Vive tu espacio primavera 2025

portada vive tu espacio - foto cardo

Vive Tu Espacio es un programa de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, de sensibilización e interpretación ambiental  de nuestro patrimonio natural que acerca a los visitantes y a la población local los espacios naturales protegidos de nuestra región. Su objetivo es crear una mayor concienciación y ayudar a su conocimiento para poder protegerlos, conservarlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. 

A lo largo de este trimestre, ofertan actividades muy variadas. Rutas por los espacios naturales, observación de aves y descubrimos nuestra flora y fauna más desconocida; rutas en bicicleta y rutas micológicas y de fotografía, diseñar nuestros propios cuadernos de campo así como un largo etcétera. Todo ello con el objetivo de VIVIR nuestros espacios naturales protegidos.

Las más de 40 actividades en el medio natural que ofrece el Programa de Vive Tu Espacio se complementan además con VISITAS GUIADAS a los Centros de Recepción de Visitantes de la región con monitores y guías.

Los 14 Centros de Recepción de Visitantes y los 11 puntos de información están ya abiertos desde el día 23 de marzo y permanecerán abiertos hasta finales de este año.

Publicadas ya las actividades del programa Vive tu espacio, primavera 2025.

Premio Regional de Medio Ambiente 2025

imagen premio

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado ya en el Diario oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria del Premio Regional de Medio Ambiente 2025 dirigido a iniciativas, planes, programas o proyectos consolidados que se desarrollen en materia de medio ambiente en la Comunidad Autónoma.
 
El objetivo de este premio es reconocer públicamente a personas y entidades que han destacado en su labor de defensa y promoción ambiental, así como en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la región.
 
Este premio se celebra cada año en la región en torno a su efeméride el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, cuyo objetivo es fomentar la conciencia y la acción global en relación con la protección del medio ambiente hasta convertirse en una de las mayores iniciativas mundiales de divulgación ambiental. Este 2025, el lema elegido es ‘Poner fin a la contaminación plástica’.

En cuanto a las modalidades, según recoge la convocatoria, podrán concederse dos reconocimientos por cada una de las áreas establecidas en las bases reguladoras, que son las siguientes: fomento de la educación ambiental; medio natural y biodiversidad; cambio climático; economía circular; energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética; gestión sostenible del agua y calidad ambiental.

La convocatoria del premio ha sido publicada hoy viernes 28 de marzo y el plazo para presentar las solicitudes concluirá el 11 de abril de 2025.

Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Para tal fin, se debe presentar breve memoria justificativa y/o curriculum del proyecto o de las actuaciones e iniciativas desarrolladas por las personas candidatas, a las que se propone para la concesión del Premio, que acredite los méritos que se aducen para su concesión; y, en su caso, por cualquier otra documentación complementaria que se estime oportuna para su valoración.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca el ‘Premio Regional de Medio Ambiente 2025’ que promueve la conservación, protección y difusión de los valores ambientales.

II Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad

Logo congreso

El congreso está dirigido a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de diversas áreas del conocimiento interesados en la educación y la sostenibilidad. Constituye un espacio de intercambio para compartir conocimientos y experiencias en torno a la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), abordando sus dimensiones social, económica y medioambiental.

Los principales objetivos de esta edición incluyen la difusión de experiencias innovadoras en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia, la investigación y la gestión educativa; la promoción de un espacio de diálogo sobre las tendencias y desafíos de la EDS; el fortalecimiento de redes colaborativas académicas y profesionales; y el impulso de investigaciones sobre el impacto de la sostenibilidad en la educación. Asimismo, se busca profundizar en la formación inicial y continua del profesorado en EDS en todos los niveles educativos.

El evento, que se desarrollará en modalidad virtual, permitirá presentaciones en español e inglés, y contará con transmisiones en diferido para facilitar la participación. Se espera la contribución de la comunidad científica y profesional de distintos niveles educativos, quienes podrán presentar comunicaciones y simposios en el marco del congreso.

El II Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad (CIIDES-2025) es una iniciativa organizada por la “Red Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior (REDGENU)” y el “Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria-Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)”. Tras el éxito de su primera edición, este evento se celebrará los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025 bajo el lema Construyendo un futuro sostenible a través de la educación.

Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS

imagen PAEAS

El Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS recoge las acciones del PAEAS que está previsto ejecutar durante el año 2025 o que comenzarán su ejecución en 2025 y continuarán en años posteriores. 

Este año se ha realizado, como en años anteriores, un trabajo de coordinación con otras administraciones para mostrar las iniciativas que han programado en 2025 y que contribuyen al PAEAS.

Publicado el Programa de Trabajo del PAEAS de 2025.

Nuevas incorporaciones a PREXTA

imagen exposiciones

El programa PREXTA, con más de 4 años en activo, y que ha atendido más de 200 solicitudes, dispone ya de 4 exposiciones más en su catálogo, ofreciendo a la ciudadanía de Castilla-La Mancha, un total de 20 exposiciones diferentes.

El programa que tiene como objetivo el poder dotar de herramientas y recursos didácticos y divulgativos a aquellas entidades que lo solicitan, sobre temas como la biodiversidad, el cambio climático, la producción y consumo sostenibles, la prevención del riesgo de desastres y la agenda 2030, suma en el catálogo en este mes de marzo estas cuatro exposiciones:

Puedes encontrar más información de estas exposiciones y de otras de interés educativo en el Programa PREXTA de esta web. Es muy fácil solicitarlo, consulta en el formulario de solicitud las Normas de cesión.

¡Entra y solicita ya la exposición que mejor se adapte a tus necesidades!

El Programa PREXTA, PRéstamo de EXposiciones de Temática Ambiental, ofrece 4 nuevas exposiciones.

Bosques con mucho sentido - aplazada

ACTIVIDAD APLAZADA POR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS - SE ANUNCIARÁ LA FECHA PRÓXIMAMENTE.

Celebración del Día Internacional de los Bosques 2025.

Celebra este día participando de la actividad “Bosques con mucho sentido”, una actividad al aire libre, en la que se realizará una pequeña ruta por un sitio arbolado descubriendo el bosque con los 5 sentidos.

Está destinada a grupos familiares con menores de 4 a 12 años. 

¿Te animas a plantar árboles?

personas plantando

Impulsado por Suntory Beverage & Food Spain, es un proyecto que pretende recuperar agua para la naturaleza de varias maneras. De forma directa, mejorando la calidad de las aguas de los ecosistemas naturales (ríos, humedales y acuíferos) y de los recursos que utilizan los seres humanos (aguas embalsadas), y contribuyendo a que la cantidad del agua aprovechada por la naturaleza o disponible para ser utilizada por los seres humanos sea mayor. De forma indirecta, educando y sensibilizando a la población para que no derrochemos el agua y respetemos los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad asociada.

Este proyecto ha elegido la cuenca del embalse del Guajaraz para establecer un santuario del agua (Santuario del Agua del Guajaraz). A través del proyecto "Guardianes del Tajo" estamos recuperando una zona de bosque mediterráneo en Layos (Toledo) y parte de esos trabajos los están haciendo voluntarias y voluntarios. Este bosque que vamos a recuperar será cuidado y gestionado por Suntory por un mínimo de 30 años para garantizar que los árboles, arbustos y toda la biodiversidad asociada se desarrollarán y conservarán en el mejor estado posible.

¿Quién puede participar?

Mayores de edad y también niños que vengan acompañados de alguno de sus progenitores, ya sean habitantes de Layos o de cualquiera de los pueblos del entorno del embalse y Toledo capital.

No tienes que traer nada, solamente ganas de plantar y sentir que contribuyes a mejorar la naturaleza y ropa y calzado cómodos y apropiados para la actividad.

¿Cuándo se hará?

El jueves 27 de marzo, de 17:00 a  19:30 horas. 

Puedes inscribirte en el enlace del formulario de inscripción que encontrarás al termino de esta noticia. Mantendremos abierto el plazo para las inscripciones hasta que se cubra el cupo máximo de 35 personas.

Programa:

  • 17:00 h. Recepción de los voluntarios/as inscritos. Es muy importante ser puntual.
  • 17:00 – 17:30 h. Introducción al proyecto y a las tareas que vamos a hacer.
  • 17:30 – 19:30 h. Actividad de plantaciones.

