Plantas del entorno y usos populares

Ruta interpretada.

En conmemoración del Día Europeo de los Parques os proponemos un taller teórico-práctico en el que exploraremos algunas de las plantas más representativas del Parque Natural y los usos que se les han dado tradicionalmente (medicinal, alimenticio, cosmético, artesanal, tintóreo, etc.).

Además, realizaremos un breve paseo para identificar algunas de ellas y finalizaremos con una preparación práctica utilizando alguna de las especies estudiadas.

Los tesoros de las lagunas

Yincana familiar.

Os proponemos una jornada para toda la familia en el entorno de las lagunas Ruidera en la que os invitaremos a descubrir los tesoros que alberga el parque Natural recorriendo los miradores de la mesa del Almendral, un lugar en las alturas con unas vistas privilegiadas de las lagunas medias, como la Colgada (la mayor de todas), la Batana, la Santos Morcillo y la Salvadora. Lo haremos de forma lúdica y participativa y para ello os pedimos que vengáis con mucha curiosidad y con ganas de conocer el entorno de las lagunas, un poco más de cerca.

Paseo en familia por la senda encantada

Ruta interpretada.

Os invitamos a acompañarnos en un recorrido por la Senda Encantada, una iniciativa del pueblo de Villaverde de Guadalimar, repleta de magia y seres del bosque. Saldremos desde la plaza del pueblo para adentrarnos en el entorno del arroyo del Tejo en busca de los mensajes que esos seres nos han dejado, para jugar, aprender y asombrarnos.

Es necesario inscripción para realizar la actividad.

Vive tu espacio primavera 2025

portada vive tu espacio - foto cardo

Vive Tu Espacio es un programa de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, de sensibilización e interpretación ambiental  de nuestro patrimonio natural que acerca a los visitantes y a la población local los espacios naturales protegidos de nuestra región. Su objetivo es crear una mayor concienciación y ayudar a su conocimiento para poder protegerlos, conservarlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. 

A lo largo de este trimestre, ofertan actividades muy variadas. Rutas por los espacios naturales, observación de aves y descubrimos nuestra flora y fauna más desconocida; rutas en bicicleta y rutas micológicas y de fotografía, diseñar nuestros propios cuadernos de campo así como un largo etcétera. Todo ello con el objetivo de VIVIR nuestros espacios naturales protegidos.

Las más de 40 actividades en el medio natural que ofrece el Programa de Vive Tu Espacio se complementan además con VISITAS GUIADAS a los Centros de Recepción de Visitantes de la región con monitores y guías.

Los 14 Centros de Recepción de Visitantes y los 11 puntos de información están ya abiertos desde el día 23 de marzo y permanecerán abiertos hasta finales de este año.

Publicadas ya las actividades del programa Vive tu espacio, primavera 2025.

Premio Regional de Medio Ambiente 2025

imagen premio

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha publicado ya en el Diario oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria del Premio Regional de Medio Ambiente 2025 dirigido a iniciativas, planes, programas o proyectos consolidados que se desarrollen en materia de medio ambiente en la Comunidad Autónoma.
 
El objetivo de este premio es reconocer públicamente a personas y entidades que han destacado en su labor de defensa y promoción ambiental, así como en la puesta en marcha de modelos sostenibles de desarrollo económico y social, contribuyendo de forma notoria a la conservación, protección y difusión de los valores ambientales en la región.
 
Este premio se celebra cada año en la región en torno a su efeméride el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, cuyo objetivo es fomentar la conciencia y la acción global en relación con la protección del medio ambiente hasta convertirse en una de las mayores iniciativas mundiales de divulgación ambiental. Este 2025, el lema elegido es ‘Poner fin a la contaminación plástica’.

En cuanto a las modalidades, según recoge la convocatoria, podrán concederse dos reconocimientos por cada una de las áreas establecidas en las bases reguladoras, que son las siguientes: fomento de la educación ambiental; medio natural y biodiversidad; cambio climático; economía circular; energías renovables, movilidad sostenible y eficiencia energética; gestión sostenible del agua y calidad ambiental.

