Cosmética natural

Taller de fabricación de cremas naturales.

Esta actividad ofrece una inmersión en el mundo de la botánica y la cosmética natural, explorando los usos medicinales y
cosméticos de las plantas aromáticas, descubriendo las propiedades beneficiosas que estas maravillas de la naturaleza pueden aportar. Además de aprender a crear cremas naturales, los participantes también descubren cómo las decisiones cotidianas pueden influir en la salud del planeta. 

Todos los niños/as menores de edad deben ir acompañados de un adulto.

Avifauna urbana - taller

Taller de construcción de comederos para aves con materiales reutilizados.
Previo al taller se realizará un juego en el cual se realizará un recorrido para observación, reconocimiento y censo de las aves
que encontramos en el entorno del CPEA. Durante la actividad también se hablará de la correcta alimentación en general y en concreto de las aves. Esta actividad va dirigida a todo tipo de público pero principalmente enfocada a niños/as y personas que no sepan identificar aves, usándose didácticas y recursos dirigidos a este colectivo.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para inscribirse en esta actividad debe solicitar el formulario de inscripción en:

  • 648 58 67 46 / 967 55 80 71
  • cpea.albacete@gmail.com

Una vez recibido el formulario de inscripción deberá cumplimentarlo y enviarlo.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para inscribirse en esta actividad debe solicitar el formulario de inscripción en:

  • 648 58 67 46 / 967 55 80 71
  • cpea.albacete@gmail.com

Una vez recibido el formulario de inscripción deberá cumplimentarlo y enviarlo.

Conoce el CPEA de Albacete

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para inscribirse en esta actividad debe solicitar el formulario de inscripción en:

  • 648 58 67 46 / 967 55 80 71
  • cpea.albacete@gmail.com

Una vez recibido el formulario de inscripción deberá cumplimentarlo y enviarlo.

Caminar y crecer - ruta guiada

Las aguas caídas sobre el Campo de Montiel se infiltran en el acuífero 24 que tiene su rebosadero natural en Las Lagunas de Ruidera dando lugar al nacimiento del Guadiana Alto. Estas aguas ricas en carbonatos han formado, a lo largo de miles de años impresionantes barreras (cascadas) entre un conjunto de dieciséis lagunas de extremada belleza situadas longitudinalmente a lo largo del Valle del Guadiana Viejo.

Florecer - ruta orquídeas silvestres

Las orquídeas silvestres que crecen en la Península Ibérica, son plantas únicas con flores de gran belleza. Estas florecen en
climas templados como el mediterráneo, donde se pueden encontrar más de 130 especies distintas de orquídeas silvestres
distribuidas por todo el territorio.
Esta actividad implica un paseo guiado para identificar orquídeas silvestres en su máximo esplendor floral. A lo largo de la ruta, se adquiere conocimiento sobre estas plantas cautivadoras y las características únicas del suelo que
contribuyen a este fenómeno natural.

Renacer - actividad de reforestación

Reforestación de zona degradada tras una catástrofe ambiental como es un incendio forestal con planta producida durante
este año en las actividades llevadas a cabo con el alumnado participante en el Programa Provincial de Educación Ambiental.
Durante la actividad se conocerá de primera mano cuales son las causas y consecuencias de la degradación del medio natural, las actuaciones llevadas a cabo para su prevención y su recuperación.

Esta actividad conlleva un compromiso del seguimiento de la plantación que se va a realizar.

Bosques e innovación - Día Internacional de los Bosques 2024

imagen campaña

En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de los bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se conmemora el Día Internacional de los Bosques, se anima a los países a fomentar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles.

Los bosques proporcionan muchos beneficios y soluciones, que incluyen servicios ecosistémicos, biodiversidad, acción climática, medios de vida, refugio, alimentos, fibra y combustible. Sin embargo, están amenazados por la deforestación, el cambio climático, la contaminación, los incendios forestales y las plagas. La acción innovadora, la tecnología y el conocimiento contribuyen a proteger los bosques y aumentar los beneficios que aportan.

Bosques e innovación es el lema elegido para este año 2024.

"ARMANDO DESCUBRE LOS SECRETOS DEL BOSQUE SABIO"

Vuelve nuestro árbol singular Armando con la actividad "Armando descubre los secretos del Bosque Sabio". Con esta actividad se pretende fomentar la observación y la reflexión en torno a los bosques y a la importancia de las innovaciones tecnológicas en su vigilancia, mantenimiento, conservación e investigación. A través de las cuatro actividades lúdicas, esta vez diseñadas para el público familiar, las personas participantes conocerán o descubrirán algunas herramientas tecnológicas usadas en gestión y conservación forestal.

