El bosque de los sentidos

En esta actividad proponemos una forma diferente de disfrutar de un espacio natural con mucho encanto, principalmente por sus pozas de agua cristalina y su cercanía al nacimiento del río Huécar. A través de un paseo por el entorno de Palomera, pondremos a prueba todos nuestros sentidos a través de una experiencia sensorial que nos ayudará a descubrir las claves de “conectar” con la naturaleza.

Cuadernos de campo

Recorrido interpretativo en el que aprenderemos sobre la naturaleza asociada al río Cabriel a su paso por Víllora. Acompañados de nuestros cuadernos de campo, previamente preparados para la ocasión, descubriremos la fauna, flora y geología asociada a este lugar, así como su histórica relación con el ser humano desde que éste apenas acababa de aparecer como especie en la Tierra.

Dino - Ruta

A través de una ruta interpretativa por el Monumento Natural de las Lagunas de Cañada del Hoyo y la visita al museo de la “Ruta de los dinosaurios” en Cañada del Hoyo, nos convertiremos en paleontólogos por un día y disfrutaremos de un viaje al pasado para conocer los dinosaurios que habitaron la Serranía de Cuenca hace más de 65 millones de años, finalizando la jornada con varios talleres en los que aprenderemos sobre fósiles y minerales de la provincia de Cuenca.

Mi casa es una colmena

Valdecañas, perteneciente a la comarca de la Alcarria Conquense, posee una alta riqueza en cuanto a flora melífera se refiere. En esta actividad proponemos un recorrido por su entorno para acercarnos a un colmenar y conocer todas sus peculiaridades, desde su funcionamiento hasta su estrecha relación con el entorno.

Los recolectores ancestrales

Recorrido interpretativo por la Hoz del río Trabaque, en el descubriremos la singularidad del paisaje y su vegetación y la fauna silvestre que lo habita, haciendo especial hincapié en el uso medicinal de algunas de las plantas que crecen de forma natural en este espacio. Se hará una recolección de romero y otras plantas aromáticas para su uso en un taller de elaboración de alcohol de romero según la receta descrita en el Dioscórides del botánico Pio Font Quer.

Los duendes del bosque

A través de la visita del Centro de Interpretación de la Serranía de Cuenca y de un taller-exposición de huellas y rastros de fauna conoceremos a algunas de las especies animales más representativas el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Después, pondremos en práctica lo aprendido para seguirles la pista a través de un recorrido de interpretación de la naturaleza, por el entorno de natural de Tragacete. Finalmente, registraremos algunas de las huellas observadas mediante su impresión en negativo con escayola.

El río que nos lleva

Conoceremos la importancia de los ecosistemas fluviales y su biodiversidad a través del río Escabas a su paso por el municipio de Cañamares gracias a un paseo interpretativo por su ribera. Terminaremos la jornada con un taller para determinar la calidad del agua con la ayuda de los macroinvertebrados que viven en el río, unos pequeños habitantes fluviales que cumplen una importante función como bioindicadores.

La labor de los insectos

Paseo interpretativo por el entorno de Abia de la Obispalía, en el que aprenderemos la importancia de los insectos para el equilibrio de los ecosistemas y la polinización de nuestros cultivos. Para finalizar la jornada, realizaremos un taller de fabricación de hoteles/refugios para insectos, una humilde iniciativa con la que podemos ayudarles a sobrevivir en nuestros espacios verdes.

Volando voy

A través de un paseo por la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas conoceremos la importancia de los humedales y de la biodiversidad que albergan. Además, aprenderemos a utilizar material óptico y las guías de campo, en este caso par la observación e identificación de las aves de la laguna finalizaremos la actividad realizando un taller de fabricación de cajas-nido utilizando materiales reciclables y reutilizables.

Suscribirse a