Convocatoria premios TFG-TFM del Aula de Educación Ambiental de la UCLM

foto de cuaderno con logo

La finalidad es premiar Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster desarrollados y defendidos durante el curso 2024/2025 que incluyan una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad y/o riesgos naturales, o en cualquier otra temática relacionada con problemas ambientales y que contribuyan a la concienciación y sensibilización de la población en la temática desarrollada a través de acciones de divulgación, formación y/o investigación.

Los requisitos para poder optar a estos premios son:

  • Haber defendido en la Universidad de Castilla-La Mancha, en cualquiera de las convocatorias correspondientes al curso 2024-2025, un TFG en uno de los grados oficiales de la UCLM o un TFM en uno de los másteres universitarios oficiales de la UCLM.
  • La temática de los TFG y TFM tendrá una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad y/o riesgos naturales, o en cualquier otra temática relacionada con problemas ambientales y que contribuyan a la concienciación y sensibilización de la población en la temática desarrollada a través de acciones de divulgación, formación y/o investigación.
  • Haber obtenido una puntuación igual o superior a 7 sobre 10 puntos en el TFG o TFM.
  • El trabajo debe ser original e inédito.
  • No estar incurso en alguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiario recogidas en el art. 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. El beneficiario ha de estar al corriente de sus obligaciones legales, tributarias y ante la Seguridad Social.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 29 de septiembre de 2025 hasta el 27 de octubre de 2025.

El premio económico se reparte de la siguiente manera:

  • Primer premio: Seiscientos euros (600,0 €)
  • Segundo premio: Quinientos euros (500,0 €)

Para más información consulta las bases de la convocatoria.

Convocatoria de Premios a Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster del Aula de Educación Ambiental UCLM, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha.

¡Me quedo perplejo con los cangrejos!

Utilizando el teatro de títeres y la observación directa como herramienta didáctica, los participantes conocerán la historia de Astacito, un cangrejo de patas blancas que vive en el Chaparrillo con sus padres y que tiene un montón de cosas que enseñarnos sobre los cangrejos.
A través de divertidas y colaborativas dinámicas, Astacito y otros amigos animarán a las familias a explorar y descubrir muchas curiosidades sobre los cangrejos de río autóctonos, los problemas a los que se enfrentan y la labor que hacen en el CPEA El Chaparrillo para proteger a su especie.

Aguas enigmáticas

Atrévete a vivir una aventura única recorriendo un tramo de la Senda Ecológica del Tajo. A través de juegos y retos divertidos,
desvelaremos el misterio oculto en estas aguas mágicas. Mientras resolvemos enigmas, exploraremos el vibrante ecosistema de ribera, aprendiendo a reconocer su flora y fauna, y descubriendo los múltiples usos que el río nos regala.

Semana Europea de la Movilidad 2025

ilustración campaña

La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña, para todo el territorio europeo, dirigida a sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en las ciudades, tanto para la salud de todos como para el medio ambiente. Asimismo, pretende concienciar los beneficios del uso de formas de locomoción transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha participado en esta campaña durante los últimos años realizando diferentes actuaciones. Este año, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, se proponen dos líneas de actividades: una dirigida a público general en diferentes municipios de la región y otra, a los centros educativos de Castilla La Mancha de la mano de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

ACTUACIÓN EN MUNICIPIOS.

La actuación contempla la instalación de un stand informativo itinerante en el que las personas interesadas ampliarán sus conocimientos sobre los objetivos de una movilidad sostenible, recibirán información detallada y participarán en juegos y dinámicas interactivas.

En total son tres actividades:

  • ¡No dejes de moverte! Consiste en un juego de ruleta de la movilidad sostenible.
  • En mi pueblo mejoraría. Buzón-bici de sugerencias.
  • Encuentra el camino más accesible. Laberinto mural para encontrar el camino más accesible y sostenible.

