Nuevas herramientas digitales para mejorar la experiencia del visitante en los Espacios Naturales Protegidos

imagen portada aplicación

Esta herramienta recoge más de 200 rutas señalizadas en los espacios naturales de la región, permitiendo a los usuarios consultar información detallada, mapas interactivos, audioguías en inglés y en castellano, recibir alertas meteorológicas y de emergencia, así como recomendaciones sobre puntos de interés patrimoniales o medioambientales.

Además, incorpora un sistema de gamificación que premiará a quienes recorran más rutas o participen en eventos organizados por la Consejería, incentivando el uso de la APP y la dinamización del territorio. La app también permite la descarga de contenidos para su uso offline, cuando no hay cobertura.

Como complemento a la app, la Consejería ha creado un canal oficial en Wikiloc, la plataforma más utilizada por los aficionados al senderismo a nivel mundial. Se han subido 106 rutas correspondientes a los siete parques naturales de la región, con el objetivo de ampliar la difusión y facilitar el acceso a estos espacios.

La Consejería de Desarrollo Sostenible pone en marcha una nueva aplicación móvil de senderos de las Áreas protegidas de Castilla-La Mancha, disponible gratuitamente para Android e iOS. 

Educando ConCiencias

imagen curso

Esta formación está dirigida a alumnado de Formación Profesional, jóvenes, educadores en formación, personas involucradas en entidades y asociaciones locales ubicadas en el medio rural y cualquier persona interesada en adquirir competencias para la enseñanza de la salud ambiental desde una perspectiva integral, práctica y orientada al aprendizaje transformador.

Los módulos temáticos que se plantean en el curso son:

  • Entendiendo el vínculo entre medio ambiente, salud y bienstar. 
  • Determinantes ambientes de la salud. 
  • Cuida tu entorno, protege tu salud: Educando conCiencas.

Se abordará la relación entre medio ambiente y salud humana, analizando las principales problemáticas ambientales (contaminación, exposición a tóxicos ambientales, cambio climático, pérdida de biodiversidad, entre otras) y su impacto en la salud individual y colectiva.

El curso se realiza a través de una plataforma e-learning que permite flexibilidad horaria y acceso a los contenidos desde cualquier lugar, facilitando la conciliación y el aprendizaje autónomo.

Si estas interesada/o en realizar el curso, consulta los enlaces para más información.

La Fundación Vivo Sano, con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030 promueven este curso online gratuito.

Tercera edición de Climate Game Changers

foto grupos de trabajo

Se trata de un espacio donde la juventud toma la palabra y propone soluciones reales a los desafíos del presente. A través de talleres, debates y dinámicas lúdicas, las personas participantes trabajaron en un laboratorio de ideas para conectar disciplinas, experiencias y maneras de ver el mundo. 

Desde un podcast participativo, talleres de consumo responsable, mesas y debates de comunicación ambiental sobre consumo consciente y responsabilidad compartida; hasta el medio rural, sus productores y los incendios forestales, son algunos ejemplos de temas que se analizaron.

Más de 120 estudiantes, docentes y especialistas participaron en esta jornada concebida para promover la creatividad, el diálogo intergeneracional y la acción frente a los retos ambientales y sociales.

La III Jornada de Jóvenes y Cambio Climático: Climate Game Changers, se celebró en Talavera de la Reina organizada por el Aula de Educación Ambiental  de la UCLM y la Fundación General de la UCLM, en colaboración con ClicKoala.

Diseño e implementación de itinerarios de educación ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico

imagen bosque y persona caminando

Promovido por el Urban Forest Innovation Lab, el curso “Diseño e implementación de itinerarios de Educación Ambiental e interpretación del patrimonio natural y etnográfico por entornos naturales y urbanos” impartido por Stipa & Azeral Servicios ambientales tendrá lugar de forma totalmente gratuita entre el 24 y el 28 de noviembre de 2025 en las instalaciones del Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones (ITct), en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), de forma presencial y en horario de tardes (16.00 – 20.00 h.).

Está dirigido a profesionales del medio ambiente, la educación y el turismo, así como a estudiantes y personas interesadas en el diseño de actividades de Educación Ambiental e itinerarios interpretativos. Resulta especialmente interesante para aquellas personas que deseen ampliar sus conocimientos en planificación, dinamización y comunicación de contenidos ambientales y patrimoniales en diferentes contextos.

Si quieres más información o estás interesado/a en participar puedes consultar los enlaces que a continuación te facilitamos.

Conocer y poner en valor los recursos naturales, culturales y etnográficos que conforman nuestro entorno es esencial para fomentar la Educación Ambiental, la sensibilización ciudadana y la conservación del patrimonio.

1m2 por el campo, bosques y monte

imagen campaña

Esta campaña de ciencia ciudadana y recogida de residuos tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados en los entornos terrestres.

La basuraleza que amenaza a los ecosistemas terrestres es de muy diverso origen pero tiene un fin común, su llegada al mar. Para evitarlo, LIBERA, además de con esta campaña, colabora con varias alianzas que centran su actividad en los entornos terrestres para actuar sobre el origen de los residuos y conocer sus lugares de acumulación, su tipología y sus principales residuos. 

¿Te apuntas? 

Fechas clave para la organización de una recogida en esta edición:

  • Convocatoria de recogida: del 29 de noviembre al 14 de diciembre de 2025
  • Fecha para solicitar materiales: antes del 29 de noviembre. 
    • Fecha especial para Canarias, Ceuta y Melilla: 17 de noviembre
  • Fecha para inscribir la recogida: del 15 de octubre al 12 de diciembre (sino deseas solicitar materiales)

Si en lugar de crear un punto de recogida prefieres unirte a uno que ya esté organizado, consulta las recogidas activas y ponte en contacto con la entidad organizadora del punto que te interese.

Esta campaña de ciencia ciudadana y recogida de residuos tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados en los entornos terrestres.

Ruta micológica

Ruta micológica.

Ruta interpretada con temática micología. A lo largo de la ruta recorreremos bosques de quejigos y encinas y podremos observar la importancia de la vegetación de ribera. Además, observaremos aves típicas de los cortados calizos. Un aspecto muy importante a destacar en el recorrido son las cañadas reales y los campos de pastoreo, testimonio de un pasado histórico y cultural del parque natural.

Recomendado para mayores de 8 años.

Ruta interpretada

Desde el pueblo de  la Olmeda de Jadraque haremos un ruta circular en la que veremos el gran patrimonio salinero del valle del salado, sus características geomorfologías, su botánica y los rastros de su fauna, sus usos antrópicos y su singularidades.

Iniciación a la micología

La idea de este taller de micología para niños no es tanto iniciarse en la recolección sino enseñar algunas claves para la identificación. Las setas no son venenosas, ni tóxicas, ni malas, son comestibles o no lo son. Las setas no están ahí solo para que nos las comamos nosotros, tienen una función muy importante en el monte.  

Suscribirse a