Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en la Plaza Carlos Patiño.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en Calle San Juan del Castillo.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en El Santo.

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en:

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en:

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Se realizará en el mercado municipal.

Vive tu espacio - octubre y noviembre 2025

foto paisaje río con puente

Vive Tu Espacio es un  programa de sensibilización e interpretación ambiental  de nuestro patrimonio natural y que acerca a los visitantes y a la población local a los espacios naturales, a conocerlos en profundidad, protegerlos y disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica. Todo lo necesario para que disfrutes y conozcas de la mano de personal especializado del sector las maravillas de nuestros espacios naturales, con toda la seguridad que ofrece el aire libre.

Más de 40 actividades en el medio natural, que se complementan con VISITAS GUIADAS a los centros de visitantes de la región, entradas recomendadas a los diferentes espacios naturales donde nuestro personal especializado hará de tu visita una experiencia inolvidable.

Consulta toda la información en los enlaces de interés y en nuestra agenda.

Aún nos queda todo el otoño por delante para disfrutar de unos meses llenos de actividades, rutas, yincanas y talleres de sensibilización ambiental gratuitos.

V Jornadas de Educación Ambiental

imagen jornadas libro colores ODS

Tras cuatro años de implantación, el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) concluye este año 2025 con un recorrido que ha visto la creación de una estructura de gobernanza y participación compleja y el desarrollo de multitud de acciones de educación, sensibilización, comunicación, formación ambiental y fomento de la mejora y transversalización de las iniciativas de educación ambiental. Durante el primer semestre de 2025 ha tenido lugar un proceso participativo para poder realizar una evaluación del PAEAS y recoger aportaciones para elaborar un plan que le dé continuidad a partir del 2026, el PAEAS II.

Las jornadas tienen como objetivos:

  • Situar la educación ambiental en el centro de las transiciones ecosociales.
  • Fortalecer alianzas entre personas y organizaciones que trabajan en el campo de la EAS.
  • Reflexionar de forma conjunta sobre los temas/debates estratégicos de la EAS.
  • Conocer y contribuir a impulsar experiencias innovadoras, investigaciones, iniciativas y proyectos clave.
  • Potenciar la apropiación colectiva del PAEAS II.

Las VEA tendrán eminentemente carácter presencial, en el CENEAM (Valsaín, Segovia) y en el teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). La mayoría de las sesiones de estas Jornadas son presenciales, no obstante, aquellas que se realicen en plenario en el teatro Canónigos se emitirán en abierto para todas aquellas personas que estén interesadas.

El periodo de inscripción a las VEA estará abierto hasta el 19 de octubre

La organización no se hará cargo de los gastos de transporte, manutención o alojamiento de los/as participantes, salvo las excepciones indicadas en el programa. La inscripción es gratuita.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (a través del Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa y la Subdirección General de Promoción Dual y Relaciones con la Empresa) están organizando los días 4 a 6 de noviembre las V Jornadas de Educación Ambiental (VEA).

Estrategias de prevención y adaptación para gestionar incendios

imagen fuego

El objetivo es facilitar la comprensión de esos datos para trasladarlos al debate público y avanzar hacia mejores políticas climáticas.

El año 2025 ha sido catastrófico en España y Portugal en cuanto a incendios forestales. Por ello, en esta sesión se abordará cómo las estrategias integradas de prevención y adaptación pueden contribuir a mejorar la gestión de incendios. La presentación estará a cargo de Núria Prat-Guitart (Fundación Pau Costa), autora de un estudio publicado en 2025 en Nature Communications Earth & Environment.

Climate policy club es un “journal club” organizado por Ecoinsomnes, donde se desgranan avances científicos relevantes para diseñar políticas públicas en el ámbito climático. En cada sesión, un/a investigador/a expone un estudio reciente.

III Premio Nacional de Poesía al Natural

imagen libro

Reconociendo la poesía como una poderosa herramienta de concienciación y denuncia, y preocupados por las graves consecuencias del ecocidio y el cambio climático, este certamen busca obras que aborden la relación con la naturaleza y que sensibilicen sobre la urgente necesidad de cuidar nuestro planeta y los riesgos de nuestro estilo de vida actual.

Fecha límite para enviar las obras es el 20 de diciembre de 2025. Los destinatarios, poetas mayores de edad de nacionalidad española. 

Premio: 1000 euros y una placa, con el poema ganador, que se colocará en el Bosque de la Poesía de Huétor Santillán.

El Ayuntamiento de Huétor Santillán, a través de la Biblioteca Municipal, convoca el III Premio Nacional de Poesía al Natural.

Suscribirse a