Tu feria en verde

Ruta dinamizada por las instalaciones del Centro y talleres de educación ambiental (construcción de cajas
nido para aves, elaboración de esquejes, etc.) para:

  • Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
  • Desarrollar habilidades prácticas y de trabajo colaborativo.
  • Promover la participación activa en la conservación de la biodiversidad.

Es necesario inscripción previa para participar en esta actividad.

Tu feria en verde

Ruta dinamizada por las instalaciones del Centro y talleres de educación ambiental (construcción de cajas
nido para aves, elaboración de esquejes, etc.) para:

  • Aprender a identificar las diferentes especies autóctonas.
  • Desarrollar habilidades prácticas y de trabajo colaborativo.
  • Promover la participación activa en la conservación de la biodiversidad.

Es necesario inscripción previa para participar en esta actividad.

 

Sonidos nocturnos del bosque

Visita guiada para conocer las especies nocturnas irrecuperables del Centro a continuación se realizará una
actividad de escucha nocturna para:

  • Aprender a identificar las diferentes especies nocturnas autóctonas.
  • Aprender a diferenciar los sonidos de especies nocturnas.
  • Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.

Para realizar la actividad es necesario realizar la inscripción previa.

Sonidos nocturnos del bosque

Visita guiada para conocer las especies nocturnas irrecuperables del Centro a continuación se realizará una
actividad de escucha nocturna para:

  • Aprender a identificar las diferentes especies nocturnas autóctonas.
  • Aprender a diferenciar los sonidos de especies nocturnas.
  • Generar actitudes de respeto hacia nuestro medio natural.

Para realizar la actividad es necesario realizar la inscripción previa.

La academia del Musgo Verde y la magia de reciclar

ilustración maga

El programa, impulsado desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y enmarcado dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, vuelve a nuestros veranos con una nueva obra teatral de contenido ambiental "La academia del Musgo Verde y la magia de reciclar”

El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer los problemas ambientales a los que nos enfrentamos, fomentar entre la ciudadanía la prevención en la generación y la separación de residuos en origen y trabajar en la búsqueda de soluciones. Además de aportar un gran valor artístico ya que usa recursos escénicos tan valiosos como la música, el baile y una llamativa escenografía que juega con factores sorpresa.

 

En la Academia del Musgo Verde todo está listo para el gran día de la graduación: los hechizos, las capas, los diplomas, pero algo va terriblemente mal. Los conjuros fallan, los profesores/as se han vuelto majaretas y la magia natural está desapareciendo. Luna, una aprendiz de maga, tan torpe como valiente, descubre que se ha roto el equilibrio del planeta y que la magia no funciona cuando la naturaleza está en peligro. ¿Seréis capaces de ayudarla para recuperar la magia y graduaros como verdaderos magos y magas de la naturaleza?

 

La representación tiene una duración de una hora, dirigido a grupos intergeneracionales prestando especial atención al público infantil de 4 a 12 años. Las fechas en las que se podrá representar esta obra son del 17 de julio al 6 de septiembre de 2025.

La actividad puede ser solicitada por los ayuntamientos de 501 a 5000 habitantes de la región de Castilla-La Mancha, cumplimentando el formulario on line que puedes encontrar al término de este texto. Las sesiones son limitadas, por lo que la aceptación de las solicitudes se realizará por riguroso orden de llegada.

Para resolver cualquier duda acerca de la solicitud, puedes contactar con:

¡¡Haz tu solicitud ya para poder disfrutar de esta actividad!!

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con Ecoembes, pone en marcha el Programa Estival de Educación Ambiental 2025, dirigido a municipios de 500 a 5000 habitantes.

La Patrulla del Pico Azul

ilustración

El programa, impulsado desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y enmarcado dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, vuelve a nuestros veranos con un cuentacuentos participativo de contenido ambiental "La Patrulla del Pico Azul".

El objetivo es fomentar entre la población castellano-manchega la prevención en la generación de residuos y su separación en origen, a la vez que se sensibiliza sobre otros aspectos ambientales como es la importancia de la biodiversidad o el impacto del cambio climático, además de favorecer un aprendizaje comprometido con la creatividad, la curiosidad, la iniciativa personal y el desarrollo de las capacidades.

 

"La Patrulla del Pico Azul” describe la historia de Malvin un curioso patito con pico azul que necesita ayuda para descubrir porque su laguna está en peligro. Los animales han desaparecido, extraños residuos han empezado a aparecer por todas partes y hay un gran misterio por resolver. ¡Únete a la Patrulla del Pico Azul en esta aventura interactiva llena de pistas, naturaleza y trabajo en equipo, para ayudar a Malvin a volver a llenar de vida a la laguna!

 

El cuentacuentos tiene una duración de 45 minutos, dirigido a público familiar e infantil de 4 a 12 años. Las fechas en las que se podrá desarrollar son del 17 de julio al 6 de septiembre de 2025.

La actividad puede ser solicitada por los ayuntamientos de menos de 500 habitantes de la región de Castilla-La Mancha, cumplimentando el formulario on line que se puede encontrar al término de este texto. Las sesiones son limitadas, por lo que la aceptación de las solicitudes se realizará por riguroso orden de llegada.

Para resolver cualquier duda acerca de la solicitud, puedes contactar con:

¡¡Haz tu solicitud ya para poder disfrutar de esta actividad!!

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con Ecoembes, pone en marcha el Programa Estival de Educación Ambiental 2025, dirigido especialmente a los municipios con una población menor de 500 habitantes.

Fiesta Ganchera, el río que nos lleva

Aprenderemos en qué consistía la actividad de los pastores de troncos del Alto Tajo. Como se realizaba, los trabajos previos al transporte, los elementos que utilizaban y su repercusión en el mundo de la literatura y el cine. Ruta interpretada donde los participantes podrán ponerse en la piel de los gancheros mediante dinámicas, visualización de poesías antiguas… Nos trasladaremos a la fiesta ganchera que se realiza cada año el último fin de semana de agosto para ver in situ la recreación de la suelta de troncos en el Tajo.

Suscribirse a