Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Vive Tu Espacio es un programa de sensibilización e interpretación ambiental de nuestro patrimonio natural y que acerca a los visitantes y a la población local a los espacios naturales, a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. Todo lo necesario para que disfrutes y conozcas de la mano de personal especializado del sector las maravillas de nuestros espacios naturales, con toda la seguridad que ofrece el aire libre.
Más de 40 actividades en el medio natural, que se complementan con VISITAS GUIADAS a los centros de visitantes de la región, entradas recomendadas a los diferentes espacios naturales donde nuestro personal especializado hará de tu visita una experiencia inolvidable.
Consulta toda la información en los enlaces de interés y en nuestra agenda.
Aún nos queda todo el otoño por delante para disfrutar de unos meses llenos de actividades, rutas, yincanas y talleres de sensibilización ambiental gratuitos.
Tras cuatro años de implantación, el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS)concluye este año 2025 con un recorrido que ha visto la creación de una estructura de gobernanza y participación compleja y el desarrollo de multitud de acciones de educación, sensibilización, comunicación, formación ambiental y fomento de la mejora y transversalización de las iniciativas de educación ambiental. Durante el primer semestre de 2025 ha tenido lugar un proceso participativo para poder realizar una evaluación del PAEAS y recoger aportaciones para elaborar un plan que le dé continuidad a partir del 2026, el PAEAS II.
Las jornadas tienen como objetivos:
Situar la educación ambiental en el centro de las transiciones ecosociales.
Fortalecer alianzas entre personas y organizaciones que trabajan en el campo de la EAS.
Reflexionar de forma conjunta sobre los temas/debates estratégicos de la EAS.
Conocer y contribuir a impulsar experiencias innovadoras, investigaciones, iniciativas y proyectos clave.
Potenciar la apropiación colectiva del PAEAS II.
Las VEA tendrán eminentemente carácter presencial, en el CENEAM (Valsaín, Segovia) y en el teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). La mayoría de las sesiones de estas Jornadas son presenciales, no obstante, aquellas que se realicen en plenario en el teatro Canónigos se emitirán en abierto para todas aquellas personas que estén interesadas.
La organización no se hará cargo de los gastos de transporte, manutención o alojamiento de los/as participantes, salvo las excepciones indicadas en el programa. La inscripción es gratuita.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (a través del Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa y la Subdirección General de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa) están organizando los días 4 a 6 de noviembre las V Jornadas de Educación Ambiental (VEA).
Reconociendo la poesía como una poderosa herramienta de concienciación y denuncia, y preocupados por las graves consecuencias del ecocidio y el cambio climático, este certamen busca obras que aborden la relación con la naturaleza y que sensibilicen sobre la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta y los riesgos de nuestro estilo de vida actual.
Fecha límite para enviar las obras es el20 de diciembre de 2025. Los destinatarios, poetas mayores de edad de nacionalidad española.
Premio: 1000 euros y una placa, con el poema ganador, que se colocará en el Bosque de la Poesía de Huétor Santillán.
El Ayuntamiento de Huétor Santillán, a través de la Biblioteca Municipal, convoca el III Premio Nacional de Poesía al Natural.
La actividad que propone este concurso consiste en llevar a cabo, en la medida de las posibilidades de cada centro, un trabajo de gestión ambiental, similar al que los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo realizan en las reservas naturales fluviales
Un comité de expertos evaluará los trabajos de los centros educativos participantes, seleccionando un proyecto ganador en cada categoría.
Premio.
El primer premio consistirá en un fin de semana en un espacio natural para todos los estudiantes del aula, para conocer las reservas hidrológicas de dicho enclave y realizar actividades interpretativas y enriquecedoras de educación ambiental. Se complementarán con clases de iniciación al piragüismo, senderismo y observación de aves.
También habrá un segundo y tercer premio en cada categoría.
La fecha límite para la inscripción es el 31 de octubre e 2025.
La Confederación Hidrográfica del Tajo convoca la segunda edición del concurso “Exploro mi río: mi tesoro de agua cercano” dirigido al alumnado de primaria, secundaria y CRAS de centros educativos situados en localidades de la cuenca del Tajo.
Esta iniciativa se promueve para fomentar el contacto de los escolares de la provincia con la naturaleza. Los objetivos de este programa:
Informar y sensibilizar sobre biodiversidad urbana, sus problemas y algunas pequeñas contribuciones para su mejora.
Proporcionar elementos que fomenten la naturalización del patio escolar.
Fomentar el contacto de los escolares con la naturaleza.
El programa tiene previsto llevarse a cabo en un máximo de 30 centros educativos durante los meses de diciembre de 2025 y enero y febrero de 2026, los martes, miércoles y viernes lectivos.
Los destinatarios serán los alumnos/as de 5º y/o 6º de Primaria (2 clases máximo) de los centros educativos de la provincia de Toledo que pertenezcan a la Red de Ecoescuelas.
Los centros educativos deberán enviar su solicitud para participar, así como la documentación para valorar los criterios de evaluación hasta el 11 de octubre de 2025 (incluido).
La Diputación de Toledo, a través del equipo educativo del Vivero Taxus, propone el programa de educación ambiental “Patios Vivos” con el objetivo de ayudar a los colegios a tener espacios exteriores más diversos y beneficiosos.