La convocatoria del premio ha sido publicada hoy viernes 28 de marzo y el plazo para presentar las solicitudes concluirá el 11 de abril de 2025.

Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030. Para tal fin, se debe presentar breve memoria justificativa y/o curriculum del proyecto o de las actuaciones e iniciativas desarrolladas por las personas candidatas, a las que se propone para la concesión del Premio, que acredite los méritos que se aducen para su concesión; y, en su caso, por cualquier otra documentación complementaria que se estime oportuna para su valoración.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca el ‘Premio Regional de Medio Ambiente 2025’ que promueve la conservación, protección y difusión de los valores ambientales.

II Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad

Logo congreso

El congreso está dirigido a investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de diversas áreas del conocimiento interesados en la educación y la sostenibilidad. Constituye un espacio de intercambio para compartir conocimientos y experiencias en torno a la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), abordando sus dimensiones social, económica y medioambiental.

Los principales objetivos de esta edición incluyen la difusión de experiencias innovadoras en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia, la investigación y la gestión educativa; la promoción de un espacio de diálogo sobre las tendencias y desafíos de la EDS; el fortalecimiento de redes colaborativas académicas y profesionales; y el impulso de investigaciones sobre el impacto de la sostenibilidad en la educación. Asimismo, se busca profundizar en la formación inicial y continua del profesorado en EDS en todos los niveles educativos.

El evento, que se desarrollará en modalidad virtual, permitirá presentaciones en español e inglés, y contará con transmisiones en diferido para facilitar la participación. Se espera la contribución de la comunidad científica y profesional de distintos niveles educativos, quienes podrán presentar comunicaciones y simposios en el marco del congreso.

El II Congreso Internacional sobre Innovación, Didáctica y Educación para la Sostenibilidad (CIIDES-2025) es una iniciativa organizada por la “Red Diseño y Atención a las Oportunidades de Género en la Educación Superior (REDGENU)” y el “Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria-Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)”. Tras el éxito de su primera edición, este evento se celebrará los días 26, 27 y 28 de marzo de 2025 bajo el lema Construyendo un futuro sostenible a través de la educación.

Visita el CERI en Semana Santa

imagen programa CERI

El CERI desarrolla un programa de educación ambiental, promovido por la Consejería de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de dar a conocer las especies de aves rapaces, principalmente, y la necesidad de su conservación, sensibilizando sobre la influencia de nuestro modo de vida sobre el medio natural y sus especies más amenazadas.

El programa incluye actividades como un recorrido interpretativo por la exposición permanente interactiva del centro, y una visita a los voladeros de ejemplares irrecuperables, donde las personas que lo visiten podrán observar directamente a las aves en una recreación de sus hábitats. La satisfacción está garantizada pudiendo disfrutar de una experiencia cercana con las especies más emblemáticas. Además en el Aula de Educación Ambiental, podrás disfrutar a través de cámaras de visualización directa, de vistas privilegiadas, del recinto del lince ibérico donde se recuperan los ejemplares heridos o enfermos, o de un nido de águila imperial en total libertad.

La visita estará guiada en todo momento por un técnico especialista en recuperación y conservación de rapaces, que ayudará al visitante a entender la anatomía, comportamiento, técnicas de caza, ecología, amenazas y los esfuerzos de conservación que se realizan para el mantenimiento de la biodiversidad en nuestra comunidad.

Esta Semana Santa puedes venir a visitarlo, con tu asociación, grupo o con tu familia, sábado 12, miércoles 16, sábado 19 y domingo 20 abrilEl horario de visita es de 11:00 a 13:00 horas.

Para visitar el CERI es necesario reservar previamente. Puedes reservar a través del correo electrónico educacion.ambiental.ceri@jccm.es, o en el teléfono 925 45 51 56. La hoja de inscripción la puedes descargar al final de esta noticia.

El Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas se encuentra en el km 174,800 de la carretera N-502, en Sevilleja de la Jara (Toledo).

También te animamos a participar en las actividades de educación ambiental previas a Semana Santa el sábado 12 de abril de nuestros programas provinciales:

Y te proponemos algunas actividades del programa Vive tu espacio de la DG de Medio Natural y Biodiversidad para estos días:

¡Tienes muchas actividades donde elegir! ¡Anímate y participa!

En Semana Santa el Centro de Recuperación de Rapaces Ibéricas (CERI) en Sevilleja de la Jara, abre sus puertas para visitas.

Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS

imagen PAEAS

El Programa de Trabajo para el año 2025 del PAEAS recoge las acciones del PAEAS que está previsto ejecutar durante el año 2025 o que comenzarán su ejecución en 2025 y continuarán en años posteriores. 

Este año se ha realizado, como en años anteriores, un trabajo de coordinación con otras administraciones para mostrar las iniciativas que han programado en 2025 y que contribuyen al PAEAS.

Publicado el Programa de Trabajo del PAEAS de 2025.

La Gran Semana, Ciencia Ciudadana por la Biodiversidad

logo semana

Desde el 16 al 25 de mayo, se llevará a cabo una serie de actividades coordinadas por plataformas de participación ciudadana y grupos científicos, con el fin de movilizar a la mayor cantidad posible de personas para recolectar datos y observaciones de la biodiversidad. Las plataformas como Observation.org y eBird serán las encargadas de recibir, recopilar y analizar estos datos, que posteriormente se pondrán en común para evaluar los resultados del evento.

Este evento está abierto a la participación de cualquier organización que desee unirse, promocionando la iniciativa a través de sus redes sociales y medios de comunicación. Las organizaciones también tendrán un rol consultivo, ayudando en la identificación de especies observadas por los ciudadanos.

Cualquier persona interesada en la naturaleza y la conservación puede participar como naturalista, aportando sus observaciones, citas y fotografías en las plataformas habilitadas. Además, pueden difundir la actividad entre sus redes de contacto y organizar eventos relacionados. Las organizaciones y grupos también pueden involucrarse con actividades como salidas de campo, bioblitzes, maratones de biodiversidad o charlas sobre la importancia de la ciudadanía en el conocimiento de la biodiversidad.

Para registrar una actividad o colaborar en este evento, los interesados pueden escribir a info@lagransemana.org y compartir sus propuestas.

La Gran Semana de Prospección de Biodiversidad es un evento nacional de ciencia ciudadana que involucra a organizaciones naturalistas, científicas y conservacionistas, con el objetivo de promover la ciencia ciudadana como herramienta para conocer y proteger la biodiversidad. 

III Global Summit Ciencia, Naturaleza y Salud

foto seminario

La III Global Summit impulsa un ecosistema educativo dinámico basado en la convergencia de Innovación, Naturaleza y Salud. Este evento fomenta la sostenibilidad y el desarrollo profesional a través de diversas actividades.

Los asistentes podrán acceder a investigaciones de vanguardia y un amplio expertise, explorando los últimos avances multidisciplinarios junto con conocimientos y experiencias valiosas en el campo. Además, tendrán la oportunidad de participar en aplicaciones prácticas dirigidas por expertos, promoviendo un entorno colaborativo de aprendizaje e intercambio de saberes.

El evento también incluye sesiones online al aire libre, combinando el aprendizaje en interiores y exteriores para aprovechar los beneficios de la naturaleza. Esto contribuye al crecimiento profesional y al fortalecimiento de la sostenibilidad en la educación.

Este evento se desarrollará el 9 y 10 de abril de 2025, en formato online. Puedes inscribirte de manera gratuita en la web del seminario.

La Diputación de Barcelona y el Forest Therapy Hub promueven el seminario online gratuito, III Global Summit de Ciencia, Naturaleza y Salud el  9 y 10 abril, 2025.

Suscribirse a