesiones de formación técnica: más de 100 horas en conocimientos teóricos y prácticos para el sector.
  • Competencias digitales.
  • Competencias verdes.
  • Sesiones de mejora de tu empleabilidad.
  • Atención individual en acompañamiento hacia el empleo.
  • Derivación a bolsa de empleo.
  • Certificaciones finales con reconocimiento europeo y créditos ECTS.

Actualmente, estos itinerarios se desarrollan en la Comunidad de Madrid.

Las fechas de inicio de los itinerarios son las siguientes:

  • Asesoría energética: 24 de marzo 
  • Instalación Placas Fotovoltaicas: 7 de mayo
  • Gestión Forestal Sostenible: 1 de abril
  • Soluciones Basadas en la Naturaleza: 11 de abril

Más información: 683 406 282 / mcasarrubios@achesp.org

El proyecto europeo Green At You, impulsado por Acción contra el Hambre, la Universidad Politécnica de Madrid y ECODES, abre su convocatoria para itinerarios formativos gratuitos en el sector verde.

Suscribirse a