Esta acción tiene el objetivo de promover el mensaje de la economía circular, la importancia de la reparabilidad y reutilización y mejorar la concienciación e información de los ciudadanos para que cuando no sea posible la reparación se gestione el reciclaje de la manera más correcta.
El taller itinerante se compone de dos tipos de actividad: un taller divulgativo y otro práctico, ambos de hora y media de duración.
Se abre la última campaña de Basuraleza, "1m2 por el campo, los bosques y el monte 2024", que este año será del 30 de Noviembre al 15 de Diciembre 2024.
No queremos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo se deteriora nuestro entorno. ¡Únete a la causa y seamos parte del cambio! Juntos, podemos hacer que nuestros entornos estén más limpios y saludables. Os animamos a ser parte activa contra la basuraleza, saliendo a recogerla por todos los entornos naturales y concienciando al resto.
El plazo de inscripción de puntos recibiendo materiales eshasta el 24 de noviembre. Por dificultades y demoras inherentes a los envíos de materiales a Canarias, Ceuta y Melilla, se aconseja registrar los puntos de recogida antes del 17 de noviembre.
Plazo de inscripción SIN opción de recibir materiales (si ya habéis participado antes en campañas anteriores y reutilizáis materiales): hasta el 14 de diciembre.
En todas las campañas ofrecemos gratuitamente materiales para la recogida (guantes, bolsas y una pesa), seguro de accidentes para los voluntarios y formación previa online.
¡¡IMPORTANTE!! Para los ayuntamientos que más hayan participado este año en las campañas, ¡podrán recibir una señal de madera como la de la foto!
Si deseas crear un punto de recogida y es la primera vez, los pasos son:
Rellenar el formulario. Si necesitas materiales para la recogida indicáis los datos del envío ahí.
Una vez rellenado el formulario, luego podrás modificar cualquier dato (o cancelar la recogida) en el apartado de “Mis Iniciativas” (una vez inicies sesión).
Días antes del inicio de campaña, os llegará un e-mail (por favor, revisa la carpeta de correo no deseado) donde te llegará el enlace a la formación, al seguro de voluntarios.
Puedes descargar más abajo el borrador de la solicitud de permiso para que podáis enviarlo a la administración competente previo a la limpieza y el cartel editable para ayudar a difundir vuestra actividad con la información actualizada y que se apunten los voluntarios. Puedes incluir tu logo si lo deseas.
¿Te duele ver cómo la gente sigue dejando basura en nuestros lugares naturales?
El lema de la conmemoración gira en torno a la sostenibilidad. Con el objetivo de difundir los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se han organizado y programado distintas actividades durante el día 24 de octubre y el resto de los días de la misma semana.
Desde el Servicio del Libro, Archivos y Bibliotecas se ha creado una página web, donde, además de las actividades programadas por las Bibliotecas de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha y La Red de Museos de Toledo, podréis encontrar distintos recursos como guías de lectura, entre la que destacamos la Guía de Lectura sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionada con Castilla-La Mancha.
Las actividades que van desde charlas divulgativas, exposiciones, talleres infantiles o conferencias, conciertos o talleres didácticos familiares se desarrollarán en distintas bibliotecas de la provincia, durante esta semana.
Os invitamos a participar en todas las actividades, consulta los enlaces de interés.
Este año se celebra en Toledo el Día de las Bibliotecas 2024, con el lema "Por un futuro sostenible".
Este día se celebra con el objetivo de alertar sobre los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta. persiguiendo uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles más importante, el número 13: Acción por el Clima. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) apoya la iniciativa de generar acciones para contrarrestar el cambio climático.
