Image:
Nº 40
Colaboración Especial
19 de Noviembre de 2025
Image:
Nº 40
Editorial
19 de Noviembre de 2025

Hogar sostenible y reciclaje responsable

imagen campaña

Un hogar sostenible es aquel que intenta minimizar al máximo su impacto de sobre el medio ambiente y que tiene como objetivo reducir el consumo energético aprovechando los recursos del entorno y fomentando el reciclaje y la economía circular. La transformación de nuestro hogar preparándolo para el futuro solo se puede llevar a cabo dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Un cambio en el que se hace necesario involucrar a las personas de nuestro entorno para conseguir, en definitiva, un hogar más sano para nosotros y para nuestro planeta.

En el hogar hay muchas posibilidades para crear un entorno más saludable. Es cuestión de compromiso, si las personas que viven en ella ponen de su parte e introducen pequeños cambios. Para promover estos hábitos se van a desarrollar unas jornadas gratuitas en las que las personas interesadas podrán informarse acerca de estos temas:

  • ¿Qué es un hogar sostenible?
  • Reciclaje responsable y economía circular en tu hogar.
  • Iluminación sostenible y centrada en las personas.
  • Entiende y domina tu Factura Eléctrica: Trucos y Tecnologías para Gastar Menos.

La entrada es libre hasta completar aforo. Se van a celebrar dos jornadas, una en Alovera (el 19 de noviembre) y otra en Valdepeñas (el 26 de noviembre). Toda la información acerca de estas dos jornadas en nuestra agenda.

Jornadas  gratuitas para conseguir un hogar sostenible.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza del Santísimo

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza Mayor

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: por determinar

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Calle Rio Bullaque

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Avenida de Portugal

Retos y oportunidades en sostenibilidad local

invitación

El foro se realizará el próximo 19 de noviembre, en el Museo Victorio Macho (Pl. de Victorio Macho,2) en Toledo. Una jornada en la que se analizarán recogidas de residuos complementarias a la recogida tradicional, se  hablará de movilidad sostenible y regeneración urbana y se expondrán casos prácticos de comunidades energéticas municipales.

Programa:

  • 09:45 h – Recepción de participantes
  • 10:00 h – Presentación institucional
  • 10:15 h –Recogida separada de residuos: logros, barreras y obligaciones. Presenta y modera: Santiago Molina Cruzate. Instituto Superior de Medio Ambiente. IntervienenPedro Manuel López Medina. Coordinador de Economía Circular y Agenda 2030; Ángel Rodríguez Pérez. Consorcio de residuos Ribera i Valldigna. Valencia
  • 11:45 h – Pausa café.
  • 12:15 h – Movilidad sostenible e infraestructura verde. Presenta y modera: Alfonso Sanz Alduán. GEA21. IntervienenRamón Gómez Fernández. Paisajista; Julio Gómez Ruiz. Arquitecto. Ayuntamiento de Ciudad Real
  • 14:00 h – Pausa comida.
  • 15:00 h – Comunidades energéticas municipales. Presenta y modera: Gustavo Ladera Díaz-Chirón. Oficina de Transformación Comunitaria de Toledo. IntervienenMarta Acosta Plata. Ayuntamiento de Getafe; Jorge Font Félix. Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense; Agustín López Sánchez. Gerente de la Asociación para el desarrollo Integral Mancha Júcar Centro.
  • 16:30 h - Clausura

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Regional por asesorar a las entidades locales en el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad y educación ambiental.

La Consejería de Desarrollo Sostenible, en el marco del convenio con la FEMP-CLM, organiza un foro sobre retos y oportunidades en sostenibilidad local destinada a responsables técnicos y gestores de entidades locales.

Suscribirse a