Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Calle Pablo Casal

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: 

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza de España

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: 

Visita guiada por el centro de tratamiento de residuos urbano

imagen cartel

¿Piensas que reciclar no merece la pena porque todo va al mismo sitio? Se trata de una visita guiada por el centro de tratamiento de residuos urbanos. Nos mostrarán cómo se gestionan los residuos que generamos. Podremos entender por qué debemos separar nuestros residuos y qué se hace con ellos.

Visita gratuita. Salida en autobús a las 16:30h desde la puerta de Sabatini (Campus de Fábrica de Armas) y vuelta prevista a las 19:30h.

Abierta a toda la comunidad universitaria y al público externo que tenga interés en conocer qué se hace con nuestros residuos.

Inscripción abierta hasta el jueves, 16 de octubre a las 12:00 h

¡Ven y descubre la verdad que hay tras el tratamiento de residuos!

El Aula de Educación Ambiental UCLM realizará, el viernes 17 de octubre, una visita al Ecoparque de Toledo.

Visita al Ecoparque de Toledo

El Aula de Educación Ambiental UCLM realizará, el viernes 17 de octubre, una visita al Ecoparque de Toledo. Es una visita guiada por el centro de tratamiento de residuos urbanos. Nos mostrarán cómo se gestionan los residuos que generamos. Podremos entender por qué debemos separar nuestros residuos y qué se hace con ellos.

Futuro con EMAS

imagen jornada

Desde EMAS, se promueve una conferencia internacional innovadora que une la gestión ambiental con la seguridad química y la sostenibilidad. «FUTURO CON EMAS» tiene como objetivo mostrar cómo el sistema EMAS (Sistema de Gestión y Auditoría Ecológica) puede impulsar una integración significativa con la Gestión de Riesgos Químicos (GRC) y la Gobernanza Ambiental y Social (ESG) .

  • Día 1: sesiones temáticas conjuntas, estudios de casos, herramientas prácticas y charlas inspiradoras sobre el futuro de EMAS; finalizando con la Gala de EMAS y una cena de networking.
  • Día 2: sesiones especializadas dedicadas a representantes del artículo 49 de EMAS y socios del proyecto LIFE FitforREACH-2 (sesiones cerradas).

¿Quién debería asistir? El evento está dirigido a:

  • Gerentes ambientales y de sostenibilidad.
  • Profesionales de EMAS y EMS.
  • Expertos en seguridad química.
  • Profesionales ESG y responsables de cumplimiento normativo.

Conferencia Internacional "Futuro con EMAS", 6 y 7 de noviembre en Varsovia, Polonia.

Ayudas en áreas de influencia de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel

foto Cabañeros

Con un montante de 226.000 euros estas ayudas suponen mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a la vez que se conserva y mejora nuestro patrimonio natural. y considerando los dos grandes espacios protegidos como un activo importante de desarrollo económico local.

Serán actuaciones y actividades subvencionables:

  • Las actuaciones tendentes a mejorar las infraestructuras que conserven el patrimonio natural y ayuden a la conservación de los hábitats; e iniciativas orientadas a la eliminación de cualquier tipo de impacto sobre los valores naturales. También aquellas dirigidas a conservar el patrimonio arquitectónico de la zona o que garanticen las tradiciones culturales de estos pueblos relacionadas con los parques nacionales.
  • Actividades económicas relacionadas con los parques nacionales, en particular con la prestación de servicios de atención a visitantes y la comercialización de productos artesanales, así como las iniciativas orientadas a la divulgación de los valores e importancia de los parques nacionales entre amplios sectores de la sociedad local.
  •  Actividades dedicadas a la formación de la población local en tareas relacionadas con la gestión y conservación de los valores naturales y culturales que justificaron su declaración o con el uso sostenible de los recursos naturales renovables y para las personas adscritas a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) de cualquiera de los dos parques en Castilla-La Mancha.

 
La cuantía máxima de las subvenciones por solicitud será de 30.000 euros para entidades empresariales, además, serán 20.000 euros para personas físicas, instituciones sin fines de lucro y agrupaciones de personas propietarias y el resto.
 
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la presente convocatoria. Se dirigirán a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.

El Gobierno regional convoca las ayudas para empresas, particulares y entidades sin ánimo de lucro de las áreas de influencia de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en la Plaza Carlos Patiño.

Suscribirse a