Image:
Nº 17
Educación Ambiental
La incomparable riqueza y diversidad geológica que alberga el Parque Natural del Alto Tajo, nos...
26 de Octubre de 2023
Image:
Nº 17
Áreas Protegidas
En el nororeste de la provincia de Guadalajara, en los márgenes del río Pelagalllinas, se encuentra...
26 de Octubre de 2023
Image:
Nº 15
Editorial
26 de Octubre de 2023
Image:
Nº 15
Colaboración Especial
La singularidad de los ejemplares botánicos, ya sean árboles, arbustos u otras especies no leñosas...
26 de Octubre de 2023
Image:
Nº 15
Gestión de Residuos
El artículo siguiente recoge los resultados obtenidos en el proyecto de investigación titulado...
26 de Octubre de 2023
Image:
Nº 15
Prevención y Control Ambiental
Recientemente, fue publicada la Ley 4/2007, de 08-03-2007, de Evaluación Ambiental en Castilla-La...
26 de Octubre de 2023

Convocatoria de premios TFG y TFM del Aula de Educación Ambiental UCLM

PREMIOS TFG Y TFM

Últimos días para acceder a la segunda convocatoria de los Premios a Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, con la finalidad de premiar Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster, desarrollados y defendidos durante el curso 2022/2023, que incluyan una perspectiva de educación ambiental en los ámbitos de cambio climático, consumo responsable, biodiversidad y/o riesgos naturales, o en cualquier otra temática relacionada con problemas ambientales y que contribuyan a la concienciación y sensibilización de la población en la temática desarrollada a través de acciones de divulgación, formación y/o investigación.

El trabajo debe ser original e inédito, así como haber obtenido una puntuación igual o superior a 7 sobre 10 puntos en el TFG o TFM.

Los premios para los dos mejores TFG:

  • Primer premio: 500€
  • Segundo premio: 400€

Los premiso para los dos mejores TFM:

  • Primer premio: 500€
  • Segundo premio: 400€

Consulta las bases de la convocatoria para más información. El plazo de recepción de los trabajos finaliza el 31 de octubre de 2023. 

Más información en aula.educacionambiental@uclm.es

El Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a propuesta del Aula de Educación Ambiental de la UCLM, publica la segunda convocatoria de Premios a Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster del Aula de Educación Ambiental UCLM para el curso 2022/2023.

"Tajo, el pulso de un río" últimos días en la UCLM

imagen exposición

Esta exposición itinerante que ha visitado diferentes municipios de la región, busca resaltar la importancia del Tajo desde el punto de vista histórico y cultural, al tiempo que analiza los problemas ambientales que le afectan y proponen actuaciones para su solución.

Llega a la Universidad de Castilla-La Mancha, a la Biblioteca Fábrica de Armas del Campus de Toledo, que estará hasta el 17 de noviembre abierta al público que quiera visitarla, en horario de 8:30 a 21:00 horas.

¡Ven y conoce nuestro río Tajo!

 

La exposición, promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en la que colaboran la Real Fundación de Toledo y la Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS, esta en el Campus de la UCLM de Toledo.

‘MICRO’ la web que mapea los estudios de microplásticos españoles

Logotipo

La publicación de MICRO es una página web pionera que pretende reunir todos los estudios sobre microplásticos que se impulsan a nivel estatal desde diferentes entidades u organizaciones, con el fin de hacer un repositorio que pueda ser de interés en la materia. Para su desarrollo, se ha contado con diferentes universidades, centros de investigación y organizaciones ambientales que analizan este problema que, aunque invisible, se localiza ya en prácticamente todos los ecosistemas y entornos, incluida en su fauna.

Para ello, Hombre y Territorio ha generado una herramienta de uso público con acceso a datos, puntos de muestreo, tablas y resultados, que presenta formatos gráficos y son descargables. Se trata de una base de datos accesible y exportable para estudios, informes, administraciones o ciudadanos que quieran conocer el estado de los sistemas estudiados. Suelo, agua, aire, playas, embalses, depuradoras, excrementos; se incluye una gran diversidad de ambientes y proyectos. Cada entidad acreditada es la encargada de nutrir esos datos.

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son elementos de plástico de menos de 5 mm de tamaño, lo que los hace, en muchos casos, prácticamente invisibles, siendo una amenaza silenciosa que afecta a los ecosistemas y especies tanto terrestres como acuáticos.

Bajo la premisa de que sin conocimiento es más difícil y menos eficaz poner soluciones adecuadas que puedan acabar con un problema de gran envergadura ambiental como es éste, se ha lanzado este interesante proyecto. El objetivo es compartirlo con todas las personas que puedan estar interesadas bien en conocer la situación en de los microplásticos en la región; o bien, aquellas personas que están liderando proyectos en esta materia, al fin de que puedan tener información y promuevan acciones encaminadas a minimizar o erradicar este problema.

Si quieres saber más visita la web.

La Asociación Hombre y Territorio (HyT) en colaboración con el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, han presentado “MICRO”, la primera web que muestra los diferentes proyectos y sus resultados asociados a estudios de microplásticos en España.

Suscribirse a