Ruta y taller de insectos "Un mundo con antenas"

Los insectos representan el 60% de las especies animales, son el grupo más diverso y abundante del planeta de cada 3 especies de animales 2 son insectos. Además de ser muchos, juegan un papel muy importante y valioso en nuestras vidas, desempeñan tareas claves en la polinización, el ciclo de nutrientes, las cadenas de alimentación de aves y otros insectívoros y son un pilar imprescindible en nuestros ecosistemas. Desde el pueblo nos acercaremos al barranco del río dulce caminando y observando en un recorrido circular por distintos ambientes del parque.

Ruta interpretada inclusiva "Castillos fríos"

El itinerario interpretado propuesto parte desde Orea, tomando el camino que transcurre por la cañada real de merinas hacia Alustante. Disfrutaremos de las praderas intercaladas entre el bosque y de la geología del entorno, escasa en el resto del parque natural. Realizaremos la ascensión a los Castillos Fríos, durante la que descubriremos los distintos tipos de vegetación según subimos de altura, estepares, rebollares, frondosos pinares y finalmente las altas praderas con espectaculares formaciones de piedra cuarcita a unos 1840 m.

Fotografía creativa en la naturaleza

La fotografia en los espacios naturales cobra cada vez más fuerza con las redes sociales y la versatilidad de los elementos naturales. ¿Que queremos conseguir con este taller? Ofrecer a los participantes una reflexión abierta sobre la necesidad de minimizar los impactos de la práctica de la fotografía en la naturaleza, maximizando la vivencia fotográfica, apostando por el arte fotográfico como principal atractivo y recurso que nos ofrecen los espacios naturales.

No te pierdas en el bosque

Taller de iniciación a la orientación en la naturaleza.

Las parameras de Villacadima, además de contener un gran valor ambiental en contacto entre la Sierra de Pela y la Sierra de Ayllón, nos ofrece un espacio ideal para practicar las técnicas básicas de progresión con mapa, brújula y gps en el medio natural de manera segura. Localizaremos los barrancos, caminos y distintos accidentes geográficos en el mapa para saber desenvolvernos y llegar a nuestro destino disfrutando de la naturaleza.

Ruta inclusiva - Los artesones de Ablanque

Comenzaremos en el área recreativa de la Fuente del Cura en las proximidades de Ablanque, donde nos introduciremos por un barranco a través de pistas forestales entre pinares. En todo momento llevaremos el río Ablanquejo a nuestro lado, que aguas arriba será el arroyo del Ceño. Las paredes del barranco arenisco se irán haciendo más amplias y pasaremos a un valle más amplio sin pinos y con amplias praderas verdes surcadas por el arroyo, donde al fondo se ve ya la Peña de Las Cabras y Los Artesones.

Recorriendo el parque en bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica nos permite disfrutar de los caminos con un empuje extra a nuestras ganas. Partiendo de Algora, en lo alto del parque, atravesaremos los quejigares del páramo visitando sus curiosos navajos ganaderos, refugio de anfibios, flora e insectos de gran valor, para unir nuestro pedalar a la ruta del quijote que nos bajará a la orilla del río dulce, disfrutando de sus cortados calizos y atravesando Pelegrina a los pies del castillo.

Taller fotográfico - Encuadrando la naturaleza

Aprenderemos los principios básicos de la fotografía a través de un pequeño seminario en el centro de interpretación “Casa de la Herrería”, donde podremos entender cómo funcionan nuestras cámaras y así poder sacarles el mayor partido posible. Después nos desplazaremos y recorreremos el Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo, descubriendo sus rincones y fotografiando uno de los lugares más visitados de la provincia de Cuenca, poniendo en práctica lo aprendido a la vez que disfrutamos de su riqueza natural.

Agua limpia - taller y paseo

Los macroinvertebrados son buenos indicadores de calidad biológica porque son fáciles de muestrear y tienen una identificación taxonómica relativamente sencilla. Es una buena manera de acercarnos a nuestros recursos acuáticos de forma respetuosa y ampliando los conocimientos de los participantes bajo la premisa "Conocer para conservar". OBJETIVOS: Dar a conocer el valor de los recursos hídricos del Parque Natural. Muestreo de Macroinvertebrados con reconocimiento y medición de la calidad del agua. El valor del agua para los seres vivos y para los ecosistemas.

 

Naturaleza con 5 sentidos

Se trata de un juego de orientación sobre mapa en el que habrá que desarrollar un recorrido con 10 pistas distribuidas por la Aldea de Ventillas y sus alrededores. OBJETIVOS: Conocer los cambios fundamentales que ocurren en el Bosque. Interpretar y tocar sus hojas, las formas, los colores, sus olores y sus frutos. Introducir a las familias en el conocimiento de un ecosistema y las relaciones que se establecen dentro de ellos. Conocer las diferencias de las formas entre las hojas de diferentes especies de árboles y arbustos de nuestro bosque.

Floración de las peonías

Ruta senderista circular desde San Isidro pasando por la chorrera de la Sierpes y el Robledal de las Hoyas. Conocer la floración de la Paeonia Broteroi endemismo ibérico representado principalmente en el centro y oeste peninsular, Especie muy ligada a enclaves especialmente húmedos y bien conservados.

Recomendada para mayores de 12 años.

Necesario inscripción previa.

Suscribirse a