La actividad se realizará el sábado 23 de marzo, en varias localizaciones de nuestra región. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa por los siguientes medios:

ALBACETE 

  • Lugar de realización: término municipal de Peñascosa.
  • Inscripciones en cpea.albacete@gmail.com / 967 55 80 71- 967 558 173.
  • Duración de la actividad: 10:00 - 12:30 horas aproximadamente.

CIUDAD REAL 

  • Lugar: Centro Provincial de Educación Ambiental El Chaparrillo (CM412 Carretera de Porzuna, Km4, 13071 Ciudad Real).
  • Inscripciones en eduambientalcr@jccm.es. Más información en 926 05 02 63. Descarga la hoja de solicitud.
  • Duración de la actividad: 10:00 - 12:30 horas aproximadamente.

Además el día 21 de marzo, en Ciudad Real se realizará una jornada en la localidad de Alcolea de Calatrava, en la que se va a desarrollar actividades de educación ambiental y divulgativas relacionadas con esta celebración, con la colaboración de INFOCAM, Agentes Medioambientales, y el ayuntamiento, dirigidas a los/as alumnos/as del CEIP Tomasa Gallardo.

CUENCA

  • Lugar de realización: Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta, punto de encuentro en este enlace.
  • Inscripciones a través de este enlace. Más información en 645 694 393.
  • Duración de la actividad: aproximadamente 4 horas de duración, de 10:00 a 14:00 horas.

GUADALAJARA

  • Lugar de realización: Municipio de Canredondo. 
  • Inscripciones en educacionambientalgu@jccm.es. Más información en 607068773 y 607068792. Descarga la hoja de solicitud.
  • Duración de la actividad: 10:00 - 12:30 horas aproximadamente.

TOLEDO

  • Lugar : Vivero Central de Toledo (C/ San Pedro el Verde, s/n) 
  • Inscripciones en eduambientalto@jccm.es. Más información en 638772766. Descarga la hoja de solicitud.
  • Duración de la actividad: 10:00 - 12:30 horas aproximadamente.

 

ACTIVIDADES EN LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS.

También se han planificado actividades relacionadas con este día en los distintos espacios naturales de nuestra región

23 de marzo:

24 de marzo.

29 de marzo.

30 de marzo.

Tienes toda la información de estas rutas en los enlaces y la inscripción más abajo en enlaces de interés.

OTRAS ACTIVIDADES.

Si no puedes asistir a ninguna actividad también te recomendamos estos enlaces para realizar juegos desde casa o informarte acerca de la celebración de este día.

¡Anímate y participa! ¡Hay muchas actividades para elegir! 

Un año más, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebramos el Día Internacional de los Bosques con actividades de educación ambiental en todas las provincias.

banner día internacional de los bosques

Vuelven las actividades de educación ambiental en primavera

foto abeja en flor

Los objetivos de estas actividades son impulsar y potenciar los equipamientos y fomentar el conocimiento y la sensibilización ambiental en materia de conservación de la naturaleza, biodiversidad y cambio climático. Se desarrollan tanto dentro de los centros de educación ambiental propios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (PROGRAMA CENTRO), como en espacios naturales de cada provincia (PROGRAMA NATURA)

A través de actividades, talleres, teatros ambientales, rutas dinamizadas y juegos guiados por profesionales de la educación ambiental los grupos descubrirán cómo ser partícipes de la conservación de nuestra biodiversidad, las acciones que podemos realizar para la adaptación y mitigación al cambio climático, la sensibilización en relación a la producción y consumo sostenible, y cómo poder afrontar y mitigar los riesgos de desastres naturales.

Más de 50 actividades gratuitas diferentes repartidas por toda la región para grupos familiares con menores comprendidos entre los 4 y los 12 años de edad (consultar cada actividad en detalle) y para asociaciones o entidades.

No esperes más e inscríbete en tu actividad preferida, las plazas son limitadas. Consulta cómo inscribirte en cada actividad a través de los dosieres de cada provincia. Puedes consultarlos o descargarlos en estos enlaces:

ALBACETE:

CIUDAD REAL

CUENCA

GUADALAJARA

TOLEDO

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 propone actividades de educación ambiental gratuitas para familias, para esta primavera en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

Suscribirse a