Programa de Formación Ambiental del CENEAM-OAPN-MITECO 2025

imagen oruga CENEAM

Las acciones que ya puedes consultar son las siguientes:

Consulta en información e inscripción de cada curso las condiciones generales de solicitud. El plazo de recepción de solicitudes se abrirá para cada actividad formativa en fechas indicadas en cada curso.

Además, dentro de Conocimiento en Red ya está publicado el curso de Formación de guías en la Red de Parques Nacionales, para 10 parques nacionales.

Seguiremos informando de las próximas convocatorias.

Ya están publicadas cuatro acciones formativas del Programa PAEAS del Programa de Formación Ambiental del CENEAM-OAPN-MITECO 2025.

¡Gracias por la participación! III EREA CLM

Foto grupo III EREA CLM

El III Encuentro Regional de Educación Ambiental organizado por la Consejería de Desarrollo Sostenible CLM celebrado en Albacete clausuró ayer, 30 de enero, con más de 200 personas participantes.

En el evento se congregaron personas de toda la sociedad castellanomanchega creando importantes sinergias entre representantes del sistema educativo, administraciones públicas, empresas, SCRAPs, asociaciones o fundaciones y educadores/as ambientales.

En las dos intensas jornadas, hemos podido conocer experiencias innovadoras e inspiradoras, así como importantes aportaciones en la materia que los expertos que han participado nos han compartido, convirtiendo a este espacio en gran espacio de aprendizaje clave en nuestra región.

Agradecemos a todas las personas participantes (tanto ponentes como asistentes) que con su asistencia y participación, hacen que estas jornadas sean el punto de unión de todas las personas implicadas en la educación ambiental regional. 

Gracias a vuestra participación y asistencia el EREA sigue siendo un éxito.

VII Congreso Internacional de Educación Ambiental

imagen jornada

Se celebrará en Madrid, del 13 al 16 de marzo de 2025, en la Universidad Rey Juan Carlos, Campus de Fuenlabrada, con participación presencial y remota. La Clausura del Congreso se realizará en la Sala Municipal de Teatro “Maribel Verdú" de Fuenlabrada (Madrid).

El congreso abordará temas cruciales sobre medio ambiente y sostenibilidad, destacando la importancia de la educación ambiental para la transformación ecosocial. Se discutirán la economía circular, el consumo responsable, la conexión entre medio ambiente y salud humana, y el papel del activismo juvenil. Además, se subrayará la necesidad de integrar la educación ambiental en los sistemas educativos y programas extracurriculares para empoderar a los jóvenes.

El evento contará con conferencias, mesas redondas, talleres, visitas guiadas y una exposición fotográfica de Amnistía Internacional. Se busca fomentar la participación ciudadana y la implementación de soluciones innovadoras para crear comunidades sostenibles.

La Asociación Española de Educación Ambiental y la Red Iberoamericana de Medio Ambiente organizan el VII Congreso Internacional de Educación Ambiental y el VII Congreso Iberoamericano sobre Educación Ambiental para la sustentabilidad, bajo el lema “Educación Ambiental para la transformación social y ecológica: de la conciencia a la acción. Sembrando cambios, cultivando futuros”.

SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas

foto cartel

El formato del evento será híbrido: incluirá un encuentro presencial exclusivo para miembros de la plataforma, representantes institucionales, empresas colaboradoras y medios de comunicación, además de un congreso digital gratuito al que se podrá acceder previo registro.

Durante la jornada se analizarán los principales retos y tendencias del sector, además de presentar casos de éxito, soluciones innovadoras y tecnologías emergentes enfocadas en una movilidad inteligente y sostenible, con atención a los aspectos económicos, sociales y medioambientales.

El registro en el congreso digital es imprescindible para acceder a los contenidos y participar en las actividades preparadas antes, durante y después del evento. Los inscritos recibirán con antelación la agenda detallada y el enlace de conexión.

El próximo 27 de marzo tendrá lugar el evento profesional ‘SUMMIT 2025: Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas’, que celebrará su 9ª edición reuniendo a expertos, representantes de la administración y la industria. Este encuentro busca debatir sobre el presente y futuro de la movilidad, promoviendo el diálogo y la acción en el sector.

Seminario web: Adaptación de los bosques al cambio climático desde la perspectiva de la región mediterránea

Foto bosque mediterráneo

En el contexto europeo, los bosques de la región mediterránea presentan características únicas. Más allá de las diferencias en la composición de especies debidas a la biogeografía, los bosques mediterráneos poseen un gran valor ecológico, aunque tienen una menor productividad primaria y están muy expuestos a perturbaciones como los incendios forestales. En intensidades y frecuencias bajas, estos incendios se consideran parte integral de la dinámica natural.

El entorno socioeconómico, en parte condicionado por esta baja productividad, presenta también particularidades, como un sector forestal menos desarrollado y el abandono de la extracción tradicional de madera y leña, lo que ha provocado un aumento de la superficie forestal y de la biomasa acumulada, lo que, a su vez, amplifica los riesgos asociados al cambio climático.

Las políticas de restauración forestal de la UE enfatizan la plantación de nuevos árboles, a menudo dejando de lado la gestión de las masas forestales existentes y mejorando su heterogeneidad y diversidad, una alternativa que, desde una perspectiva de adaptación, sería más adecuada para el contexto mediterráneo.

Este seminario web tiene como objetivo mostrar los desafíos que enfrenta la gestión y conservación de los bosques en el escenario actual de cambio climático, con atención específica en el sur de Europa.

El seminario web se realizará en inglés y se transmitirá a nivel europeo.

