Día Internacional de los Bosques 2024
La Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.
La Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.
La convocatoria para la 11ª edición del Premio Internacional de Ilustración Científica y Naturalista 'Illustraciencia', organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Museo Nacional de Ciencias Naturales y su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana junto con la Asociación Catalana de Comunicación Científica, ya está abierta. Se pueden mandar las ilustraciones hasta el 31 de marzo de 2024, el certamen incluye tres categorías: Ilustración Naturalista, Ilustración Científica y Año Cajal, y está abierta a creadores mayores de 18 años de cualquier nacionalidad.
Se aceptarán trabajos realizados desde el 1 de enero de 2023, en técnica libre, y deben ir acompañados de un texto divulgativo que explique el contenido y alguna curiosidad representada científicamente. Un jurado especializado seleccionará un ganador en cada categoría, con un premio de 1,000 euros para el ganador, y 40 obras en una exposición itinerante con un catálogo digital.
Illustraciencia sirve como una plataforma de divulgación científica por encima de un concurso pues incluye también actividades como realización de talleres y cursos y sobre todo exposiciones. Este año muchas de estas actividades se podrán disfrutar del 17 al 19 de junio en el Congreso de Ilustración Cientifica Online.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC), junto con la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) organizan la 11ª edición de Illustraciencia.
Hasta el 1 de julio los centros docentes podrán presentar la solicitud para las ayudas para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla-La Mancha.
Las visitas objeto de subvención serán las realizadas entre el 15 de septiembre de 2023 y el 15 de junio de 2024.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los centros de enseñanza no universitaria sostenidos con fondos públicos, siendo las personas destinatarias finales de estas ayudas el alumnado y sus familias.
Los gastos susceptibles de ser subvencionados son el transporte colectivo de ida y vuelta entre el centro docente y alguno de los equipamientos de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, así como a espacios naturales de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
Consulta el apartado de Ayudas, esta web correspondiente a las ayudas para más información.
La Consejería de Desarrollo Sostenible convoca las ayudas a centros docentes para la realización de visitas de educación ambiental en Castilla – La Mancha durante el curso escolar 2023-2024.
El concurso tiene como objetivo fomentar la concienciación y la sensibilización sobre la importancia de cuidar nuestro planeta, nuestra tierra y nuestra región, reduciendo los efectos del cambio climático y transitando a un modelo circular con pequeñas, pero importantes acciones que pueden ser llevadas a cabo desde los centros educativos.
Mediante la realización del proyecto y la participación en la IV edición del concurso “Supercirculares”, con el lema “Los retales son circulares” se pretende potenciar el compromiso de reducir, reutilizar, rediseñar y crear otros elementos con retales textiles (ropa, manteles, toallas, etc.) siempre potenciando la creatividad.
Pueden participar en el concurso el alumnado matriculado en cualquier centro educativo, publico y concertado, de Castilla-La Mancha, que se encuentre en segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria.
La participación en el concurso se realizará mediante la elaboración de un proyecto relacionado con el lema de la edición. El centro debe elegir la modalidad en la que quiere participar y presentar un proyecto por cada una. Consulta las bases de la convocatoria para más información.
Los proyectos deberán reunir los siguientes requisitos técnicos:
Los premios consistirán en:
Las inscripciones o solicitudes de participación se pueden realizar desde el día 7 de marzo hasta 15 de abril a través del formulario habilitado en el enlace que puedes encontrar al término de esta noticia. Se ha de cumplimentar un formulario por modalidad o grupo participante.
La Consejería de Desarrollo Sostenible presenta la IV edición del concurso "Supercirculares", este año bajo el lema "Los Retales son Circulares".
El curso Educación para la sostenibilidad en las aulas. Herramientas para su puesta en marcha, pretende unir contenidos ambientales con la innovación educativa y construir las bases de una relación socioambiental que nos lleve a la sostenibilidad en los centros educativos.
Con una duración de 26 horas, en formato mixto, esta destinado a docentes del sistema educativo en activo (tanto primaria como secundaria) preferentemente, pero se admitirá a personas que estén en posesión del título de máster n formación del profesorado y/o de grado de educación hasta un máximo del 15% de las plazas ofertadas. El número de plazas del curso es de 30 personas.
Los contenidos básicos del curso son:
El curso tendrá una parte en línea con cuatro módulos a través de la plataforma Moodle. Terminada la parte on-line se llevará a cabo la parte presencial en las instalaciones del CENEAM.
Plazo de recepción de solicitudes del 11 de marzo a las 8:00 h al 1 de abril a las 8:00 h (ambas en hora peninsular)
Abierto plazo de inscripción para esta acción formativa del Programa de Formación Ambiental del CENEAM. OAPN-MITECO 2024.
Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030