Claves para incorporar la perspectiva de género en educación ambiental

El medio ambiente no solo es la naturaleza ni los problemas ambientales, sino algo más global, resultado del conjunto de componentes que lo integran y las interacciones entre los mismos. Partiendo de esta premisa, el cambio de actitudes frente a la crisis ambiental global que propugna la educación ambiental, pasa por una reflexión crítica sobre las relaciones de igualdad entre todos los seres humanos y de estos con su entorno.

Abierta la campaña 1m2 por los ríos, lagos y embalses

imagen campaña

La campaña se realizará del 8 al 23 de marzo de 2025.

Esta campaña de ciencia ciudadana y recogida de residuos tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados que invaden los diferentes entornos fluviales de nuestro país. Esta basuraleza que acaba amenazando a todos los ecosistemas marinos ha sido arrastrada y transportada por los cauces fluviales.

En todas las campañas, ofrecemos gratuitamente materiales para la recogida (guantes, bolsas y una pesa), seguro de accidentes para los voluntarios y formación previa online.

Si deseas crear un punto de recogida y es la primera vez, los pasos son:  

  • Darte de alta en la web.
  • Rellenar el formulario (“organiza una recogida”).
  • Una vez rellenado el formulario, luego podrás modificar cualquier dato (o cancelar la recogida) en el apartado de “Mis Iniciativas” (una vez inicies sesión).

 ¿Te apuntas?  El plazo de inscripción estará abierto hasta el 2 de marzo ¡Te esperamos!

Ya está abierta la primera campaña de este año 2025, 1m2 por los ríos, lagos y embalses.

Programa nacional Centros de Educación Ambiental 2025

imagen ayudas

El programa educativo Centros de Educación Ambiental pretende propiciar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que incidan en el cuidado y mejora del entorno medioambiental de manera sostenible, mediante el análisis de los problemas derivados de la relación de las personas con el medio. Además, se promueve la participación de los centros en actividades que llevan a la reflexión, el compromiso y la actuación responsable hacia el entorno para evitar su deterioro.
De manera transversal, se trata de fomentar hábitos de vida saludable y de desarrollar valores como la inclusión, la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, el respeto y la autoestima. La actividad se desarrolla en Villardeciervos (Zamora) y Viérnoles (Cantabria).

Para participar en este programa se convocan ayudas para un máximo de 64 grupos de centros docentes españoles compuestos de 20 a 23 estudiantes y 2 docentes, para participar en las actividades programadas en los centros de Educación Ambiental de Villardeciervos (Zamora) y Viérnoles (Cantabria), durante 16 turnos:

  • Periodo de primavera, 8 semanas, entre el 17 de marzo y 11 de abril y entre el 5 y el 30 de mayo de 2025.
  • Periodo de otoño, 8 semanas, entre el 22 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025.

Cada Centro de Educación Ambiental tiene capacidad para acoger semanalmente 2 grupos de 23 estudiantes y dos docentes acompañantes. Los turnos son de cinco días establecidos de lunes a viernes.

Pueden solicitar las ayudas los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos, a partir de 5º de primaria. La edad del alumnado participante no podrá, en ningún caso, ser superior a 17 años en el momento de realización de la actividad.

Plazo de presentación de solicitudes: Desde el día siguiente al de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado, hasta el día 21 de enero de 2025, a las 12.00 del mediodía, hora peninsular.

El formulario de solicitud será accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

 

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, convoca ayudas para participar en este programa educativo.

Revista de Medio Ambiente

imagen portada revista

Puedes encontrar en este número de nuestra revista los siguientes artículos:

  • Conquista silenciosa de los líquenes en los volcanes de Calatrava.
  • Boletín de Áreas Protegidas.
  • El Guadiana Medio y su peculiar flora higrófila.
  • Breves.
  • Y tú,¿cómo lo ves?

Puedes consultarla en nuestra web o descargarla, accede a través del enlace que encontrarás en "Enlaces de interés".

Disponible ya online el número 38 de la Revista de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, editada por la JCCM.

¡Únete al reto de la educación ambiental!

ilustración familia

El Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en el año 1975 fecha en la que se organizó el Seminario Internacional de Educación Ambiental, hace ya 50 años, en el que se establecieron los principios fundamentales de la Educación Ambiental y se publicó la Carta de Belgrado. Desde entonces son muchas las administraciones, instituciones, organizaciones que apuestan por la educación ambiental como herramienta y pilar para la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales existentes.

¡Únete al reto de la educación ambiental!

Este año, conmemorando los 50 años de la Carta de Belgrado, vamos a escribir nuestro manifiesto por la educación ambiental, para ello las familias o grupos participantes tendrán que recabar la información necesaria sobre la importancia de la educación ambiental en nuestras vidas, de cara a afrontar los diferentes retos ambientales que se nos plantean actualmente (cambio climático, biodiversidad, consumo y producción sostenibles y reducción de riesgos naturales). Ven y disfruta con nuestros retos y juegos en familia o con amigos, y únete a nuestro Manifiesto de Educación Ambiental.

Las personas interesadas en realizar la actividad, pueden inscribirse indicando el número de personas total que quieren participar en la actividad, así como su edad. La actividad está recomendada para familias con menores entre los 4 y 12 años de edad.

Las plazas son limitadas por orden de inscripción, para inscribirte consulta en tu provincia:

ALBACETE: sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete (Carretera de Ayora, km 2).

CIUDAD REAL: aplazado por condiciones meteorológicassábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Centro Provincial de Educación Ambiental El Chaparrillo (CM412 Carretera de Porzuna, Km4, 13071 Ciudad Real). 

  • Inscripciones en eduambientalcr@jccm.es  / 926 050 512 .

CUENCA: sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito (a 6km de Cuenca, carretera nacional N-400 entre Toledo y Cuenta (antigua carretera de Madrid)).

GUADALAJARA:  sábado 25 de enero de 11:30 a 14:00 horas en el parque "Las Lomas" en Guadalajara.

  • Inscripciones en educacionambientalgu@jccm.es  / 607068773 / 607068792.

TOLEDOaplazado por condiciones meteorológicas, sábado 25 de enero de 10:30 a 13:00 horas en el Vivero Central de Toledo (C/ San Pedro el Verde, s/n).

  • Inscripciones en eduambientalto@jccm.es  / 638772766.

¡Anímate y participa! 

Este sábado, celebramos el Día Mundial de la Educación Ambiental organizando actividades para familias en cada provincia.

Suscribirse a