Punto de encuentro: en la antigua escombrera.

Suntory Beverage & Food Spain promueve una jornada de voluntariado abierto al público, enmarcada en el proyecto "Guardianes del Tajo". 

¿Te atreves con el empleo verde digital?

imagen campaña

Green at You es un programa gratuito y semipresencial, cofinanciado por la Unión Europea y Fundación la Caixa, que prepara a las personas para los nuevos empleos verdes y digitales a través de la capacitación y el reciclaje profesional en cuatro subsectores clave con un enfoque de economía circular.

Tras finalizar el itinerario, se obtiene una cualificación a nivel europeo, título propio y posibilidad de periodo de prácticas en empresas.

Los itinerarios ofertados son:

ITINERARIOS DE EMPLEO:

  1. Construcción Sostenible: Asesoría Energética.
  2. Energías Renovables: Instalación de sistemas solares fotovoltaicos.

ITINERARIOS DE EMPRENDIMIENTO:

  1. Oportunidades de emprendimiento en construcción sostenible aplicando soluciones basadas en la naturaleza (NBS).
  2. Oportunidades para emprendimiento en Manejo Forestal Sostenible.

¿Cuáles son las características de estos cursos?

  • Itinerarios intensivos de 2 meses de duración.
  • Formación online en plataforma MOOC y formación presencial en aula taller.
  • Sesiones de formación técnica: más de 100 horas en conocimientos teóricos y prácticos para el sector.
  • Competencias digitales.
  • Competencias verdes.
  • Sesiones de mejora de tu empleabilidad.
  • Atención individual en acompañamiento hacia el empleo.
  • Derivación a bolsa de empleo.
  • Certificaciones finales con reconocimiento europeo y créditos ECTS.

Actualmente, estos itinerarios se desarrollan en la Comunidad de Madrid.

Las fechas de inicio de los itinerarios son las siguientes:

  • Asesoría energética: 24 de marzo 
  • Instalación Placas Fotovoltaicas: 7 de mayo
  • Gestión Forestal Sostenible: 1 de abril
  • Soluciones Basadas en la Naturaleza: 11 de abril

Más información: 683 406 282 / mcasarrubios@achesp.org

El proyecto europeo Green At You, impulsado por Acción contra el Hambre, la Universidad Politécnica de Madrid y ECODES, abre su convocatoria para itinerarios formativos gratuitos en el sector verde.

Nuevos cursos PAEAS - CENEAM

imagen cursos ceneam - oruga escribiendo

El CENEAM ha publicado ya los 7 cursos que completan las 11 acciones formativas del 2025 que pretenden cubrir las necesidades de formación especializada de personas y colectivos, con el fin de facilitar la incorporación de la dimensión ambiental en aquellos campos en los que desarrollan sus actividades. 

Estos son los nuevos cursos publicados:

  1. La educación y comunicación ambiental a través de las ARTES EN ESPACIOS NATURALES
  2. Educación Emocional para la transición Ecosocial.
  3. Herramientas para el desarrollo de actividades de educación ambiental. 
  4. Taller: IA + EA. Herramientas de inteligencia artificial generativa para profesionales de la educación ambiental.
  5. ¿Cómo crear juegos de escape educativos en materia de sostenibilidad?
  6. Cómo informar de cambio climático en todas las secciones.
  7. La participación social y la facilitación de grupos: dos enfoques necesarios y complementarios para afrontar los desafíos socio-ecológicos en la actualidad.

Puedes consultar los plazos de solicitud y los requisitos de cada curso en la página del Ceneam. 

Publicadas siete nuevas acciones formativas que completan el Programa PAEAS del Programa de Formación Ambiental del CENEAM-OAPN-MITECO 2025.

Bosques con mucho sentido

Celebración del Día Internacional de los Bosques 2025.

Celebra este día participando de la actividad “Bosques con mucho sentido”, una actividad al aire libre, en la que se realizará una pequeña ruta por un sitio arbolado descubriendo el bosque con los 5 sentidos.

Está destinada a grupos familiares con menores de 4 a 12 años. 

Plazas limitadas. Inscripciones en eduambientalto@jccm.es. Más información en 638772766. 

Suscribirse a