Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza España

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Avenida Juan Carlos I

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza de la Iglesia

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza España

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza de la Constitución

Taller itinerante RAEEs

Taller itinerante “Repara, reutiliza, recicla”.

Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.

El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.

Lugar de la actividad: Plaza Alameda

CAFÉ COMPOdcaST - episodio 2

imagen podcast

En este segundo episodio puedes escuchar una charla con José Emilio Pérez Sevilla, o Pepe INEF (⁠@pepeinef⁠) para quienes le seguís en redes: maestro andaluz, activista, experto en movilidad escolar y miembro de Ecologistas en Acción y Teachers for Future. Un educador inquieto que cree firmemente en el poder transformador de la escuela y del compostaje.

Se habla sobre:

  • 🌡️ Cómo educar en tiempos de olas de calor, incertidumbre y negacionismo climático.
  • 🌱 La escuela como motor de cambio del barrio —una idea tan sencilla como poderosa—.
  • 👩‍🏫 Vocación, activismo y educación: cómo se entrelazan en la figura del docente que quiere cambiar las cosas desde su aula.
  • El vermicompostaje escolar como puerta de entrada a la ciencia, la creatividad y la curiosidad infantil  (“¡pongámosles nombre a las lombrices!”).
  • 📚 Cómo integrar el compostaje en el currículo: de la lengua a las matemáticas, pasando por el conocimiento del medio y la educación literaria.
  • 💡 La importancia de partir de los problemas reales del entorno, preguntar, explorar, equivocarse… y aprender del error.
  • 🎬 Y la necesidad de contar experiencias breves, útiles y sinceras, que animen a más profesorado a lanzarse a compostar con su alumnado.

Un episodio que demuestra que enseñar a compostar es mucho más que enseñar ciencia: es enseñar a pensar, a cuidar y a convivir.

El grupo de Compostaje Escolar, de Composta en Red presenta "El compostaje: una semilla en la comunidad educativa". Episodio 2 de Café COMPOdcaST, un espacio compartido donde se habla de compostaje, educación ambiental y transformación desde lo local.

Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Visita con el Aula de Educación Ambiental de la UCLM el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha. La visita que es gratuita se conocerán zonas de alto valor ecológico y zonas con pinturas rupestres que le dan un carácter especial a este Parque Natural.

Salidas desde Toledo y Ciudad Real:

Día Internacional conta el Cambio Climático - Concurso En plan planeta

logo

El concurso «En Plan Planeta» tiene como finalidad sensibilizar al alumnado de 4º de la ESO, sobre los grandes retos ambientales actuales y fomentar su implicación activa para afrontarlos, integrando el análisis crítico, la acción transformadora y el compromiso con la sostenibilidad en el día a día de la comunidad educativa.

Hoy en el Día Internacional contra el Cambio Climático todos los equipos conectados, Cantabria con 30 equipos, Castilla y León con 26 equipos y Castilla-La Mancha con 59 equipos, se enfrentarán en un Kahoot en el que tendrán que responder a 22 cuestiones relacionadas con el cambio climático, basadas en los materiales que se les ha proporcionado en la fase 1 del concurso.

En cada comunidad se realizará un ranking de los 8 equipos con mayor puntuación de esta fase, que serán los que pasarán a la siguiente fase del concurso. 

En total más de 1.000 alumnas y alumnos de 4º de la ESO de las 3 comunidades autónomas, están en este concurso trabajando las ideas principales sobre el conocimiento científico en materia de cambio climático: es real, somos nosotros, consenso científico, es malo, hay esperanza...

Si quieres más información acerca de este concurso o seguir la evolución de nuestros equipos en las distintas fases, puedes consultar nuestra web, Concurso "En plan planeta".

Los más de 1.000 alumnos y alumnas del concurso "En Plan Planeta" se juegan hoy en el Día Internacional contra el Cambio Climático, el pase a la Fase 2A del concurso.

¿Quieres conocer el PN Valle de Alcudia y Sierra Madrona?

imagen cartel

Localizado al sur de la provincia de Ciudad Real el Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona, está definido por un excepcional patrimonio natural, histórico, cultural y social. La diversidad geológica, climática y topográfica de este espacio natural, unidas a un excelente grado de conservación de los recursos naturales, configuran un área geográfica de excepcional importancia desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad en Castilla-la Mancha.  

La visita que es gratuita se conocerán zonas de alto valor ecológico y zonas con pinturas rupestres que le dan un carácter especial a este Parque Natural.

Salidas desde Toledo y Ciudad Real:

  • Toledo: salida en autobús a las 7:15 desde la puerta de Sabatini (Campus de Fábrica de Armas) y vuelta prevista a las 19:30h.
  • Ciudad Real: por cuestiones logísticas, se comunicará más adelante a las personas inscritas.

Abierta a toda la comunidad universitaria y al público externo. 

Inscripción abierta hasta el viernes, 24 de octubre a las 12:00 h.

El Aula de Educación Ambiental UCLM ha programado una salida al Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona este sábado 25 de octubre.

Suscribirse a