El objetivo de este webinar es difundir los resultados del proyecto, promover el intercambio de experiencias, incorporar argumentos científicos al proyecto y promover la transferencia de los resultados del proyecto a la toma de decisiones.

#Greenleague 2025

imagen campaña

La iniciativa de educación ambiental ‘#GreenLeague’ arranca esta semana en distintos edificios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en toda la región, con el objetivo de fomentar la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos(RAEEs) entre los trabajadores y trabajadoras de la Administración autonómica.

La campaña ha sido presentada por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada por la directora general de economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; y el director de Asuntos Públicos y Comunicación de ECOLEC, Rafael Serrano.

Contará con la participación de 13 edificios de la Junta con puntos de recogida de residuos residuos de pequeños aparatos eléctricos y electrónicos donde se contará con material informativo de la campaña para promover la recogida selectiva de RAEE entre el personal de cada centro de trabajo. Estos puntos de recogida estarán hasta finales de febrero. Los edificios seleccionados han sido las cinco delegaciones de Desarrollo Sostenible en cada provincia y además: el edificio de Hacienda, en la provincia de Albacete; el de las delegaciones provinciales y de la Junta de Comunidades en Ciudad Real; el Agricultura y también de Hacienda en la ciudad de Cuenca; los dos edificios de Desarrollo Sostenible en Guadalajara; y por último, en Toledo, las sedes de las consejerías de Agricultura, Sanidad, Fomento y Educación.

Para esta edición, la #GreenLeague contará, de manera principal, con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pero también con entidades sin ánimo de lucro que estén colaborando con colectivos desfavorecidos, de este modo los empleados públicos además de reciclar sus viejos aparatos eléctricos y electrónicos y formarse en cómo contribuir en este aspecto, colaborarán con el Banco de Alimentos ya que por cada kilogramo de RAEE que se recoja, la Fundación Ecolec donará un kilo de alimentos.

De igual modo, la iniciativa cuenta con la web www.greenleague.es, donde se informa sobre la campaña, así como la ubicación de los puntos de recogida de RAEE con los que contará cada centro, de modo que cada trabajador pueda localizar el contenedor más cercano y depositar sus residuos para que puedan ser reciclados correctamente.

El Gobierno regional y Fundación Ecolec ponen en marcha la campaña #Greenleague en 13 centros de la Administración para fomentar la recogida de RAEE entre el personal público.

Día Mundial de los Humedales 2025

imagen campaña 2025

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre los humedales. Este día también es el aniversario de la Convención sobre los Humedales, la que se aprobó como tratado internacional en 1971. El lema para este año 2025  "Proteger los humedales para nuestro futuro común."

Los humedales son ecosistemas de importancia fundamental que contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, las economías mundiales y más. La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración.

El Día Mundial de los Humedales es el momento ideal para que las personas conozcan más sobre estos ecosistemas de importancia crucial.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible queremos promover el conocimiento de varios humedales de la región, para que los usuarios sean conscientes de las amenazas de estos ecosistemas, tomen decisiones respetuosas en sus actos y se comprometan a actuar en favor de los humedales. 

Apúntate a la actividad que prefieras, aquí te dejamos los enlaces para más información de cada una y para inscribirse:

Sábado 1 de febrero:

Domingo 2 de febrero:

Actividades gratuitas, consultar recomendaciones en cada una de ellas.

Además se convoca la II Edición del Concurso de Fotografía "Humedales y aguazules de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha", a fin de promocionar la celebración y la importancia de los humedales dentro de los ecosistemas de Castilla-La Mancha. El tema escogido para este año 2025 es "Proteger los humedales para nuestro futuro común” por lo que la imagen podrá referirse a cualquier detalle relacionado con el agua de nuestros humedales de los Espacios Naturales Protegidos de la región así como de las relaciones de los seres humanos con ellos. 

El plazo de presentación de fotografías es desde la fecha de publicación de este concurso hasta el 28 de febrero. El fallo del jurado tendrá lugar el 12 de marzo.

Las fotografías se enviarán al correo electrónico: actividades.ci@geacam.com y serán publicadas en la web de áreas protegidas de Catilla la-Mancha: http://areasprotegidas.castillalamancha.es/

Se establecen 3 premios que son:

  • 1º Una Experiencia de las ofertadas en el Catálogo de Experiencias de Ecoturismo en la Red Natural 2000 en Castilla-La Mancha (https://soyecoturistaclm.com/) para dos personas valorada en hasta un máximo de 500 €. A canjear antes de del 02.11.2025.
  • 2º Una Experiencia de las ofertadas en el Catálogo de Experiencias de Ecoturismo en la Red Natural 2000 en Castilla-La Mancha (https://soyecoturistaclm.com/) para 4 personas valorada en hasta un máximo de 300 €. A canjear antes de del 02.11.2025.
  • 3º Una Experiencia de las ofertadas en el Catálogo de Experiencias de Ecoturismo en la Red Natural 2000 en Castilla-La Mancha (https://soyecoturistaclm.com/) grupal, en pareja o individual de hasta un máximo de 200 €. A canjear antes de del 02.11.2025.

Es importante tener en cuenta las limitaciones y/o recomendaciones especificadas en el catálogo.

Por último,  y para apoyar esta campaña también ponemos a disposición algunos recursos para realizar talleres y actividades de educación ambiental en relación a este día, consulta los enlaces de interés a pie de esta noticia.

El Día Mundial de los Humedales es una campaña mundial de concienciación que da voz a los humedales de todo el mundo.

Suscribirse a