La actuación se realizará en los municipios de:

  • 16 de septiembre: Los Yébenes (Toledo)
  • 17 de septiembre: Villamayor de Santiago (Cuenca)
  • 18 de septiembre: Brihuega (Guadalajara)
  • 19 de septiembre: Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real)
  • 22 de septiembre: Ontur (Albacete)

La actividad comenzará a las 16:00 h y está prevista realizarla durante 3 horas (hasta las 19:00 h aproximadamente). 

¡Busca nuestro stand y participa!

ACTUACIÓN PARA CENTROS EDUCATIVOS.

En colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Las actividades propuestas para los centros educativos de la región acerca de la SEM2025 son las siguientes:

  • Telarañas mágicas: para educación infantil y primer ciclo de educación primaria. Diseñada desde la Dirección General de Tráfico.
  • ¿Qué pasa aquí?:para segundo y tercer ciclo de educación primaria.
  • Detectives de lo nunca observado: para educación secundaria.

Desde la Consejería de Educación, Cultura y Deportes se invitará a participar a los centros, proporcionándoles toda la información y documentación necesaria. Los centros educativos interesados, dispondrán, mediante descarga de archivos digitales, desde esta página web de educación ambiental, de todos los materiales para realizarlas.

Además, se les facilitará más información sobre guías de aplicación y otras actividades sobre movilidad sostenible que puede implementar durante todo el curso escolar en su centro educativo.

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se une a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.

Actividades de educación ambiental para familias septiembre/octubre 2025

cartel actividades con fondo otoñal

La vuelta al cole está cerca, pero antes de meternos de lleno en la rutina te proponemos actividades gratuitas en familia en nuestros espacios naturales y equipamientos ambientales. Consulta nuestra agenda para ver en tu provincia las actividades propuestas.

También te dejamos en esta noticia los carteles y dosieres informativos de las actividades para que puedas elegir. Consulta, anímate a inscríbete rápido, que las plazas son limitadas.

Si quieres información sobre nuestros programas provinciales pincha aquí.

La Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, a través de sus delegaciones provinciales, oferta actividades de educación ambiental durante los meses de septiembre y octubre gratuitas para familias, dentro del marco que proporciona la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.

Convocatoria 2025 de Fundación Ibercaja Sostenibilidad y protección del medioambiente.

imagen personas con niña

Están orientadas a colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro cuya labor se centra en la protección del medioambiente.

Las entidades que deseen solicitar una colaboración económica a Fundación Ibercaja para llevar a cabo un proyecto, deben de seguir el trámite establecido en su web, hasta el 14 de octubre de 2025 a las 12:00 horas.

La Fundación Ibercaja convoca ayudas de colaboración para entidades sin ánimo de lucro que quieran realizar proyectos de sostenibilidad y protección del medioambiente.

Línea de ayudas de SEO/ BirdLife para jóvenes ornitólogos/as y estudiantes

imagen joven con prismáticos

Destinadas a ornitólogos y ornitólogas no profesionales, que en el momento de realizar la solicitud no formen parte de la plantilla de una universidad o centro de investigación ni dispongan de beca o algún otro tipo de ayuda que les permita una dedicación a tiempo completo.

El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el día 31 de octubre de 2025.

Los proyectos para los que se solicite la ayuda deben estar claramente orientados a la investigación sobre las aves silvestres en España y tendrán una duración máxima de un año.

 

Además, SEO/BirdLife lanza también la IV Convocatoria de Ayudas “Eduardo de Juana” a la investigación y la conservación de las aves silvestres para estudiantes de entre 15 y 18 años matriculados en el curso 2025/2026.

Se trata de varias becas de hasta 800 euros cada una. Los proyectos deben ser respaldados por un centro educativo y disponer de un profesor de apoyo que actúe de intermediario. Además, cada proyecto debe estar orientado a la investigación de cualquier aspecto de la biología o a la conservación de las aves silvestres en España.

El plazo máximo para enviar propuestas es el 1 de octubre.

Consulta las bases y la información de ambas convocatorias.

SEO/BirdLife lanza una nueva convocatoria de sus Becas para Jóvenes Investigadores, que estará conformada por tres ayudas de 2.200 euros cada una para su concesión en 2026.

Suscribirse a