Canales de Molina

En esta actividad visitaremos el pequeño pueblo de Canales de Molina con su especial interés tanto biológico como geológico. Durante el recorrido abordaremos algunos aspectos de la ecología forestal y especies vegetales adaptadas a zonas de areniscas, mantenimiento del entorno, terminando con sus curiosas cuevas con grabados y concienciando sobre la necesidad de su conservación.

Villel de Mesa

Esta ruta ecológica junto a una cascada es una ventana a un ecosistema en constante cambio, desde la fuerza impulsora del agua hasta las adaptaciones especializadas de las especies que habitan en sus alrededores. La conservación y el entendimiento de este entorno único son esenciales para preservar su belleza y contribución a la biodiversidad global.

Zorita de los Canes

Esta ruta, a lo largo de la ribera del Tajo, con puentes que cruzan sus aguas serenas, nos lleva a una travesía única donde la naturaleza, la ingeniería y la energía se entrelazan de manera cautivadora. Estos puentes, no sólo conectan geográficas, también se convierten en puntos de observación panorámica ofreciendo vistas espectaculares del río y de la sierra de Altomira.

Ruta Santamera

A medida que avanzamos en nuestra ruta, vamos viendo la transición de los cortados a la presencia del embalse y como este impulsa cambios en la vegetación circundante. Hablaremos de los impactos antropogénicos que ha tenido la construcción de dicha presa en el paisaje y la ecología del lugar. El embalse en sí mismo puede representar una gran oportunidad para la observación de aves acuáticas.

Los secretos del bosque mediterráneo

Los quejigares de Yela, Barriopedro y Brihuega constituyen un entorno forestal de gran importancia en la provincia, y su excepcional conservación nos permitirá descubrir las características más sobresalientes de un bosque mediterráneo. En él encontramos no solo quejigos, sino también carrascas en las áreas más elevadas, así como bosques de ribera y prados húmedos de diversa extensión. Además, es posible que tengamos la ocasión de avistar algunas aves como la oropéndola y mamíferos de gran tamaño como alguna familia de corzos.

Los secretos del bosque mediterráneo

Los quejigares de Yela, Barriopedro y Brihuega constituyen un entorno forestal de gran importancia en la provincia, y su excepcional conservación nos permitirá descubrir las características más sobresalientes de un bosque mediterráneo. En él encontramos no solo quejigos, sino también carrascas en las áreas más elevadas, así como bosques de ribera y prados húmedos de diversa extensión. Además, es posible que tengamos la ocasión de avistar algunas aves como la oropéndola y mamíferos de gran tamaño como alguna familia de corzos.

Ruta Azud de Pareja

El Azud se encuentra dentro del término municipal de Pareja; uno de los pueblos ribereños del embalse de Entrepeñas y que fue creado en 2008 para recreo y abastecimiento. El azud está bordeado por un carril bici y de paseo juntos; unos 3 km. Se construyó una escala de peces y una isla artificial que sirve de refugio y zona de anidación para aves, aportando al lugar un gran valor ambiental. Existe un observatorio de aves situado al borde del agua que facilita el avistamiento de las mismas.

Ruta Albendiego

La ruta ecológica en estrecha proximidad al cauce fluvial ofrece una enriquecedora experiencia inmersiva en la interfaz ribereña, donde se entrelazan diversos componentes de la biodiversidad y los recursos naturales. Mientras recorremos este sendero, se nos presenta un mosaico de hábitats y especies que interactúan en una relación simbiótica. El río, con su flujo constante, alberga un conjunto diverso de especies acuáticas, desde macroinvertebrados que indican la calidad del agua, hasta peces adaptados a las corrientes.

El bosque de Valdenazar

La ruta por Valdenazar es un paseo circular por un bosque alternante entre encinar y quejigar en el que se podrán identificar las principales especies arbóreas y arbustivas típicas del bosque mediterráneo, junto a algunos roedores como conejos o ardillas. El camino desciende gradualmente hacia un arroyo sereno en el que se podrán identificar algunas especies propias de la flora de ribera.

El bosque de Valdenazar

La ruta por Valdenazar es un paseo circular por un bosque alternante entre encinar y quejigar en el que se podrán identificar las principales especies arbóreas y arbustivas típicas del bosque mediterráneo, junto a algunos roedores como conejos o ardillas. El camino desciende gradualmente hacia un arroyo sereno en el que se podrán identificar algunas especies propias de la flora de ribera.

Suscribirse a