La labor de los insectos

Paseo interpretativo por el entorno de Abia de la Obispalía, en el que aprenderemos la importancia de los insectos para el equilibrio de los ecosistemas y la polinización de nuestros cultivos. Para finalizar la jornada, realizaremos un taller de fabricación de hoteles/refugios para insectos, una humilde iniciativa con la que podemos ayudarles a sobrevivir en nuestros espacios verdes.

Información para la inscripción:

Decoraleza

A través de un paseo interpretativo por el entorno de Tarancón, compartiremos una jornada creativa en la que el arte ambiental será el protagonista. Ramas, piñas, piedras, hojas, tierras de distintos colores y texturas, y otros elementos del entorno, nos servirán como materiales decorativos para la creación de diferentes “obras naturales” trabajando al máximo nuestra imaginación y creatividad.

Información para la inscripción:

Cuestionario de evaluación del PAEAS

imagen persona con móvil en la mano

Este cuestionario forma parte del proceso de evaluación del PAEAS, el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad 2021-2025, que en este ejercicio va a finalizar su periodo de implementación.

Esta abierto a la participación de todas aquellas personas que estén interesadas en ello. Las respuestas serán muy útiles para conocer el estado de la EAS, para ver en qué medida los objetivos del PAEAS se han cumplido y qué esfuerzos hay que seguir realizando para el diseño del nuevo PAEAS, que va a comenzar en los próximos meses.

Puedes responder hasta el 7 de marzo, y se puede acceder a través de la web del CENEAM o bien en redes sociales. Responder al cuestionario sólo lleva unos 10 minutos. Recuerda validar el cuestionario antes de enviar.

¡Te agradecemos por adelantado tu tiempo y esfuerzo para participar del cuestionario! 

El CENEAM abre un cuestionario de evaluación del PAEAS y diagnóstico de la EAS. 

Esta primavera, educación ambiental y diversión

Ilustración campo con flores y mariposa

Desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 se promueve el programa de actividades de educación ambiental para familias y asociaciones de primavera. 

A través de actividades, talleres, teatros ambientales, rutas dinamizadas y juegos guiados por profesionales de la educación ambiental las personas participantes descubrirán cómo ser partícipes de la conservación de nuestra biodiversidad, las acciones que podemos realizar para la adaptación y mitigación al cambio climático y la sensibilización en relación a la producción y consumo sostenibles. 

Son muchas y muy variadas las actividades repartidas por toda la región para grupos familiares con menores comprendidos entre los 4 y los 12 años de edad (consultar cada actividad en detalle) y para asociaciones o entidades.

No esperes más e inscríbete en tu actividad preferida, las plazas son limitadas. Consulta las actividades disponibles en nuestra agenda, o en los programas de educación ambiental de cada provincia.

Disfruta esta primavera con actividades de educación ambiental lúdicas en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

Este trasto que tú vas a tirar, yo lo puedo reutilizar

cartel supercirculares

El nuevo reto es convertir los trastos de unos en útiles de otros, ¿lo conseguiremos? ¡Seguro que sí!

Bajo el lema: "Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar", se convoca la 5ª edición del concurso Supercirculares. "Imaginaos que los objetos que ya no usáis pudieran servir para otra cosa, estaría guay, ¿verdad? pues eso es lo que, en esta edición, queremos que  hagáis."

El concurso dio comienzo el pasado 6 de febrero.

Tenemos un montón de fases y todas son emocionantes: 

  1. Inscripciones abiertas desde el 6 de febrero hasta el 14 de marzo. Tenéis tiempo, pero no os durmáis.
  2. Pensad y ejecutad vuestra idea/proyecto y grabaos haciéndolo y enseñadnos el resultado final en un vídeo de un minuto de duración (max. 1:59). Esta es la fase más chuli.
  3. Del 31 de marzo al 24 de abril podéis subir el vídeo resumen de vuestra idea/proyecto con un título chulo y el anexo I. ¡No os quedéis fuera!
  4. Los vídeos podrán ser votados desde el 28 de abril hasta el 5 de mayo. Invitad a que os voten porque os dará puntos.
  5. Del 6 al 13 de mayo se reunirá el jurado para valorar los proyectos/ideas. ¡Qué nervios!
  6. La segunda quincena de mayo serán notificados los ganadores. Con participar, ya habréis ganado un rato entretenido.
  7. La entrega de premios se realizará antes de finalizar el curso 24/25. Será divertido.

¿Tenéis dudas? Preguntadnos: supercirculares@jccm.es

¡Muchas gracias por participar y a seguid siendo SUPERCIRCULARES!

Ya está abierta la quinta convocatoria de Supercirculares, el concurso que la Dirección General Economía circular y Agenda 2030 lanza a los y las estudiantes de la educación obligatoria.

Actividades de invierno del CPEA de Albacete

Portada dosier con ilustración de pájaros

Las actividades de educación ambiental son gratuitas y se pueden consultar en nuestra agenda. Estas actividades se desarrollan tanto dentro del CPEA de Albacete, como en espacios naturales de la provincia.

Los objetivos de impulsar y potenciar los equipamientos y fomentar el conocimiento y la sensibilización ambiental en materia de conservación de la naturaleza, biodiversidad y cambio climático se consiguen a través de actividades, talleres, rutas dinamizadas y juegos guiados por educadores y educadoras de educación ambiental.

Puedes visitar el CPEA o realizar juegos, o realizar talleres, o bien realizar rutas interpretadas, todas las actividades están destinadas a grupos familiares, generalmente con menores a partir de 4 años (esta edad puede variar dependiendo del grado de dificultad de la actividad, consultar cada actividad concreta).

No te quedes sin plaza, ya que son limitadas.

Ya puedes apuntarte a las actividades de educación ambiental para familias de invierno, en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete

Peñon de la Ventanilla

Ruta dinamizada "Peñón de la Ventanilla".

Las solicitudes se realizarán a través del correo electrónico eduambientalcr@jccm.es. 

Consultar previamente en el 926 05 05 12 o email eduambientalcr@jccm.es.

Para más información sobre las normas y recomendaciones, descarga el dosier informativo.

Plaza de los Moros

Ruta dinamizada "Plaza de los Moros". 

Las solicitudes se realizarán a través del correo electrónico eduambientalcr@jccm.es. 

Consultar previamente en el 926 05 05 12 o email eduambientalcr@jccm.es.

Para más información sobre las normas y recomendaciones, descarga el dosier informativo.

Visita "El Chaparrillo"

Visita guiada por las instalaciones del Centro Provincial de Educación Ambiental "El Chaparrillo". 

Las solicitudes se realizarán a través del correo electrónico eduambientalcr@jccm.es. 

Consultar previamente en el 926 05 05 12 o email eduambientalcr@jccm.es.

Para más información sobre las normas y recomendaciones, descarga el dosier informativo.

Mensajes del pasado

Se realizará el itinerario dinamizado “Mensajes del Pasado” en El Boquerón del Estena, situado en pleno Parque Nacional de Cabañeros. Utilizando como hilo conductor los fósiles presentes durante el recorrido, los grupos familiares deberán superar una serie de pruebas, que les permitirán conocer la gran diversidad presente en el entorno de esta atractiva ruta.

Suscribirse a