Ruta interpretada por la Laguna de El Hito

Visitaremos la Reserva Natural de la Laguna de El Hito a través de una actividad temática centrada en la observación de aves e interpretación de la naturaleza. Recorreremos este humedal manchego observándolo desde las perspectivas de los dos municipios que lo guardan, El Hito y Montalbo. Además de destacar a las grullas y otras aves que hacen de este sitio su hogar durante el invierno y que forman el principal atractivo natural del lugar, también aprenderemos sobre la particular flora que encontramos en ella.

Marcha nórdica por las Lagunas de Ruidera

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre los humedales. Este día también es el aniversario de la Convención sobre los Humedales, la que se aprobó como tratado internacional en 1971. El tema para 2023: Vida entrelazada. Los humedales y las personas subraya la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de los humedales.

Guía de buenas prácticas para medios de información y redes sociales

Esta guía, coordinada y editada por el CENEAM en el marco de las actuaciones previstas en el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS), proporciona orientación para los medios de información y las redes sociales sobre cómo abordar la educación y la comunicación ambiental de manera efectiva, precisa y comprometida.

II EREA CLM ¡Gracias por acompañarnos!

foto grupo

Este II Encuentro, que inauguró la Consejera de Desarrollo Sostenible Mercedes Gómez, se enmarca en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, puesta en marcha en 2020,que tuvo lugar durante dos días en el Museo Paleontológico (MUPA) coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, el 26 de enero, y que se desarrolló bajo el lema ‘La educación ambiental, una oportunidad ante la crisis climática’. 

El Encuentro que contó con una participación de más de 200 personas, de todos los ámbitos de la educación ambiental regional (administración, empresas, organizaciones y asociaciones, educadores/as, profesorado y docentes), abordó desde las 5 temáticas propuestas cómo desde se puede impulsar la lucha frente al cambio climático, desde la óptica de la educación ambiental, para adaptarse y mitigar sus efectos tanto en las personas como en los ecosistemas.

Al termino de esta noticia están disponibles las presentaciones utilizadas por los y las ponentes en las jornadas, para su descarga, así como los videos que se proyectaron en algunas de las mesas.

Agradecer a todas las personas participantes (tanto ponentes como asistentes) su colaboración e interés en que estas jornadas sean el punto de unión de todas las personas implicadas en la educación ambiental regional. 

El 2º Encuentro Regional de Educación Ambiental de Castilla La Mancha (II EREACLM), celebrado el pasado 25 y 26 de enero en Cuenca, vuelve a ser un éxito de participación.

¡Un humedal muy salado!

El día 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Por este motivo realizaremos una actividad específica dónde visitaremos y conoceremos La Laguna Larga de Villacañas. Los participantes conocerán el entorno de la laguna, su vegetación halófila y su fauna. Durante toda la ruta, aprenderemos, de una manera dinámica y entretenida, su importancia y valor y conocerán curiosidades del entorno. Mientras realizamos el recorrido contaremos con distintas paradas y actividades para hacer más ameno el paseo.

Lagunas de Puebla Beleña

Se trata de una ruta circular que parte de la Plaza del Ayuntamiento de Puebla de Beleña que visitará las dos lagunas que forman este espacio RAMSAR que también está catalogado como ZEC y ZEPA en la Red Natura 2000 y como Reserva Natural de las Lagunas de Puebla de Beleña en la Red de Espacios Protegidos de C-LM. Se abordará la problemática histórica que ha estado asociada a la conservación de los humedales a lo largo de la historia y los problemas actuales a los que se enfrentan estos espacios de incalculable riqueza ecológica.

Suscribirse a