Con motivo de la celebración de este día, la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Castilla-La Mancha, a través del Aula de Educación Ambiental en la que colaboran, realizó el pasado martes una jornada de divulgación y participación, el "Encuentro UCLM contra el cambio climático", en donde participaron más de 100 personas de los distintos campus universitarios de la UCLM. Se desarrolló en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo, con el objetivo de mostrar que la comunidad universitaria es parte importante en la búsqueda de soluciones en la lucha contra el cambio climático. La jornada fue inaugurada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Haro, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, Ana M. Rodríguez Cervantes y la profesora Beatriz Pérez, directora también del Aula de Educación Ambiental de la UCLM.
En la jornada las personas participantes pudieron disfrutar y reflexionar sobre la lucha contra el cambio climático, gracias al desarrollo de actividades como charlas científicas con Ricardo Moure, episodio de podcast especial de "Estamos muy verdes" con Isabel Moreno e Irene Baños, escape room, talleres de compostaje y de reparación de RAEES, espacio "Selfie por el cambio", ARTEclimático, todo bajo la temática de la lucha contra el cambio climático y la implicación de todas y todos en ella. Además de estas actividades también se otorgaron los premios al concurso de comic y al concurso de batalla de gallos.
Hoy 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el cambio climático.
Siguió la jornada con un panel de personas expertas y experiencias en los que se compartió con los asistentes las actividades relacionadas con la educación ambiental en las que están inmersas, así como ejemplos inspiradores de cómo poner en práctica programas y actividades de educación ambiental en este campo tan afín como es la animación y dinamización infantil y juvenil.
Contamos para ello con Mario Arellano Córdoba (Jefe del Servicio de Juventud de la Dirección General de Juventud y Deporte); Maribel Molinero García (Coordinadora de programas en el Consejo de la Juventud de Ciudad Real) y Esther Serrano Chocano (ambientóloga y educadora ambiental en Madronactiva). También intervino Paz Garrido Lara (socia fundadora del Aula de Naturaleza "El Cantalar" en Cazorla); Serafín Cabañas de Miguel (coordinador del programa PRUEPA en Umbralejo); Ana Mª Gascón Ruiz (ambientóloga, docente de enseñanza secundaria y divulgadora en redes sociales).
Al final de la jornada se realizó una ruta interpretada por la Senda Ecológica de Toledo, en la que se pudo poner en práctica cómo relacionar la educación ambiental y los 4 ejes temáticos de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, con las actividades más típicas que realizan los monitores y monitoras de animación y dinamización juvenil.
Tanto la guía como la jornada pretenden multiplicar las iniciativas en materia de educación ambiental entre jóvenes, a través de la acción y experimentación, como contempla la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030.
Una veintena de personas participaron en la jornada de "Animación en clave sostenible" del pasado sábado, organizada por la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 en colaboración con la Dirección General de Juventud y Deporte.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente reúne a diversos actores para promover el diálogo y la acción ambiental. La Junta de Castilla-La Mancha, vuelve a cooperar con Conama un año más con el objetivo de compartir y para avanzar.
Desde el 2 al 5 de diciembre de 2024, en el Centro de Convenciones Norte (IFEMA) de Madrid, te estarán esperando más de 100 actividades entre sesiones técnicas, debates y eventos especiales, ofreciendo un abanico de propuestas en constante crecimiento. El programa del congreso se articula en torno a nueve ejes temáticos que abarcan todos los ámbitos de la sostenibilidad:
Energía y cambio climático
Movilidad
Renovación urbana
Desarrollo rural
Biodiversidad
Agua
Calidad ambiental
Residuos
Economía y sociedad
Participar en Conama es:
Conocer a través de su programa más de 100 actividades la actualidad y las novedades del sector ambiental.
Conectar con profesionales y entidades ambientales propicia colaboraciones, alianzas y redes de contacto para impulsar la sostenibilidad.
Permitir influir en la agenda ambiental y abordar desafíos como la pérdida de biodiversidad y la crisis climática, mostrando proyectos innovadores y soluciones sostenibles.
CONAMA 2024, el principal encuentro en España para discutir y abordar temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente, ya está listo para tu inscripción.