Cuestionario de evaluación del PAEAS

imagen persona con móvil en la mano

Este cuestionario forma parte del proceso de evaluación del PAEAS, el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad 2021-2025, que en este ejercicio va a finalizar su periodo de implementación.

Esta abierto a la participación de todas aquellas personas que estén interesadas en ello. Las respuestas serán muy útiles para conocer el estado de la EAS, para ver en qué medida los objetivos del PAEAS se han cumplido y qué esfuerzos hay que seguir realizando para el diseño del nuevo PAEAS, que va a comenzar en los próximos meses.

Puedes responder hasta el 1 de marzo, y se puede acceder a través de la web del CENEAM o bien en redes sociales. Responder al cuestionario sólo lleva unos 10 minutos. Recuerda validar el cuestionario antes de enviar.

¡Te agradecemos por adelantado tu tiempo y esfuerzo para participar del cuestionario! 

El CENEAM abre un cuestionario de evaluación del PAEAS y diagnóstico de la EAS. 

Este trasto que tú vas a tirar, yo lo puedo reutilizar

cartel supercirculares

El nuevo reto es convertir los trastos de unos en útiles de otros, ¿lo conseguiremos? ¡Seguro que sí!

Bajo el lema: "Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar", se convoca la 5ª edición del concurso Supercirculares. "Imaginaos que los objetos que ya no usáis pudieran servir para otra cosa, estaría guay, ¿verdad? pues eso es lo que, en esta edición, queremos que  hagáis."

El concurso dio comienzo el pasado 6 de febrero.

Tenemos un montón de fases y todas son emocionantes: 

  1. Inscripciones abiertas desde el 6 de febrero hasta el 14 de marzo. Tenéis tiempo, pero no os durmáis.
  2. Pensad y ejecutad vuestra idea/proyecto y grabaos haciéndolo y enseñadnos el resultado final en un vídeo de un minuto de duración (max. 1:59). Esta es la fase más chuli.
  3. Del 31 de marzo al 24 de abril podéis subir el vídeo resumen de vuestra idea/proyecto con un título chulo y el anexo I. ¡No os quedéis fuera!
  4. Los vídeos podrán ser votados desde el 28 de abril hasta el 5 de mayo. Invitad a que os voten porque os dará puntos.
  5. Del 6 al 13 de mayo se reunirá el jurado para valorar los proyectos/ideas. ¡Qué nervios!
  6. La segunda quincena de mayo serán notificados los ganadores. Con participar, ya habréis ganado un rato entretenido.
  7. La entrega de premios se realizará antes de finalizar el curso 24/25. Será divertido.

¿Tenéis dudas? Preguntadnos: supercirculares@jccm.es

¡Muchas gracias por participar y a seguid siendo SUPERCIRCULARES!

Ya está abierta la quinta convocatoria de Supercirculares, el concurso que la Dirección General Economía circular y Agenda 2030 lanza a los y las estudiantes de la educación obligatoria.

Actividades de invierno del CPEA de Albacete

Portada dosier con ilustración de pájaros

Las actividades de educación ambiental son gratuitas y se pueden consultar en nuestra agenda. Estas actividades se desarrollan tanto dentro del CPEA de Albacete, como en espacios naturales de la provincia.

Los objetivos de impulsar y potenciar los equipamientos y fomentar el conocimiento y la sensibilización ambiental en materia de conservación de la naturaleza, biodiversidad y cambio climático se consiguen a través de actividades, talleres, rutas dinamizadas y juegos guiados por educadores y educadoras de educación ambiental.

Puedes visitar el CPEA o realizar juegos, o realizar talleres, o bien realizar rutas interpretadas, todas las actividades están destinadas a grupos familiares, generalmente con menores a partir de 4 años (esta edad puede variar dependiendo del grado de dificultad de la actividad, consultar cada actividad concreta).

No te quedes sin plaza, ya que son limitadas.

Ya puedes apuntarte a las actividades de educación ambiental para familias de invierno, en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete

Aves esteparias

Ruta interpretada de unos 10 km y dificultad media por la Zona de Especial Protección para las Aves(ZEPA) de El Bonillo, paisaje configurado por la presencia de grandes extensiones desarboladas de terreno llano y ondulado dedicadas a cultivo de cereal o al pastoreo, constituyendo un hábitat de gran importancia para las aves esteparias, entre las que destaca la población de avutardas, sisón, ganga, o alcaraván.

Volcán Cancarix

El volcán de Cancarix, es el único volcán de la Península Ibérica cuya chimenea ha quedado al descubierto por la erosión creando un paisaje único e increíble donde poder disfrutar del vuelo de aves rupícolas entre otras especies que habitan este Espacio Natural Protegido declarado Monumento Natural por su gran valor geomorfológico.

Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.

RE-tejiendo

Jornada de concienciación acerca del consumo textil con juegos y taller de introducción en técnicas de costura básica y reutilización textil. Durante la jornada contaremos con la colaboración de Modare-  Albacete, iniciativa que promueve un consumo sostenible de ropa.

Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.

Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.

Fábrica de papel

Taller de fabricación de papel reciclado.

Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.

Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.

Conoce el CPEA

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.

Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.

Conoce el CPEA

Visita guiada por las instalaciones para conocer la biología, adaptaciones y problemática de las diferentes especies autóctonas que se encuentran en el Centro.

Para solicitar la actividad cumplimenta el formulario que encontrarás en "Enlaces de interés". Una vez recibida la solicitud nos pondremos en contacto vía e-mail para confirmar su plaza a la actividad.

Consulta el condicionado de las actividades en el dosier informativo.

5ª edición de los premios internacionales de movilidad

imagen premios

Los Premios Internacionales de Movilidad buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado. Sus objetivos son visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos en corto, medio y largo plazo.

Las categorías son Empresa pública; Empresa privada – Gran empresa; Empresa privada – PYME; ONG, Fundación, Asociación, Otros; Municipio Grande, Municipio Mediano – Pequeño; Servicio; Producto; Internacional; Premio Especial de Movilidad al Trabajo; Premio Especial Investigación, Premio Especial Estrategia y Premio Especial Impulsa.

El plazo para presentar candidaturas está abierto hasta el 25 de febrero de 2025.

Premios promovidos con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.

Suscribirse a