Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en la Plaza del Parador.

Sostenibilidad para el profesorado de formación profesional en Castilla-La Mancha

imagen portada

Las Guías sobre sostenibilidad para el profesorado de Formación Profesional en Castilla-La Mancha, constan de una primera guía introductoria que se complementa con once mini guías sectoriales adaptadas a la realidad de diferentes sectores productivos como son el de las artes gráficas, la imagen y el sonido, el textil, las actividades físicas y deportivas, la sanidad, la administración y gestión, comercio, marketing y hostelería, turismo, la mecánica, y la electricidad, la madera o las energías renovables, entre otros.
 
Estas guías ofrecen herramientas prácticas para que el personal docente de Formación Profesional pueda incorporar los principios de la sostenibilidad, y en particular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en sus metodologías de enseñanza y así transformar la educación de Formación Profesional para avanzar hacia la sostenibilidad.

Las guías que ya están disponibles en nuestra web en publicaciones, desde donde pueden ser descargadas para su uso. También puedes encontrarlas en el portal de Educación.

El Gobierno regional, a través de las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y Deportes, promueve la educación ambiental en la comunidad educativa con las ‘Guías de Sostenibilidad’ para FP.

Sostenibilidad para el profesorado de formación profesional en Castilla-La Mancha

La educación constituye uno de los pilares esenciales para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 “Transformar nuestro mundo” (Naciones Unidas, 2015). En este contexto, las instituciones educativas, y en particular la Formación Profesional, desempeñan un papel estratégico en la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar los retos globales del siglo XXI.

Raíces sostenibles, mentoría para el talento juvenil

imagen mentoring

La iniciativa, enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha - Horizonte 2030, busca movilizar y capacitar a la juventud a través de la acción, el acompañamiento estratégico y la conexión con los retos actuales del territorio.

El programa está estructurado en dos itinerarios: uno centrado en el emprendimiento de impacto, y otro enfocado en el desarrollo de competencias para la empleabilidad en sectores sostenibles. No se requiere experiencia previa ni formación específica: solo compromiso, curiosidad y ganas de aportar al entorno.

Raíces Sostenibles se dirige a jóvenes que quieren construir un futuro profesional con propósito, ya sea creando su propio proyecto o mejorando sus oportunidades de empleo. Para ello, ofrece un recorrido práctico y flexible con mentorías, sesiones grupales, acceso a contenidos online y el acompañamiento de un equipo experto, entre octubre y diciembre de 2025. El programa se desarrollará enteramente en formato online para facilitar la accesibilidad y conciliación.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes 3 de octubre.

La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha Raíces Sostenibles, un programa gratuito de mentoría dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años que quieran impulsar su desarrollo profesional desde una perspectiva sostenible, con especial atención a las mujeres y al medio rural.

En plan planeta llega a Castilla-La Mancha

imagen concurso

Un proyecto colaborativo entre los gobiernos de Cantabria (promotor del concurso)Castilla y León y Castilla-La Mancha, y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

Dirigido a profesorado y alumnado de 4º de ESO, este concurso promueve la conciencia ambiental y el pensamiento crítico frente a los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta. A través de una propuesta dinámica, el programa fomenta habilidades clave como la investigación, el análisis de información, la argumentación y el trabajo en equipo.

Cada equipo estará compuesto por estudiantes de 4º de ESO de una asignatura y clase concreta, junto con su profesor responsable. Las fases del concurso incluyen sesiones de Kahoot, preguntas temáticas, búsqueda de información, análisis de noticias y debates sobre sostenibilidad y cambio climático; además también incluye la propuesta de una acción transformadora que se realizará en el ámbito de la comunidad educativa y cuya misión será reflexionar y aportar soluciones a la crisis climática.

El equipo ganador de la fase nacional disfrutará de una estancia en uno de los pueblos educativos gestionado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) con todos los gastos cubiertos. 

La estructura del concurso permite que los equipos participantes exploren temáticas como el cambio climático, la sostenibilidad o la desinformación ambiental, combinando el juego y el debate como herramientas de aprendizaje activo. Las actividades están diseñadas para desarrollarse a lo largo de varias emocionantes sesiones donde poder demostrar los conocimientos y capacidades, y culminan en una final presencial con gran componente lúdico y participativo.

El plazo para poder inscribirse en el concurso es hasta el 3 de octubre. Consulta toda la información, bases del concurso, plazos y requisitos en nuestra web en CONCURSO En plan planeta, pinchando aquí.

La Consejería de Desarrollo Sostenible y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se unen al concurso nacional "En plan planeta", para estudiantes de 4º de ESO.

Suscribirse a